Unidas pone el foco en los cerca de 4.000 desempleados que hay en Collado Villalba y en los 40 comercios que han cerrado en los últimos años

Presentación del programa de Unidas por Collado Villalba en el Salón El Capricho

Tras el encuentro celebrado el domingo en el Salón El Capricho de Villalba Pueblo, en el que Unidas por Collado Villalba (Podemos, Izquierda Unida, Cambiemos y Equo) presentó su programa electoral elaborado en base a varias líneas transversales como la participación ciudadana, el feminismo, la protección al medio ambiente o la transparencia, entre otros, hoy la coalición ha desgranado sus propuestas en el área de desarrollo local, economía y empleo.

Para ello, el candidato por IU y número 3 en la lista de Unidas, Tomás Alberich, ha analizado «la realidad que tenemos en Collado Villalba», con 3.889 desempleados registrados, lo que supone un 11 por ciento de la población activa (1.736 hombres y 2.153 mujeres, en 2019) y, según datos de 2016, con 1.900 hogares con todos sus miembros en paro. Alberich ha planteado varias políticas de empleo y programas especiales tanto para las empresas como hacia las personas en exclusión social y en situación de precariedad laboral, especialmente mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad. “Nuestra gran fortaleza económica son las 3.940 empresas registradas en el municipio, de las que 1.309 son comercios y hostelería. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se han perdido 39 comercios de 2012 a 2018 (se ha pasado de 1.348 a 1.309)”.

Alberich ha hecho especial hincapié en la realización de un Plan de Empleo Estratégico Integral «que sea participativo y que englobe a todo el desarrollo del municipio», en que estarían presentes tanto sindicatos como empresarios de la localidad.

Desde la formación se apuesta por fomentar el empleo directo remunicipalizando algunos servicios. En este punto, Alberich ha aclarado que esta remunicipalización se haría «paso a paso, viendo qué aspectos se pueden recuperar en cada área (limpieza, mantenimiento de colegios, actividades culturales y deportivas…), en función de los contratos que hay».

Para la elaboración de esta parte del programa, desde Unidas por Collado Villalba se han mantenido reuniones tanto con empresarios y comerciantes a nivel particular como con la asociación de empresarios del polígono P-29. «Ellos nos dijeron qué necesidades tenían como problemas en los accesos o la movilidad dentro del polígono», así como la construcción de un Punto Limpio, el fomento del empleo verde o la instalación de placas fotovoltaicas.

 

Las principales propuestas del área económica

1. Realizar un Plan de Empleo, con fomento de actuaciones en todas las áreas. Se incluirán programas específicos de apoyo al empleo público, el autoempleo, las PYMES y el comercio local. Este Plan se elaborará y ejecutará en colaboración con el Consejo Económico y Social (CES) de Collado Villalba.

2. Plan de promoción del comercio local y de proximidad, mediante subvenciones y ayudas al comercio, y el fomento de cooperativas y de economía social.

3. Plan de ayudas a los trabajadores autónomos que desarrollen la actividad en el municipio. Tarjeta de aparcamiento gratuita para los profesionales de servicios que ejerzan su actividad en el municipio.

4. Creación de empleo verde, con un cambio de modelo energético, especialmente en los polígonos industrial-empresariales. Plan integral sobre los polígonos (P29 y P5), con una lógica de respeto al medio ambiente y de apoyo a la instalación de energía limpia, incluyendo mediadas concretas sobre la recogida selectiva de basuras, el reciclaje y la creación de un punto limpio. Mejora de los accesos y de la circulación viaria en el P29.

5. Programas de formación y políticas activas de empleo para toda la población y específicos para colectivos en situación de desigualdad ocupacional, reivindicando la recuperación de programas anteriores exitosos, con programas de actuación conjunta y coordinada entre las áreas de Servicios Sociales y de Empleo, con la implementación de Itinerarios Integrados personalizados de Inserción Sociolaboral, específicos para personas en situación de exclusión social derivadas desde Servicios Sociales. Recuperación del Área de Empleo, Formación y Promoción Económica, y de los programas desarrollados en el Centro de Iniciativas Municipales (CIM), con aumento de recursos para la formación, Bolsa municipal de Empleo y Formación la mediación con las empresas y para la creación de autoempleo y economía social.

6. Programas específicos de apoyo al empleo de jóvenes, mayores y mujeres, y especial apoyo a la formación y empleo para las personas con discapacidad.

7. Inclusión de cláusulas sociales con puntuación en los procesos de contratación municipal en todas las áreas (pliegos de los concursos) para que se facilite el acceso de personas en riesgo o situación de exclusión social.

 

Send this to a friend