Mariola Vargas cumple 10 años al frente de la Alcaldía de Collado Villalba: “Gobernar en coalición es muy complicado, prefiero apoyos puntuales”

El próximo 14 de noviembre se cumplen 10 años desde que Mariola Vargas tomó el bastón de mando del Ayuntamiento de Collado Villalba, una tarea para la que pensaba que “no iba a tener tanto recorrido” y que espera continuar hasta que quiera el Partido Popular. Accedió al cargo desde la Concejalía de Servicios Sociales para tomar el relevo que dejaba el anterior alcalde, Agustín Juárez, tras ser detenido por la Guardia Civil por las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de contratos públicos a la empresa Cofely, en una pieza separada de la trama de corrupción ‘Púnica’, aún a la espera de juicio. De esa mayoría absoluta (14 ediles), el PP ha logrado mantener la Alcaldía primero con nueve ediles y luego con seis gracias al pacto con Ciudadanos. En esta legislatura, diez concejales populares forman el equipo de Gobierno que sigue liderando Mariola Vargas.

Han pasado 10 años desde que está al frente del Ayuntamiento de Collado Villalba.

Madre mía, a mí me parece mentira, yo no pensé que íbamos a tener tanto recorrido, yo personalmente, en este caso. Diez años en los que he aprendido muchísimo más que en toda mi vida profesional. Es impresionante lo que se aprende de todo el mundo. Este trabajo es muy de equipo y lo que hacemos es escuchar y escuchar a los vecinos y se hace lo que ellos dicen con los medios que tenemos, que es que quizás lo que nos ha faltado. Hemos tenido pocos medios económicos y capacidad de gestión, porque hemos gobernado siempre en minoría.

¿Cómo ha cambiado Collado Villalba en estos diez años?

Muchísimo. Somos casi 72.000 habitantes, el perfil de población cada vez va evolucionando más a la diversidad cultural. Cuando paseo, veo gente de todas las razas, de todos los países, somos muy diversos, lo cual enriquece la población y hay veces que también genera problemas, como los que aparecen en el Índice de Criminalidad sobre todo delitos que tienen que ver con las relaciones sexuales ya que en muchas culturas no entienden que lo que están haciendo aquí es un delito y allí, no. Es una población difícil, pero el trabajo es enriquecedor. Tenemos un núcleo de familias muy grande, somos un pueblo joven en el que siguen naciendo muchos niños y tenemos un tesoro, que son nuestras personas mayores, que también llegan a muy longevas y que son los que más nos tienen que enseñar.

¿De qué se siente orgullosa en este tiempo?

Del equipo humano del que nos hemos rodeado siempre, de cómo hemos pasado por momentos durísimos, me refiero al Covid, cuando pensábamos que no íbamos a ser capaces de salir adelante, y lo hemos conseguido todos, como un solo hombre, con nuestras tiranteces porque es duro, aquí se trabaja mucho todos los días, pero es muy gratificante. Es el trabajo más bonito que yo he hecho en mi vida.

¿Qué le queda por hacer?

Muchísimo. Seguir aprendiendo, seguir mejorando los pequeños detalles de la vida, que al final es lo que la gente demanda. Lo que quiere la gente es ser feliz y a cada uno le hace feliz una cosa diferente. Hay gente que lleva a su niño en silla de ruedas y lo que le hace feliz es que las aceras sean accesibles y que puedan tener un centro de terapia cerca para que su niño mejore. Otros quieren el agua del spa más calentita o que los niños tengan mejores campos de fútbol o que haya más familias de FP en el municipio porque justo faltan dos que son las que no tenemos. Hay que estar al quite de saber qué es lo que quiere cada uno, que haya más autobuses, que funcionen mejor los trenes, pero hay competencias que no son nuestras aunque la gente piense que sí porque a los que tiene cerca es a sus concejales y su alcalde.

¿Va a por otros 10 más?

Yo, lo que diga mi partido. Los servidores públicos del Partido Popular estamos al servicio de los vecinos, pero el partido nos va colocando donde ellos creen que somos más útiles. Yo tengo una jefa (la presidenta del PP y de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso) que no se equivoca mucho, de hecho cada vez gana por más mayorías absolutas y convence a la mayoría de madrileños; en sus manos está mi futuro y sé que me colocará donde crea que puedo ser más útil.

Ya se ha consumido un tercio de la legislatura, ¿cuál es su balance?

Viendo la parte positiva es fantástico. No hemos tenido Covid y no hay socios de Gobierno, que eso siempre es más complicado y laborioso. Es una legislatura de acabar muchos proyectos que comenzaron en la anterior y, con algún hándicap, ha salido casi todo adelante por mayoría en el Pleno. Quizás la parte negativa es el informe del Ministerio de Interior sobre el aumento de la criminalidad, pero desgraciadamente no es nada sorprendente, es objetivar algo que los vecinos vienen contando y que todos vemos, que es una situación conflictiva en el barrio de la Estación,por un problema que es la ocupación, que está distribuida en dos o tres puntos y el más terrible es el de la calle Real 13 -15. Éstos, en concreto, no son vulnerables, lo que vienen es a hacer daño, a robar establecimientos, a trapichar con droga, a ensuciar, a pelearse, y eso genera una degradación del barrio muy importante.

La oposición reclama más agentes de Policía Local.

La delincuencia es inherente a los delincuentes, otra cosa es que tengamos que tener las fuerzas y cuerpos que corresponden con la población o la situación característica de cada municipio. En cuanto a la Policía Local, tenemos cubiertas las plazas que marca el ratio de la Comunidad de Madrid y convocadas otras nueve más; se nos han ido jubilando agentes y cubrir un puesto de la Administración no es tan fácil como en la empresa privada. La Policía Local apoya y defiende, pero el grueso de la competencia en seguridad ciudadana es de la Guardia Civil y el Gobierno de Pedro Sánchez quiere desmantelarla.

¿Cuál es la situación de la Guardia Civil en Collado Villalba?

Empezaron a adjudicar al puesto principal de Villalba labores que afectaban a otros municipios y atiende a las denuncias de Becerril, Navacerrada… y otras labores más como el tráfico sin incrementar el número de efectivos, que sigue siendo el mismo que en los 90, incluyendo los que están en administraciones, edificios públicos

¿Y la Policía Local no puede ejercer alguna labor que tranquilice a la población y disuada a los delincuentes?

El efecto disuasorio no es antidelincuente, pero es verdad que las patrullas a pie dan sensación de seguridad al viandante, por eso las vamos a incrementar. Y lo que más seguridad da son los perros. Como está muy concentrado, entiendo que es muy fácil mandar patrullas ahí, pero tampoco me parece justo que digan que la Policía no está porque sí está, pero si tienen que estar más, estará.

¿Qué proyectos tiene pendiente esta legislatura?

Básicamente, los deportivos. En las instalaciones deportivas hemos tenido mala suerte y se nos ha enquistado sobre todo la ampliación del pabellón Quique Blas, cuyo proyecto de finalización está a punto de acabar para llevarlo a la Comunidad de Madrid a que le dé el visto bueno. Y luego hay otra instalación deportiva importante cuya idea empezó siendo un pabellón de entrenamiento para liberar a los coles y para que fuesen a entrenar todos los deportes de sala pero al final, por peticiones de los clubes, se ha convertido en una obra de envergadura, que es el multipistas, que va con remanente de tesorería y se han ido casi a 6 millones y medio de euros, que es mucho más que lo que nos va a costar la ampliación del Quique Blas.

¿Se arrepiente de haber hecho la ampliación del Quique Blas o haberla hecho así, con la Comunidad de Madrid?

Era necesaria y la única opción era que lo que planteáramos fuese una inversión financieramente sostenible, si no, no nos la aprobaba la Intervención municipal en aquel momento. Teníamos que aprovechar el personal, que era lo que más nos encarecía el proyecto. La única opción era ampliar, si no, yo hubiese hecho otro edificio más grande o si hubiésemos tenido dinero lo habría hecho pagándolo enteramente el Ayuntamiento y me habría gastado el PIR en asfaltar.

¿Cómo van los presupuestos para 2025?

Nos hemos reunido ya con los grupos. Tenemos un informe de presupuestos desde junio o julio y no va a variar mucho del borrador de presupuestos (de 2024) de ahora, que estamos a tres meses después. Nuestro mayor hándicap es el capítulo 1 porque cada vez gastamos más en personal, pero tenemos mismo porque no nos dejan aumentarlo, es por los decretos de Pedro Sánchez que sube el 2.5 por ciento a los funcionarios y lo tenemos que cumplir. Luego nos dicen que los presupuestos son continuistas, pero si es que no podemos hacer nada más, no tenemos más herramientas para funcionar de otra manera y no vamos a subir los impuestos a los vecinos.

¿Y su sensación es que los van a aprobar?

El PSOE se cabreó muchísimo por la filtración aquella del documento de los toros, ese fue su mayor enfado, pero en el fondo entienden lo que decimos y lo saben porque llevan muchos años en esto y encima son los causantes de esta situación y yo creo que esta vez sí que llegaremos a un acuerdo.

¿Y con Vox?

Vox también lo entiende. Había metido una serie de peticiones muy bien negociadas y lo iban a aceptar (el de 2024), pero ocurrió algo internamente que desconozco por el que cambiaron de opinión y votó en contra. Creo este año sí que nos lo aprobarán.

¿Cómo es la relación con Vox?

Buena. El Partido Popular tiene una relación inmejorable con los vecinos de Collado Villalba, que es lo que tiene que ser, estamos para servir a los vecinos. Este mandato pasa porque tengamos consenso y buen entendimiento con los demás.

¿Y no sería más fácil gobernar con un pacto y la mayoría asegurada?

A mí lo de los pactos es que se me hace un poco de bola, sinceramente. Yo prefiero así, con apoyos puntuales. Se intentó en su momento y entendieron que no, que era mejor sin pacto y con apoyos puntuales. Gobernar en coalición es muy complicado.

¿Más difícil que negociar cada punto de cada Pleno?

Es más laborioso. Pero cuando un equipo de Gobierno es todo del mismo partido son los mismos objetivos, el trabajo es mucho más fácil porque nadie se echa en cara nada. Es imposible no tener roces, por muy bien que funcione cualquier coalición

¿Y cómo es la relación con MCV Corazón Villalbino después de lo que ha pasado esta legislatura?

La relación es exactamente igual que antes. En MCV tienen un problema personal y no afecta a la relación con el resto de grupos políticos, por mucho que se empeñe uno de sus concejales en insultarme a mí personalmente. De momento esos dos concejales siguen perteneciendo al grupo municipal aunque él pidió que un juzgado intervenga. Antes de todo esto, la relación en la legislatura pasada con respecto a esta sigue igual.

Send this to a friend