La Fundación Anade publica las bases para participar en su XXI Certamen Internacional de Cuentos

La Fundación Anade, originaria de Collado Villalba, ha hecho públicas las bases para participar en su XXI Certamen Internacional de Cuentos escritos por personas con discapacidad. La entidad trabaja desde hace 39 años por la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad a través de la realización de proyectos y actividades relacionadas con el mundo del arte y la creatividad. 

En esta edición, la Fundación Anade cuenta con el apoyo y la participación del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

El objetivo de estos premios es el de fomentar la lectura y la creación literaria entre las personas con discapacidad intelectual, física, orgánica y sensorial o enfermedad mental. «De esta forma intentamos ocupar el tiempo de ocio en temas creativos que les permitan acceder al mundo de la cultura y participar socialmente en medios normalizados», señalan desde la Fundación.

«Intentamos dar a conocer a la sociedad en general que las personas con discapacidad, son capaces de ocupar su lugar en el mundo, a través de la cultura y aportar su particular visión acerca de las diferentes realidades de la sociedad Ser diferente no es ser menos, es tener otro punto de vista sobre las cosas. Por ello queremos ofrecer un foro de participación a todas las personas diferentes para que nos muestren aquello que son capaces de imaginarse», dicen fuentes de Anade.

Las bases

  1. Los temas de los cuentos son libres.
  2. Debe estar escrito con un tipo de letra del 12, en formato Word (no PDF).
  3. Debe ocupar una sola hoja e incluir en ella el nombre del autor, teléfono y correo electrónico y el título del cuento. En otra hoja deben poner los datos: nombre, edad, dirección de correo electrónico, teléfonos de contacto y tipo de discapacidad (intelectual, física, orgánica, sensorial, etc.). 
  4. Los cuentos presentados deberán ser originales y no premiados en otros certámenes.
  5. Se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: anadefundacion@gmail.com En cada mensaje se debe adjuntar un solo cuento y en el asunto se debe poner el nombre del cuento y el autor. En caso de centros ocupacionales o personas que envíen más de un cuento, deberán enviar un correo electrónico por cada obra. 
  6. La fecha límite de entrega de los originales finaliza el 27 de octubre de 2025. Aquellos que se hayan recibido después no podrán ser admitidos.
  7. La editorial Fundación Anade editará un libro que incluirá los mejores cuentos presentados. Los beneficios de la venta del libro, si los hubiere, los utilizará la Fundación Anade para los gastos de la edición del libro y para los proyectos que desarrolla. Los autores de los cuentos autorizan a la Fundación Anade a dicha publicación sin coste alguno para la Fundación.
  8. Los premios se entregarán en un acto a celebrar en la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, posiblemente durante el mes de diciembre 2025, donde se convocarán a los miembros del jurado, a los diez finalistas y a las personas que quieran acudir, previa petición de invitación, hasta completar el aforo.
  9. El autor/a o autores/as, autorizan a la Fundación Anade a publicar su cuento si es elegido para ello y a presentarlos en medios, foros, etc. en los que se publicite el citado premio de cuentos. Todo ello sin ningún coste para la Fundación Anade.
  10. Ningún premio podrá ser declarado desierto.
  11. Se otorgará un premio especial al cuento más humanitario dotado con una placa.
  12. Cada premio se adjudicará a un solo cuento y cada participante no podrá obtener más de un premio.
  13. En caso de resultar premiado, se deberá acreditar el certificado de discapacidad. No es necesario enviar el certificado con antelación.

Los premios

Se establecen los siguientes premios:

  • Para el colectivo de personas con discapacidad intelectual:
    • Primer premio: diploma y 300 euros.
    • Segundo premio: diploma y 150 euros. 
  • Para el colectivo de personas con discapacidad física, sensorial, orgánica o con enfermedad mental:
    • Primer premio: diploma y 300 euros.
    • Segundo premio: diploma y 150 euros.
  • Se establecen dos premios especiales para los cuentos creados por autores/as de Fuenlabrada. Los autores/as deben ser usuarios/as en centros de educación especial o centros especializados de Fuenlabrada, bien por autores individuales o creados de manera colectiva. Pueden estar escritos de forma conjunta, en sistema pictográfico de comunicación o de forma individual. Para ello deben acreditar la relación con Fuenlabrada y/o con los centros radicados en Fuenlabrada.
    • Primer premio: diploma y 300 euros.
    • Segundo premio: diploma y 150 euros.

El jurado

El jurado está compuesto por profesionales a propuesta de la Fundación Anade. El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de Madrid a celebrar el mes de diciembre de 2025 o posterior.

La entidad organizadora se reserva el derecho de difusión, reproducción, publicación y comunicación pública de los cuentos presentados al premio. La entidad organizadora solo comunicará a los finalistas su selección y no mantendrá correspondencia o información con el resto de trabajos presentados.

Los participantes en el concurso, por el hecho de participar, aceptan en su totalidad las presentes bases. Cualquier duda sobre la interpretación de estas bases o sobre otros temas relacionados con este certamen, lo resolverá la Fundación Anade de forma inapelable.

Send this to a friend