UNICEF entrega al colegio Santa María Maristas, de Collado Villalba, su reconocimiento como referente en educación en derechos de infancia
El colegio Santa María Martistas, de Collado Villalba, ha sido reconocido por UNICEF como referente en educación en derechos de infancia. En la edición de este año, la cuarta, UNICEF España ha concedido este reconocimiento a 19 centros educativos públicos, privados y concertados de la Comunidad de Madrid, de los cuales ocho lo obtienen por primera vez.
“Hoy rendimos homenaje a los 19 centros educativos de la Comunidad de Madrid que están acreditados como Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia. Estamos muy orgullosos de dar visibilidad al gran trabajo que los colegios madrileños hacen para proteger y defender los derechos de la infancia, y de otorgar este reconocimiento con el apoyo de la Consejería de Educación”, ha asegurado Ignacio Domínguez Mateos, presidente de UNICEF Comité de Madrid.
Al acto de entrega de los reconocimientos han asistido, además de Ignacio Domínguez Mateos, presidente de UNICEF Comité de Madrid, Ignacio Martín Blasco, Director General de Educación Infantil, Primaria y Especial de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; Pilar Ponce, Presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid y David Calle, amigo de UNICEF Comité de Madrid.
Centros referentes en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid cuenta con 19 centros referentes en los que están matriculados 19.657 niños y niñas. Los centros acreditados son los siguientes: Alameda International School (Madrid), CEIP Cristóbal Colón (Madrid), CEIP El Parque (Rivas Vaciamadrid), CEIP Federico García Lorca (Leganés), CEIP Las Cigüeñas (Rivas Vaciamadrid), CEIP Los Almendros (Rivas Vaciamadrid), CEIP Magerit (Parla), Centro Educativo Ponce De León (Madrid), Colegio Ábaco (Madrid), Colegio Joyfe (Madrid), Colegio Luyferivas (Rivas Vaciamadrid), Colegio Menesiano (Madrid), Colegio Santa María Maristas (Collado Villalba), Colegio Villalkor (Alcorcón), I. El Bosque Encantado (Madrid), IES Ciudad de los Ángeles (Madrid), IES Las Musas (Madrid), Kensington School (Pozuelo de Alarcón) y Mirabal International School (Boadilla del Monte).
Por su parte, el coordinador de UNICEF Comité de Madrid, Nacho Martínez Latorre, ha destacado que “los centros reconocidos en la Comunidad de Madrid han demostrado su gran compromiso con la educación en derechos de la infancia. La calidad y el gran trabajo del personal docente han sido la clave tanto a la hora de implementar el programa de educación en derechos, como para involucrar a toda la comunidad educativa, que es fundamental para el éxito del proyecto”.
Sobre el programa de Centros Referentes en Educación en Derechos de Infancia
El programa establece tres niveles de reconocimientos (inicial, avanzado y excelente) para los centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, en función del grado de incorporación de la Convención que logren acreditar. Cada centro educativo está acompañado durante todo el proceso por un asesor o asesora de Educación en Derechos de Infancia de UNICEF, que brinda información y herramientas a los centros educativos en función de sus necesidades.
UNICEF España, a través de la convocatoria anual de centros referentes en educación en derechos de infancia y ciudadanía global, reconoce a los centros educativos que trabajan la educación desde una óptica de derechos infancia. Se trata de un reconocimiento válido por dos cursos escolares.
En colaboración las diferentes Consejerías de Educación, UNICEF España impulsa el programa de Educación en Derechos de Infancia con la finalidad de reconocer el esfuerzo de los centros educativos por llevar a cabo proyectos que mejoren la vida de la infancia a nivel local y global a través de la innovación educativa. El programa busca hacer efectiva y tangible la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito educativo y en el día a día de la infancia.
A través de este programa, UNICEF ofrece formación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global al profesorado de los centros educativos, impulsando además la existencia de mecanismos de participación infantil y adolescente en el centro educativo. Junto a ello, el programa fomenta la creación de espacios de protección y bienestar del alumnado y la mejora del clima escolar a través de la convivencia y la cohesión de la comunidad educativa.
Más información aquí: http://www.unicef.es/educa/centros-referentes