El Festival de Jazz de Colmenarejo descubre el cartel de su novena edición
El Ayuntamiento de Colmenarejo ha presentado el cartel de la novena edición de su Festival de Jazz, que nació en 2012 impulsado músicos de Colmenarejo de larga trayectoria en el mundo del jazz, como Javier Colina, Larry Martin y Babel Ruiz.
Si hay un denominador común en esta edición es la diversidad y la amplitud del programa. «Hacemos un recorrido por diversos instrumentos protagonistas: desde el violín, pasando por la armónica, hasta la flauta travesera y la voz. En este festival se presentan propuestas de fusión con el folc o el flamenco, pero también otras del más puro estilo de jazz clásico. Hay mujeres y hombres, como líderes de sus formaciones, a partes iguales. En dos ocasiones se busca el reconocimiento de grandes músicos precedentes y, en otros dos, se hace un recorrido por distintos autores inspiradores. Es decir, se ha creado un programa de conciertos diverso, que pueda alcanzar a distintos públicos», señalan los organizadores.
21 de mayo, Índigo Jazz
El programa de conciertos se abrirá el viernes 21 de mayo (21:00 horas) con Índigo Jazz y su espectáculo «C’est magnifique!». Se trata del segundo proyecto de música y baile enfocado a teatros de la banda Índigo Jazz, producido y dirigido por la cantante y artista multidisciplinar Cuca Albert. «Este espectáculo, homenaje a Cole Porter, nace de nuestra fascinación por el que consideramos uno de los creadores de musicales más brillantes del S. XX. Sus composiciones, universalmente conocidas (Night and day, I’ve got you under my skin, My heart belongs to daddy, Anything goes, Let’s do it…) son muestra de la maravillosa mezcla del humor, pasión, ironía y romanticismo que caracterizan su obra y que hacen que sea uno de los artistas más influyentes de la historia. Su legado nos llega profundamente al corazón, su amor y pasión por vivir. Por eso agradecemos profundamente su música, con la alegría y la elegancia de transmite, como si se tratara de una fiesta que no tiene fin», explica la propia banda.
22 de mayo, Jorge Pardo
Hace ya tiempo que Jorge Pardo ha acostumbrado a sus seguidores a esperar de él lo inesperado. Nuevos proyectos para este año: varias formaciones, multitud de colaboraciones, diversos proyectos y todos ellos se adentran en la esencia del flamenco por lo más grande del cante para llevarlo más allá de los confines de sus fronteras actuales. Jorge gusta de Marimbas, Órganos Hammond, teclados con sonidos ácidos, contundentes baterías, Cajones, Percusiones, nuevos y jóvenes cantes de cantaoras y cantaores, bailes, cuerdas frotadas, violines, laudes, bajos eléctricos y, por supuesto, guitarras flamencas. A ellos se unen sus saxos y flautas, sus vientos flamencos, que son seña y guía para más de una generación. Flamenco y jazz más allá de sus confines conocidos, poesías musicales desde sus instrumentos. No es gitano, ni canta, ni baila, ni toca guitarra, pero es un miembro destacado de la familia de flamencos del siglo XXI. El sábado 22 de mayo, a las 21:00 horas en el Teatro de Colmenarejo.
28 de mayo, Maureen Choi Qu4rtet
Maureen Choi es una violinista única, magnética, que, provista de una técnica envidiable, es capaz de hipnotizar al público con la sensibilidad que emana de su violín. Desde su llegada a España, la violinista norteamericana de origen coreano está revolucionando el panorama de la música improvisada. Inspirada por los ritmos y sonidos de la diáspora española, la música clásica y el jazz, describe su música como “jazz español de cámara”. Grabó su primer álbum, «Maureen Choi Quartet», con grandes del jazz de la escena de Detroit y después de llegar a España y formar su propio cuarteto grabó «Ida y Vuelta» con sus composiciones y arreglos originales. En 2019 se publicó su nuevo disco, “Theia”, consecuencia musical de la evolución del cuarteto a lo largo de siete años y más de 500 conciertos por toda España, Estados Unidos y Asia, creando una voz única, original y pionera que cautiva y emociona a todos los públicos. Viernes 28, a las 21:00 horas.
29 de mayo, Antonio Serrano Quartet
“Para mí, que tuve la enorme suerte de tocar y grabar con Toots, es un placer y un honor poder mostrar a través de mi armónica una de las carreras más impresionantes de la historia de jazz: la del increíble Toots Thielemans”. Así explica Antonio Serrano el reto que supone este tributo para hacer un repaso de la extensa trayectoria del legendario armonicista belga, fallecido en 2016, seleccionando los temas más representativos de cada época. Antonio Serrano es un virtuoso de la armónica, uno de los nombres más grandes en el jazz actual y uno de los músicos más solicitados de España. Dotado con una facilidad técnica fascinante y un profundo conocimiento teórico, también muestra una enorme versatilidad musical, la cual es fielmente reflejada en su gran historial de colaboraciones. Sábado 29 de mayo, a las 21:00 horas.
Y además…
Ensemble Escuela de Música de Colmenarejo.- Formación de alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de las distintas prácticas instrumentales. Abordan repertorios de música moderna y jazzística dirigidos por Pedro Talavera, profesor de saxofón y clarinete. Concierto el domingo 23 de mayo, en la Plaza de la Constitución a las 12h.
Glory’s Fingers Dixie Dand.- Banda con un amplio repertorio original de early jazz, dixieland, jazz de los años 20/30 hasta los standards de la era del swing. Sus componentes son: Stefano Giordani (voz y trompeta), Carla Parker (saxo), David Sanz (saxo), Alberto Perantón (contrabajo), Cristina Villamia (voz y banjo) y Pepe López (washboard). Concierto el domingo 30 de mayo, en la Plaza de la Constitución a las 12h.
Exposición «Mujer y Jazz».- Muestra cedida por Jorge Ribera, fotógrafo valenciano dedicado durante años a reflejar la incorporación de nuevos músicos en el panorama español. En esta ocasión nos ofrece su selección sobre aquellas instrumentistas y vocalistas femeninas dedicadas al jazz. Sala de exposiciones del Centro Cultural de Colmenarejo, del 17 al 30 de mayo.