Más de 1.800 viviendas de El Gorronal y la Estación de Collado Villalba podrán acogerse a ayudas de 5,3 millones de euros para su reforma

Los propietarios de las 1.836 viviendas, pertenecientes a 96 edificios multifamiliares del barrio de El Gorronal y la Estación de Collado Villalba, ya pueden solicitar las ayudas para la rehabilitación de fachadas, cubiertas y otros elementos constructivos, con el fin de lograr importantes ahorros energéticos, así como la mejora de la accesibilidad de los edificios, entre las que se incluye la implantación de ascensores.

La iniciativa afecta a 1.836 viviendas, pertenecientes a 96 edificios multifamiliares del barrio de El Gorronal y la Estación

El programa, que se desarrollará en dos fases, cuenta con una inversión total de 5,3 millones de euros procedentes de los fondos Next Generación de la Unión Europea. 

Subvenciones entre el 40 y el 80 por ciento del coste de las obras

Las subvenciones cubrirán entre el 40 y el 80 por ciento del coste de las obras, con un máximo de 24.000 euros por vivienda. Además, las personas en situación de vulnerabilidad podrán acceder a ayudas por el importe total de los trabajos (hasta un máximo de 26.750 euros por vivienda). 

La inversión prevista incluye 4,2 millones de euros destinados directamente a las obras de rehabilitación de los edificios, 200.000 euros para la retirada de elementos con amianto y 494.000 euros para la reurbanización y mejora del entorno urbano.

El requisito para acceder a la ayuda es que se hayan ejecutado o se vayan a ejecutar obras que obtengan una reducción de al menos el 30 por ciento del consumo de energía primaria no renovable. El periodo de solicitud de estas ayudas es de tres meses y las obras deben estar terminadas antes de junio de 2026.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, han visitado este nuevo servicio municipal

Para gestionar esta iniciativa, el Área de Urbanismo ha habilitado una Oficina de Rehabilitación Municipal, ubicada en la Plaza de la Constitución, donde cuatro personas se encargarán del desarrollo de las actuaciones programadas, informando y asesorando a los vecinos sobre los beneficios y requisitos necesarios. La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto al concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, han visitado hoy, lunes, este nuevo servicio municipal, que cuenta con una superficie de 150 metros cuadrados.

«Que la gente venga, pregunte y se informe porque hay muchísimas ayudas, muchos trabajos que se pueden hacer en las comunidades, desde temas de accesibilidad a la gestión de acometidas a los edificios», ha explicado Javier Ribero, coordinador de esta Oficina de Rehabilitación Municipal. «Todo ese beneficio no solo va a revertir en esas comunidades de propietarios o en los edificios sino en el barrio y en Collado Villalba. Lo importante es regenerar el barrio y darle un cambio a todos estos edificios». 

«Es una iniciativa que se impulsó en la legislatura pasada. La alcaldesa dio las órdenes para dotar a estos vecinos de unas ayudas para ser más eficientes y contribuir a que sean accesibles edificios con antigüedad», ha indicado Martínez.

Calles beneficiarias

Plano de las viviendas afectadas

Los edificios incluidos en el Plan de Rehabilitación están situados en las calles Alpedrete, Andalucía, Asturias, Cerro del Telégrafo, Cervantes, Travesía Cervantes, Gaudí, Guadarrama, Héroes del Dos de Mayo, Travesía Ignacio González, Julio González, Maestro Serrano, Pardo de Santallana, Pintor Murillo, Pintor Sorolla, Real, San José, Santa Teresa de Jesús, Santiago Apóstol, Serafín Gómez y Velázquez y han sido seleccionados por los técnicos municipales en función de su antigüedad y su estado. Estos inmuebles tendrán prioridad sobre otros edificios del municipio, aunque también se atenderá a otras comunidades de vecinos ubicadas en otras calles. 

«En estos barrios, como pudiera haber familias de especial vulnerabilidad, una de las personas que trabaja en esta oficina está dedicada a hacer estos informes. Dependiendo de esta característica y de la inversión y la eficiencia energética que se consiga en el edificio la cantidad subvencionada es mayor, hasta el cien por cien en el caso de personas vulnerables», ha explicado la alcaldesa. 

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a las comunidades y vecinos que podrían beneficiarse de esta iniciativa, quienes recibirán en los próximos días, por correo postal certificado, un envío con toda la información detallada sobre el nuevo programa de rehabilitación.

La nueva oficina se encuentra en el Edificio Anexo Ayuntamiento Collado Villalba: Plaza de la Constitución, 6 – 1ª Planta

Este programa es fruto de un convenio conjunto del Ayuntamiento de Collado Villalba, la Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Oficina de Rehabilitación

Edificio Anexo Ayuntamiento Collado Villalba: Plaza de la Constitución, 6 – 1ª Planta

Horario de atención al público: Lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 h.

Teléfono: 639 023 562, de 9.00 a 20.00 h. de lunes a viernes y de 9.00 a 14.00 h. los sábados. 

E-mail: oficina-rehabilitacion@ayto-colladovillalba.org

El servicio de atención al público se realizará con cita previa. Podrán solicitar tanto cita presencial como telefónica.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña informativa dirigida a las comunidades y vecinos
Send this to a friend