Un centenar de personas, en las charlas y talleres de salud cardiovascular del Hospital General de Villalba
El Hospital Universitario General de Villalba ha organizado dos jornadas con diferentes actividades en el marco del Día Mundial del Corazón con el objetivo de concienciar a pacientes, familiares y vecinos de la importancia de la prevención y de los hábitos cardiosaludables. Se instalaron mesas en el atrio del centro en las que profesionales de Enfermería del General de Villalba realizaron a numerosos pacientes y acompañantes valoraciones cardiovasculares con controles básicos de salud y recibir recomendaciones personalizadas.
Además, un taller de RCP básica, impartido por el equipo de Cuidados Intensivos, brindó a los asistentes la oportunidad de practicar maniobras clave de reanimación y familiarizarse con el uso de desfibriladores automáticos.

El programa incluyó la charla divulgativa “Pequeños cambios en tu vida, dan lugar a grandes latidos”, en el Centro Polifuncional de Collado Villalba, a la que asistieron más de 20 vecinos. Tras la sesión, se les realizó un estudio individualizado de su salud cardiovascular y se les entregaron pautas prácticas para incorporar hábitos cardiosaludables a su día a día.
Recomendaciones de los especialistas
Durante su intervención, el Dr. Daniel Mesado, especialista del Servicio de Medicina Interna del hospital villalbino, subrayó que “las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo, pero la mayoría de los factores de riesgo se pueden prevenir con hábitos de vida saludables: una buena alimentación, ejercicio regular, controlar el estrés, no fumar y acudir a revisiones médicas periódicas”.
El especialista incidió en que muchas de estas dolencias son “silenciosas” y no presentan síntomas hasta que provocan complicaciones graves. “La prevención es la herramienta más eficaz para evitar el deterioro de la calidad de vida y reducir la mortalidad”, destacó.
La vertiente formativa se completó con una charla por parte de Alba Lombardía, nutricionista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del centro, que centró su intervención en los principales factores de riesgo cardiovascular y en la necesidad de modificar los hábitos para prevenir su aparición, como la hipertensión, la diabetes tipo 2, la dislipemia o la obesidad. A partir de ahí, abordó diferentes patrones de alimentación con evidencia científica en la mejora de estos factores, como la dieta mediterránea, la dieta vegetariana o vegana, o la dieta DASH (dieta basada en enfoques dietéticos para detener la hipertensión), resaltando los elementos que comparten y que conforman una alimentación cardioprotectora.
La nutricionista ofreció consejos prácticos para el día a día, como el uso del método del plato o ejemplos de menús equilibrados, y desmontó algunos mitos frecuentes sobre nutrición. “La clave está en adoptar hábitos de alimentación sencillos y realistas que nos ayuden a prevenir factores de riesgo y a cuidar la salud del corazón en el día a día”, explicó.
Marcha nórdica y actividad física
Tras la ponencia, se presentó la Escuela de Marcha Nórdica de Collado Villalba “Nordicamos”, que introdujo a los participantes en esta disciplina accesible y beneficiosa para la salud cardiovascular. La fisioterapeuta Anna Jiménez, del Servicio de Rehabilitación del hospital, dirigió una sesión de relajación y estiramientos, antes de que los asistentes participaran en una marcha nórdica por el entorno del hospital.
Para finalizar, los participantes recibieron una camiseta como recuerdo de la jornada, reforzando la idea de que la prevención y el cuidado del corazón son un compromiso compartido.
Con esta iniciativa, el Hospital Universitario General de Villalba reafirma su compromiso con la promoción de la salud cardiovascular en la comarca, fomentando la prevención, la educación sanitaria y la participación activa de los ciudadanos en el cuidado de su corazón.
