Se presenta el Programa Integral Salud Mental y Prevención del Suicidio de Collado Villalba, donde se producen 45 intentos al año

Se ha dado a conocer un estudio pionero que dimensiona el suicidio en Collado Villalba analizando los factores de riesgo, exponiendo los principales factores de prevención, identificando grupos de riesgo y proponiendo estrategias preventivas. 

En Collado Villalba se estiman entre tres y cuatro suicidios consumados al año y entre 40 y 45 intentos (parasuicidio). Así, la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes se sitúa en 6,1, siendo en España de 8,5 y a nivel mundial del 10,8. En la Comunidad de Madrid se produjeron en 2023 un total de 418 suicidios -el 10 por ciento de los ocurridos en todo el país-, mientras que se sucedieron 137 víctimas de accidentes de tráfico, lo que permite dimensionar la gravedad de este problema social. Los casos que han sido atendidos por distintos profesionales han aumentado un 280 por ciento en los últimos tres años en Collado Villalba.

La concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz, esta mañana / Fotografía Rafa Herrero  

Aunque las tasas de muertes por suicidio son muy superiores en hombres (el 67 por ciento de los casos en la Comunidad de Madrid), son las mujeres quienes lo intentan más y tienen más ideaciones suicidas, de hecho, cinco de cada ocho personas atendidas en el municipio por intentos de suicidio son mujeres. De las 47 personas atendidas documentadas en los últimos tres años por conducta suicida en Collado Villalba, la depresión es la causa mayoritaria (32 por ciento).

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz / Fotografía Rafa Herrero

Estos son algunos de los datos recogidos en un estudio específico previo sobre el suicidio y el parasuicidio en la localidad realizado entre octubre y diciembre de 2024 por la consultora Albelia y financiado por la Comunidad de Madrid. El documento, basado en un trabajo pionero, dimensiona el suicidio en Collado Villalba analizando los factores de riesgo, exponiendo los principales factores de prevención, identificando grupos de riesgo y proponiendo estrategias preventivas. 

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz / Fotografía Rafa Herrero

Con motivo del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que se celebra cada 10 de septiembre, la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz, han presentado esta mañana el ‘Programa Integral de Salud Mental y Prevención del Suicidio’, una novedosa iniciativa municipal apoyada en cinco ejes fundamentales que implica diferentes actuaciones en materia de formación, prevención y atención.

Cinco ejes de actuación

De este análisis y del trabajo conjunto de técnicos y asociaciones surgieron respuestas concretas, que han dado lugar al programa, que se sustenta en cinco ejes fundamentales:

La concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz / Fotografía Rafa Herrero

· 1. Formación a profesionales de la salud, la educación, los servicios sociales, la seguridad y el ámbito juvenil e infantil. Son ellos quienes muchas veces están en primera línea, y debemos dotarles de herramientas y protocolos claros para la detección, la prevención y la intervención temprana.

· 2. Un servicio de atención psicológica especializado para menores y adultos, abierto a quienes necesiten orientación, acompañamiento o apoyo terapéutico en momentos de crisis o vulnerabilidad.

· 3. Coordinación transversal entre áreas municipales —Servicios Sociales, Educación, Seguridad, Juventud e Infancia— para garantizar que ninguna persona se quede sin respuesta ni sin recursos.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Familia y Servicios Sociales, Noelia Díaz / Fotografía Rafa Herrero

· 4. Programas de prevención impartidos por el Grupo operativo Mujer y Menores de la Policía Local de Collado Villalba que tratarán de ofrecer a los adolescentes de la localidad herramientas para reconocer señales de riesgo que les permitan actuar con responsabilidad, proteger su bienestar y construir relaciones seguras tanto en el mundo digital como en el real.

· 5. La visibilización y sensibilización social, a través de jornadas y actividades abiertas a la ciudadanía, que permitan hablar de salud mental sin miedo y sin estigmas.

La Quincena por la Salud Mental se celebrará en octubre / Fotografía Rafa Herrero

Quincena por la Salud Mental en el mes de octubre

En el marco de esta iniciativa municipal, en el mes de octubre se desarrollará la “Quincena por la Salud Mental”, con distintas propuestas culturales, deportivas, formativas y de encuentro, entre las que se encuentran las siguientes:

  • 6 de octubre. Apertura oficial de la semana y jornadas profesionales, donde expertos compartirán experiencias y buenas prácticas en prevención y atención a la salud mental.
  • 8 de octubre. Representación teatral “Donde mueren las palabras”, una obra autobiográfica que invita a la reflexión desde las emociones.
  • 10 de octubre. Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, se celebrará la actividad “Villalba camina por la salud mental”, una iniciativa abierta a toda la población para caminar juntos en favor de la vida y del bienestar emocional.

A lo largo de toda la quincena habrá talleres prácticos, abiertos a todas las edades, para aprender, compartir y acompañar, y con la intención añadida de crear un espacio de confianza para recordar “que pedir ayuda es un acto de valentía, nunca de debilidad”.

«Prevenir es escuchar, acompañar. El objetivo es que Collado Villalba sea una ciudad más humana, más esperanzadora», ha señalado la edil Noelia Díaz. 

Por su parte, la regidora ha dicho que «hay que hablar con normalidad de este problema. Hoy en día ir al terapeuta es guay, ya no hay estigma. Hemos colaborado todos para que esto se normalice. Además en Villalba contamos con una herramienta fundamental, el Hospital».

Tanto Vargas como Díaz han hecho hincapié en la soledad no deseada de mayores y jóvenes como una de las principales causas del suicidio. «Hoy los jóvenes están muy acompañados pero se sienten muy solos. Han perdido valores como la familia y se refugian en amigos y en las redes sociales», incidía la responsable de Familia y Servicios Sociales.

Send this to a friend