La lectura de cuentos escritos por personas con discapacidad no tiene cabida en las Jornadas de Cultura y Discapacidad de Collado Villalba

“Erase una vez un general que se llamaba Rufo que se encontró una cárcel abandonada, la hizo un cuartel. Los presos de las cárceles viejas pasaron al cuartel a tener un oficio. No se podían duchar porque tenían agua fría. Y los presos decidieron hacer una caldera…”.

Así comienza el primer cuento ganador del primer libro del primer Premio Internacional de Cuentos escritos por personas con discapacidad que organiza la Fundación Anade desde hace 21 años. Desde este primer premio hace 21 años, siempre se ha presentado en la Casa de Cultura de Villalba el libro con la lectura de los mejores cuentos presentados por parte de miembros de la Corporación local, de partidos políticos, de sindicatos, de periodistas, de representantes de entidades locales, de empresarios, de entidades sociales, Policía, Guardia Civil, etc.

Queríamos que todas las personas representativas de nuestra sociedad se pusieran en la piel de las personas con diversidad funcional para que entendieran mejor cuál es su realidad, cómo piensan, cómo sienten o cómo sueñan un mundo mejor, su problemática o para que disfrutaran de su imaginación tan trepidante.

Este siempre ha sido un acto en el que todo el arco político y social de Villalba se reunía para disfrutar de la mejor literatura, era una fiesta de la inclusión social a través del arte y la creatividad; un espacio para el diálogo y la conexión entre todos los colectivos villalbinos: emigrantes, empresarios, políticos, periodistas, donde todos eran bienvenidos y nadie era extraño.

Y digo era porque Mariola Vargas, nuestra querida alcaldesa, ha decidido que ya no se realice esta lectura de cuentos en la Casa de Cultura de nuestra querida Villalba, concretamente que la lectura de cuentos escritos por personas con discapacidad no tiene cabida en las Jornadas de Cultura y Discapacidad que se celebran en Collado Villalba y por lo tanto no nos ceden el espacio para ello.

¿Qué incongruente verdad? En unas Jornadas de Cultura y Discapacidad no tiene cabida una lectura de cuentos escritos por personas con discapacidad, que, además, lleva 21 años celebrándose en nuestro pueblo.

La Fundación Anade lleva 38 años creando actividades culturales para personas con discapacidad, desde Villalba. Es una Fundación que se creó en Villalba, inscrita en el registro de Fundaciones de Villalba y que desde Villalba ha llevado por toda España proyectos que se han replicado y servido de referencia para otras entidades sociales.

Ha sido distinguida con el Primer Premio INTEGRA del BBVA por el trabajo realizado en favor de las personas con discapacidad en la inclusión laboral, con la Placa al Mérito Regional de Castilla la Mancha como ejemplo de inclusión laboral para las personas con discapacidad. Hemos realizado varios proyectos Horizón de la Unión Europea, hemos gestionado fondos y convenios con diferentes Gobiernos Regionales, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, Cajas de ahorro, bancos, Ministerios, etc. y nunca hemos tenido problemas con nadie, salvo con Mariola Vargas, nuestra querida alcaldesa. Y justamente de Villalba, el pueblo que me vio nacer y pacer por las márgenes del río que ahora se devuelve a su ser.

Los problemas o la inquina personal de la alcaldesa no deberían interferir en el trabajo de una Fundación que lleva más tiempo en Villalba que muchos de los miembros de su equipo. No estamos hablando de un cortijo personal donde puede hacer y deshacer a su antojo. El servicio público debe llevar innato la querencia por hacer el bien a sus vecinos… ¡A TODOS SUS VECINOS! También a los que le caen mal. Debe mirar el trabajo y no debajo de sus miserias, o de sus fobias. Con ello solo se llega a perder el norte y gobernar por antojos y no por justicia o por algo tan denostado como trabajar por el bien de su pueblo.

Mariola no cederá. Va a permitir que sus prejuicios le nublen el entendimiento y perjudicar el trabajo de los más de 200 autores con discapacidad que se han presentado a este premio de cuentos escritos por personas con discapacidad. LO HARÁ.

Y los demás a callar que ella manda, incluida la pobre concejala de Cultura que le toca el papelón de decirnos que no tenemos cabida en la cultura de Villalba. Y obedecerá, y traerá a otras entidades de fuera que le llenen el papel. Porque de eso se trata, de llenar papeles con el papelón que le toca tragar.

En fin, una pena, una nueva pena que sumar a la lista de agravios y desmanes de Mariola Vargas hacía una fundación pionera en España a la hora de crear actividades culturales para personas con discapacidad, como la desaparición del convenio para desarrollar el Festival internacional de cine sobre la discapacidad, 18 ediciones celebrándose, ahora fuera de Villalba por deseo de nuestra regidora, en Fuenlabrada, donde no llegue su mano poderosa y belitre, o la desaparición por falta de ayudas de la Muestra de teatro especial de Madrid, 21 ediciones, y un etcétera tan largo……

Pedirle que reconsidere su decisión es tarea que no lleva a ninguna parte, oír el viento de otoño, de todas formas, le pedimos que reconsidere su decisión y que permita que sigamos con esta actividad que creemos SI tiene cabida en unas Jornadas de Cultura y Discapacidad.

Pero bueno, intentaremos hacer la lectura de cuentos a pesar de lo aciago de su perseverancia.

Y por cierto el cuento termina de la siguiente manera: “Los generales de los cuarteles decidieron venirse a duchar al cuartel del General Rufo. El General Rufo convocó a los tenientes para poner una cruz en las fuentes termales o llamadas “Géiseres”. Por eso acabo esta historia de este cuartel termálico”.

Send this to a friend