400 guardias civiles se sumarán al dispositivo de seguridad en la etapa entre Robledo y la Bola del Mundo
La Delegación del Gobierno ha pedido no "caldear el ambiente" para evitar "incidentes que puedan manchar la legítima protesta frente al genocidio en Palestina".
Las dos últimas etapas de la Vuelta a España, que discurrirán mayoritariamente por territorio de la Comunidad de Madrid, contarán con un dispositivo de seguridad reforzado, un “despliegue extraordinario” que se ha ultimado en la reunión de coordinación de seguridad celebrada este miércoles en la sede de la Delegación del Gobierno.
Así lo ha afirmado el delegado del Gobierno de España en la Madrid, Francisco Martín, que ha presidido la reunión, en la que han participado componentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil; de la Dirección General de Tráfico; del Ayuntamiento de Madrid (Policía Municipal, Bomberos, SAMUR y Agentes de Movilidad); alcaldes, concejales y representantes de la Policía Local de una quincena de municipios por los que discurre el recorrido, entre ellos varios de nuestra comarca; de la Real Federación Española de Ciclismo, y Unipublic, organizadora de la prueba.
Con este refuerzo se busca compatibilizar el desarrollo de la prueba deportiva en las dos etapas madrileñas —Robledo de Chavela-Bola del Mundo y Alalpardo-Cibeles— y el derecho de manifestación de aquellos ciudadanos que así lo decidan.
Despliegue inédito en la etapa de la Sierra
En concreto, por parte de Guardia Civil, durante la etapa del sábado, se va a realizar el mayor despliegue efectuado hasta la fecha en una prueba ciclista en la región, superior incluso al que se llevó a cabo en el Mundial de Ciclismo, con más de 400 agentes de refuerzo que se sumarán a los que integran el dispositivo que acompaña a la prueba de forma habitual.
Además, dado que esta penúltima etapa incluye parte del recorrido por las provincias de Ávila y Segovia, se está intercambiando información y actuando de forma coordinada con las comandancias de estas provincias y la Comandancia de Madrid. Los ciclistas tomarán la salida en Robledo de Chavela y pasarán luego por El Escorial, San Lorenzo, Guadarrama (en este caso, con un doble paso), Collado Mediano y Becerril, para subir finalmente al Puerto de Navacerrada y terminar en la Bola del Mundo. En la mayoría de estos municipios ya se han convocado distintas protestas de movimientos propalestinos, que se suman a la movilización anunciada por Ecologistas en Acción en la Bola del Mundo.
Llegada a Madrid
Por parte de Policía Nacional, se van a desplegar 1.100 agentes, lo que supone el mayor esfuerzo desde la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid. Sus integrantes desarrollarán labores de protección y, a través de la Brigada de Seguridad Ciudadana, contará con la presencia de la Unidad Especial de Subsuelo, que ya desde el día anterior revisará todo el recorrido, la Unidad Especial de Guías Caninos, la Unidad de Prevención y Reacción; la Brigada Móvil; drones y antidrones; un helicóptero, y la colaboración de las comisarías locales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes.
En cualquier caso, el delegado del Gobierno ha recordado que el derecho de manifestación no puede limitarse sin las motivaciones que contempla la ley y que, por tanto, se garantizará el derecho de manifestación pacífica durante el desarrollo de ambas etapas.
El delegado ha recordado el “liderazgo internacional que España está asumiendo en la condena al genocidio del pueblo palestino”. Por último, Martín ha pedido responsabilidad a los dirigentes de las administraciones madrileñas -no se ha referido en cambio a los convocantes de las protestas- para que no “caldeen el ambiente” y no se propicien incidentes que puedan manchar la legítima protesta que muchos ciudadanos de nuestro país están mostrando frente a este genocidio.