La Comunidad de Madrid identifica 22 casos de variante india y prevé que se convierta en dominante en las próximas semanas
La Comunidad de Madrid ha secuenciado un total de 22 casos de variante india (B.1.617.2), 18 esta semana que se suman a los 4 de la pasada, y prevé que se convierta en la cepa predominante en las próximas semanas España.
Así lo ha indicado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, en la rueda de prensa de este viernes, en la que ha indicado que se prevé un avance de esta variante, como ha ocurrido en el Reino Unido. «Hay transmisión comunitaria en la región», ha asegurado Zapatero, quien ha insistido en la necesidad de aumentar los controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Ante el avance de esta cepa, Salud Pública ha adelantado a la semana 11 la administración de la segunda dosis de AstraZeneca para la franja de población de 60 a 69 años que recibieron la primera dosis de esta vacuna, con el fin de acelerar su inmunización y conforme a la entrada actual de número de dosis de este tipo en España.
Más transmisible
Se trata de una variante que es un 50% más transmisible que la británica, por lo que Salud Pública considera que en 6 ó 7 semanas podría ser la predominante en España. En lo que se refiere a la variante B.1.621, antes denominada colombiana, la Consejería de Sanidad ha confirmado que en los últimos días han llegado a través del aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid-Barajas un total de 17 viajeros positivos procedentes de Colombia con cargas virales altas, lo que lleva a deducir que es difícil que la prueba diagnóstica realizada en origen fuese negativa.
Así, según la información publicada por el ECDC (Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades), la variante de interés B.1.621 ha sido detectada por primera vez en enero de 2021 en Colombia y su principal característica es que tiene mutaciones en la proteína S (R346K, E484K, N501Y, D614G) compatibles con un aumento de la transmisibilidad y probablemente con una menor respuesta a las vacunas.
«Han llegado 17 pasajeros positivos a través de Barajas, con carga viral muy alta», manifestó el viceconsejero. «Volvemos a repetir que sigue sin haber control eficaz. No nos vamos a cansar de pedir que se intensifiquen los controles, porque es una situación seria», subrayó.
La Consejería de Sanidad reitera al Ministerio de Sanidad la necesidad urgente de intensificar los controles, a través de pruebas diagnósticas, en la llegada de los pasajeros al Aeropuerto de Adolfo Suarez – Madrid-Barajas de países de alto riesgo de que puedan aportar nuevas variantes. Asimismo, insiste a la ciudadanía en la importancia de mantener en todo momento las cuatro medidas básicas de protección, que también son efectivas para el control de la transmisión de las variantes: uso de mascarilla, la adecuada ventilación, mantener la distancia de seguridad y el lavado frecuente de manos
Continúa bajando la incidencia
Por otra parte, destacó que la tendencia continúa siendo descendente, con una bajada del 28% de casos respecto a la semana pasada. Así, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa hoy en 116 (45,8 en la IA a 7 días).
Esta mejora se suma a la de la situación asistencial, con un total de 869 pacientes hospitalizados, 604 en planta y 265 en UCI, cifras de principios de agosto.
Centros de Mayores abiertos a partir del 21 de junio
Por otra parte, los responsables regionales señalaron que se mantienen las actuales restricciones (aforo al 50% en interior de hostelería; máximo de 6 personas por mesa en interior y 8 en terrazas; y cierre de los establecimientos de hostelería a la 1 de la madrugada, principalmente). Además, la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, avanzó que se ha acordado la reapertura de los centros de mayores a partir del 21 de junio, mientras que el lunes se mantendrá una reunión con representantes del sector del ocio nocturno para estudiar la situación, de modo que se podría estudiar la progresiva reapertura de estos locales a partir de la próxima semana.