Más de 10.300 alumnos comienzan el nuevo curso en Collado Villalba, donde cuatro centros implantarán los «Patios abiertos»

El municipio se ha adherido a la iniciativa de la Comunidad de Madrid de "Patios Abiertos", por la que cuatros centros educativos de la localidad -Cantos Altos, Tierno Galván, Miguel de Cervantes y Antonio Machado- abrirán sus patios en horario de tarde para que los niños del barrio o del municipio puedan jugar y hacer ejercicio al aire libre, pasando el tiempo en estas instalaciones de forma segura.

Más de 10.300 alumnos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato inician el nuevo curso en Collado Villalba, que ha incrementado sus plazas escolares -pasando de las 9.955 en el curso 2024-2025 a las 10.323 actuales- respecto al año anterior. De ellas, un total de 600 corresponden al tramo de 0 a 3 años; 4.898 a Infantil y Primaria; 3.506 plazas a Secundaria; 1.204 a Bachillerato y 115 a Educación Especial.

Fotografía Rafa Herrero

Además, el municipio se ha adherido a la iniciativa de la Comunidad de Madrid de «Patios Abiertos», por la que cuatros centros educativos de la localidad -Cantos Altos, Tierno Galván, Miguel de Cervantes y Antonio Machado- abrirán sus patios en horario de tarde para que los niños del barrio o del municipio puedan jugar y hacer ejercicio al aire libre, pasando el tiempo en estas instalaciones de forma segura.

Fotografía Rafa Herrero

Se trata de una actividad gratuita, costeada con fondos regionales, que requerirá inscripción previa, para que se puedan controlar los aforos y medir el impacto de la misma.

Bibliotecas de barrio

Junto a este programa, el Ayuntamiento continua con la apertura de cinco bibliotecas escolares (Antonio Machado, Rosa Chacel, Cañada Real, Mariano Benlliure y Miguel de Cervantes) en su horario habitual desde hoy, mientras que desde el primer día lectivo del mes de octubre empezarán a funcionar las bibliotecas del resto de centros: Cantos Altos, Tierno Galván y Miguel Delibes. Igualmente, será necesario realizar inscripción previa, a través de la Concejalía de Educación o en la propia Biblioteca, una vez se inicie la actividad en cada colegio.

Refuerzos educativos

Durante el curso 2025-2026, el Ayuntamiento de Collado Villalba también mantendrá sus dos refuerzos educativos, uno para 5º y 6º de Educación Primaria y otro para niños con necesidades de 1º y 2º de Educación Primaria. Y los centros públicos de la localidad seguirán contando con personal de apoyo para Educación infantil durante toda la jornada escolar.

Fotografía Rafa Herrero

Menos alumnos por clase

Por su parte, el responsable de la Dirección de Área Territorial Oeste (DAT), José Macías, ha explicado que en esta zona de la Comunidad de Madrid también se cumple la baja de ratio, es decir, que durante este curso, cada clase contará con menos alumnado. Así, hasta 1º de Primaria (3, 4 y 5 años -Infantil- y 1º de Primaria) habrá 20 alumnos por clase, mientras que de 2º a 6º de Primaria y 1º, 2º y 3º de Secundaria se ha reducido de 30 a 25 niños por aula, una medida que se terminará de implantar en todos los cursos en años sucesivos. 

Uso de pantallas en clase

Además, Macías ha recordado la política de la Comunidad de Madrid con respecto al uso de las pantallas en las aulas. «Que se utilicen de una manera muy puntual y siempre como un instrumento más, que sea didáctico y bajo el control de los profesores».

En cuanto a su uso en Secundaria, desde la DAT se asegura que «se han ido implantando pantallas digitales para que los alumnos adquieran las destrezas pertinentes. Lo que se pretende es que sean un instrumento de utilidad y tener una cierta tranquilidad en su manejo. Siempre se le dijo a los niños ‘No abras la puerta a desconocidos’ y luego les damos pantallas y teléfonos a los que puede acceder cualquiera’ y estamos diciendo que es una entrada a tu intimidad y estamos intentando que sea controlado, no se trata de vetar una destreza más como son los medios digitales. Se regula para los más pequeños tengan las capacidades y la autonomía suficiente para que no les invadan su intimidad y puedan comprometer su libertad y creatividad». 

Obras en los coles durante el verano

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto a la concejala de Educación, Lourdes Cuesta, el director del Área Territorial, José Macías; y el director del colegio San Antonio, José Miguel Hermosel, han inaugurado esta mañana el nuevo curso escolar 2025-2026 en dicho centro educativo, donde se han realizado diversas obras de adecuación durante el pasado verano, al igual que en el resto de centros escolares de la localidad.

Un año más, el Ayuntamiento de Collado Villalba, junto con la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha durante los meses de julio y agosto el Programa Municipal de Mejora y Mantenimiento de los colegios públicos de la localidad.  Durante el verano de 2025, estas actuaciones han incluido trabajos de mantenimiento en fontanería, albañilería, pintura, cambio de banderas, rellenado de arena en patios y areneros de varios colegios y escuelas infantiles, desbroces y trabajos de jardinería en todos los centros, inspección de ascensores, así como eliminación de pintadas en fachadas.

CEIP Antonio Machado

– Reparación de las maderas de la caseta de limpieza

– Sellado de los agujeros que han quedado al retirar la valla del patio

CEIP Cantos Altos

– Pintado de un aula de primaria y otra aula sensorial así como líneas del parking

– Arreglo de alcantarillado del parking

– Colocación de diversas pizarras nuevas

– Pintura despacho de dirección

La alcaldesa, Mariola Vargas / Fotografía Rafa Herrero

CEIP El Enebral

– Pintado de cocina y comedor

– Trabajos de jardinería

CEIP Mariano Benlliure

– Obra de reparación y limpieza de tuberías alcantarillado en la zona de la cocina

– Reparación de goteras

CEIP Miguel de Cervantes

– Obra de reparación del Pabellón Polideportivo: reparación de fachada y cubierta del edificio; limpieza de la suciedad por los residuos del fuego en todo el pabellón

– Reparación de las bajantes dañadas y reparación de daños sufridos en la instalación eléctrica. Obra finalizada. Inversión municipal: 91.735 euros.

– Reparación de avería de fuga de agua en tuberías del patio

CEIP Miguel Delibes

– Reparación de fuga de agua en tuberías del patio

– Obra de construcción de un aula nueva multisensorial

– Tratamiento anti termitas

CEIP Rosa Chacel

– Colocación de tarima en aulas de Educación Infantil

El director de colegio San Antonio, José Miguel Hermosel / Fotografía Rafa Herrero

CEIP San Antonio

– Ajardinamiento entrada San Antonio 0-3 años

– Reparación de humedades en techos de los porches y posterior pintado

– Reparación de losetas en la entrada

– Pintura en base de las pérgolas

CEE Peñalara

-Obra de ampliación de 2 aulas y taller, con el objeto de atender las necesidades de escolarización de la zona. La inversión realizada por la Comunidad de Madrid ha sido de 447.000 euros.

-Arreglo de muros exteriores, de la acera y del arenero

-Instalación de malla de ocultación fachada exterior principal

-Sustitución de planchas del techo

-Pintado de varios espacios interiores y del muro exterior

-Arreglo de goteras y canalones

-Diversos trabajos de fontanería

E.I. La Vaca Flora

– Obras de desatranque en tuberías de la zona del patio

E.I. Calimero

– Limpieza de suelo radiante

El director de la DAT, José Macías / Fotografía Rafa Herrero

En total, el Ayuntamiento destina más de 3,2 millones de euros anuales para la inversión en Educación, que incluye, además del mantenimiento y acondicionamiento de los colegios, los suministros de agua, luz y calefacción, la limpieza o el personal de conserjería, entre otros servicios.

Además, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección de Área Territorial, también ha costeado alguno de los trabajos, como el caso de la colocación de tarima en aulas de Educación Infantil del colegio Rosa Chacel. 

Inspección de trabajo

Este mismo centro, junto el Miguel de Cervantes, recibió una inspección de trabajo el pasado mes de febrero que concluyó con un informe a finales de mayo donde se requerían diversas intervenciones relacionadas con vías de evacuación con obstáculos, salidas de emergencia fuera de normativa o plan de autoprotección desactualizado, así como la necesidad de mejorar el mantenimiento de instalaciones eléctricas o de protección contra incendios. 

Algunas de estas incidencias aún no se han resulto por parte del Ayuntamiento, que aún dispone de plazo (es de seis meses) para llevarlas a cabo. 

Escolaridad gratuita de 0 a 3 años

Por otro lado, en este curso también se mantiene la escolaridad gratuita para los niños del primer ciclo de Educación Infantil (Escuelas Infantiles y Casas de niños), cuyas familias solo tendrán que pagar el comedor y el horario ampliado si lo utilizan. Continúa la escolarización de 0-3 años en los colegios Mariano Benlliure, San Antonio y Rosa Chacel.

Además, desde el área de Servicios Sociales, con la colaboración de la Concejalía de Educación y los centros educativos, se continuarán gestionando las ayudas de comedor para los escolares en situación de vulnerabilidad.

La edil de Educación, Lourdes Cuesta / Fotografía Rafa Herrero

Próximamente, tanto la alcaldesa, Mariola Vargas, como los concejales del equipo de Gobierno irán contactando con todos los centros educativos, de cuyos consejos escolares forman parte, para evaluar de forma conjunta con el resto de la comunidad educativa todas aquellas necesidades e incidencias detectadas tras la vuelta a las aulas de los alumnos.

Send this to a friend