Los espectáculos taurinos de las fiestas de Santiago en Collado Villalba, en el aire
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública ha declarado nulo el procedimiento de adjudicación. La alcaldesa, Mariola Vargas, ha asegurado que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de esta sentencia y se ha remitido a los servicios jurídicos municipales para determinar si finalmente se recurre (el Ayuntamiento tendría un plazo de dos meses para hacerlo).
El Tribunal Administrativo de Contratación Pública ha anulado el procedimiento de adjudicación del servicio de gestión, organización y ejecución de los festejos taurinos a celebrar en Collado Villalba durante las fiestas patronales de San Antonio de Padua (que ya se desarrollaron en junio) y Santiago Apóstol 2025, y ha declarado nulo el contrato con Espectáculos Marisma S.L., que asciende a un total de 178.000 euros, «por no cumplir el procedimiento legalmente establecido».

Esta decisión judicial deja en el aire la celebración de los tres festejos taurinos programados para las fiestas patronales: una novillada sin picadores dentro del certamen Camino hacia Las Ventas (viernes 25, a las 19.00 horas), una novillada con picadores (con el finalista del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, sábado 26 a las 19.00 horas) y una clase práctica de cuatro alumnos de la Escuela de El Yiyo, en la que también participará el novillero local Luis Izaguirre, de la Escuela de Galapagar (domingo 27 a las 19.30 h.). A esto se sumarán los tradicionales encierros (el día 25, a las 9:00 horas y el sábado y domingo, a las 11:00 h.).
¿Exclusividad?
Según la resolución del TACP, contra la que cabe recurso, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Collado Villalba celebrada el pasado 26 de mayo utilizó la figura del procedimiento negociado sin publicidad por exclusividad artística para contratar todo lo relacionado con los festejos taurinos de ambas fiestas, no sólo los novilleros o las ganaderías, sino también tareas que no obedecen a esta exclusividad artística, como el montaje de la plaza de toros, la contratación de los servicios veterinarios o las cuadras de los caballos, que podría desarrollar cualquier empresa del sector, tal y como indica la decisión del mencionado tribunal.
Del total de 178.000 euros, se destinan 27.000 a la contratación de los toreros; 69.000 a los novillos y bueyes; 28.000 a los permisos y veterinarios; y 16.000 a las ambulancias y servicios médicos. Además, se incluyen 22.000 para la instalación de la plaza de toros portátil; 9.000 al pago de la Seguridad Social de los trabajadores implicados; 3.000 euros a las cuadras de los caballos; y el resto, 4.000 euros, a gastos varios.
«Dado el objeto del contrato y su desglose económico no parece verosímil que no exista en el mercado operadores económicos capaces de desempeñar de manera solvente la prestación exigida, a excepción de la contratación de los toreros o al menos, este extremo no ha quedado justificado en el expediente de contratación», señala la resolución.
Sin conocimiento
La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, ha asegurado que el Ayuntamiento no tiene conocimiento de esta sentencia y ha se remitido a los servicios jurídicos municipales para determinar si finalmente se recurre (el Ayuntamiento tendría un plazo de dos meses para presentar el recurso).
La denuncia ha sido interpuesta por Ofetauro Sur S. L. y Torofusion S. L., si bien la regidora ha señalado que no sabía que la segunda de las empresas también había denunciado al Ayuntamiento y que únicamente se había presentado la documentación requerida por la primera.