Los estudios y las relaciones personales centran las preocupaciones de los menores de Collado Villalba, según detalla el primer Plan de Infancia y Adolescencia
Este miércoles se ha presentado el primer Plan de Infancia y Adolescencia de Collado Villalba, en un acto en el que han estado presentes la alcaldesa, Mariola Vargas, y el concejal del Área, Adan Martínez, así como muchas de las personas que han trabajado en la puesta en marcha de esta iniciativa.
Este proyecto, que fue aprobado por unanimidad en sesión plenaria el pasado mes de diciembre, se realiza por primera vez en la localidad y recoge el análisis de la situación de los menores en el municipio, en el que han participado para su elaboración más de 125 personas (92 niños y adolescentes, y 34 adultos): directores de colegios e institutos, AMPAS, asociaciones del municipio y técnicos de las diferentes áreas del Ayuntamiento.
Collado Villalba tiene una población de 12.386 niños y adolescentes menores de 18 años. Constituye así el 20% del total. Se trata de una población numerosa y con características muy diversas que vive y siente el municipio de manera diferente. El 84% de estos menores vive en hogares biparentales y un 8% lo hacen en hogares monoparentales. El 75% tiene hermanos y un 25% de ellos son hijos únicos.
Enfoque global
La alcaldesa, Mariola Vargas, ha subrayado que “desde hace años venimos desarrollando nuestro compromiso con la infancia y la adolescencia desde diferentes ámbitos, a través de la salud, el deporte, la educación, el ocio y la cultura… y también para que la participación de nuestros menores en los asuntos públicos sea más directa y efectiva”. “Esa diversidad de actuaciones precisa un enfoque global, una ruta de trabajo que permita proporcionar el pleno ejercicio de los derechos de los menores, para impulsar actuaciones que afronten las necesidades detectadas”, señaló, recordando también que Collado Villalba está reconocida desde 2014 por UNICEF como «Ciudad Amiga de la Infancia».
La elaboración de este documento ya ha aportado datos muy valiosos que permiten emprender acciones específicas. Tras este diagnóstico social se puede decir, señalan desde el Ayuntamiento,que Collado Villalba «es un municipio con un alto grado de bienestar entre los menores, que dicen sentirse bien con sus familias, profesores e iguales». Aunque también señalan que lo que les preocupa son los estudios (aprobar los exámenes y los deberes son los problemas fundamentales según señala el diagnóstico) y las relaciones personales. Las relaciones de pareja en los adolescentes, el acoso escolar, la disponibilidad del móvil o la incertidumbre de futuro en los adolescentes son algunas de las preocupaciones que presentan.
El Plan, que tendrá una vigencia de cuatro años, 2018-2021, recoge 125 actuaciones municipales encaminadas al bienestar y al pleno desarrollo de los menores en aspectos tan variados como la educación, salud, ocio y tiempo libre, cultura, deporte, participación e igualdad social, espacios urbanos o medio ambiente.
El Plan de Infancia y Adolescencia, explicaban sus responsables, tenía como objetivo conocer la situación y las necesidades de los menores de Collado Villalba (unos 12.400), para lo que se realizó un estudio cualitativo contando con la participación directa de 92 menores y 34 adultos. Entre los datos que arroja este informe, algunos de los más destacados son los siguientes:
- El 93% de los menores villalbinos vive en viviendas de buena calidad, aunque 1 de cada 20 (un 5%) lo hace en hogares que carecen de sistema de calefacción.
- El número de niños usuarios de las bibliotecas municipales ha crecido un 43% en los últimos años, sensiblemente por encima del incremento que se ha registrado entre la población adulta.
- El índice de absentismo escolar se sitúa por debajo del 1%.
- El 35% por ciento de los menores presenta problemas de exceso de peso (y un 7% está por debajo), siendo un problema más extendido entre los chicos.
- El 53% tiene un ordenador personal propio. Del mismo modo, el acceso a dispositivos de telefonía móvil es cada vez mayor: un 6% de los niños de entre 7 y 10 años tiene teléfono móvil, cifra que se sitúa en el 50% entre los de 11 y 13, mientras que a partir de los 14 se extiende a la práctica totalidad de la población adolescente.
- El 78% de los menores se siente escuchado y comprendido por sus padres, frente a un 21 que sólo se siente comprendido a veces y un 1% que no se siente escuchado ni comprendido.
- El 12% de los niños manifiesta tener sentimientos de soledad.
- En las relaciones de pareja, el 75% de los adolescentes toma las decisiones de forma conjunta. En el 20% de los casos decide el chico y en el 5% restante lo hace la chica.
- El 24% señala los exámenes y deberes como su principal preocupación, un 7% hace referencia al hecho de no estar más tiempo con la familia y amistades, y un 17% muestra preocupación por los problemas para socializar y las relaciones afectivo-sexuales.
- En cuanto a las demandas de la población infantil (7-13 años) de Collado Villalba, el 21% reclama más parques, juegos infantiles y zonas verdes; un 14%, más zonas de ocio y lugares de reunión; y un 12% pide un parque de atracciones.
- Los adolescentes centran sus peticiones en las zonas de ocio (20%), incluyendo más teatros y cines, y a un precio más asequible. Además, un 10% pide más limpieza en las calles, con un creciente interés por el entorno natural y una conciencia medioambiental cada vez más extendida.