La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visita la residencia Nuestra Casa de Collado Villalba
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado esta mañana la residencia Nuestra Casa de Collado Villalba. Acompañada de la alcaldesa, Mariola Vargas, y de varios concejales del equipo de Gobierno ha recorrido las instalaciones de un centro que atiende a 140 personas mayores y que cuenta también con un centro asistencial de día con una capacidad para 45 usuarios desde su apertura en 2001.

«Es una residencia emblemática con la que trabajamos junto a la Fundación Coplovitz y Amavir. Hemos podido ver todas las actividades que se realizan en esta residencia, pero sobre todo, el cuidado que se ofrece a las personas mayores, que es el modelo Madrid de atención social, un modelo basado en una atención personalizada, en el cuidado de las personas en base a sus necesidades, sus preferencias, sus deseos y también centrado en las familias y en la calidad de la atención que se ofrece a todos nuestros residentes», ha señalado la responsable regional.

Además, Dávila ha hecho hincapié en «la escucha de las necesidades de las personas mayores, de los profesionales que trabajan junto a ellos, de las familias, un trabajo conjunto que hacemos también en coordinación con los ayuntamientos, como es el caso, para ofrecer la mejor atención».

Una inversión de 11 millones de euros
En este punto, la responsable regional ha recordado que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha invertido 11 millones de euros en los últimos dos años en esta residencia, a la que se añaden «muchas mejoras, en nuevas tecnologías, como hemos podido apreciar, para mejorar el trabajo sobre el deterioro físico y cognitivo de las personas; en el control de personas, por ejemplo, de errantes, en el aviso que necesitan también las personas que se encuentran en sus habitaciones hacia las enfermeras; en la coordinación cada vez mejor que realizamos con las familias… En fin, pues un trabajo multidisciplinar que hacemos desde todas las administraciones junto a los excelentes profesionales para mejorar y personalizar cada vez más la calidad de la asistencia que prestamos».

Ana Dávila ha destacado que el objetivo del Gobierno regional con este tipo de actuaciones “es mejorar la atención que reciben nuestros mayores en todos los recursos disponibles, siendo este un ejemplo de nuestra apuesta por entornos modernos y unos cuidados cada vez más personalizados, respetando las circunstancias de los residentes y sus familias”.

Como en su casa
«A mí lo que más me gusta es hablar con ellos porque la escucha es lo que mejor ofrece la impresión de cómo se encuentran ellos. Generalmente, el comentario más común es que se encuentran muy a gusto, que es lo que buscamos, el modelo hogar de estos centros, que se encuentren en sus casas y cómo en sus casas, con todas las comodidades que necesitan y que puedan también ocupar su tiempo en aquellas cosas que les gustan, que les interesan, pero que también les ayudan a reactivarse. Igual es hacer punto que jugar al bingo porque también tiene componentes neurológicos, cognitivos, que en estos momentos también son tan importantes mantener. Y yo pues me quedo con sus caras de alegría, con su satisfacción, con sus comentarios y sobre todo también con el agradecimiento de que hoy estemos todos aquí también», ha dicho la consejera.

Por su parte, la alcaldesa, Mariola Vargas, ha apuntado que «las personas mayores, los menores de 1 y los mayores de 80, yo creo que tienen la edad ideal para todo en la vida. Pero además con un acicate más y es lo que saben, lo que te enseñan. Cómo saben sacar el gusto a cosas que a lo mejor para nosotros pasan desapercibidas y cómo ellos le encuentran ese punto justo de alegría a todo. Siempre se aprende, cuando vienes aquí siempre aprendes algo nuevo. Me ha encantado ver lo de las nuevas tecnologías, el buen uso de la nueva tecnología porque creo que esto ha venido para quedarse y ayudar. Así que muchas gracias a la Comunidad de Madrid por de verdad dedicar tantos recursos a esto que es fundamental. El final de la vida es fundamental», ha indicado la regidora.

«Lo que nos gusta de hacer estas visitas junto a una alcaldesa tan cercana y bueno, pues hemos bailado, nos hemos echado unas risas, hemos llorado también un poquillo. Bueno, pues es lo que es la vida, ¿no?», ha finalizado Ana Dávila.

Inaugurada en 2001
La residencia, inaugurada en 2001, fruto del convenio de colaboración entre el Ejecutivo autonómico y la Fundación Esther Koplowitz, ha ido sumando numerosas mejoras con el paso del tiempo como nuevo mobiliario para una atención de mayor calidad, equipamiento de monitorización y telemedicina para mejorar su asistencia y seguimiento médico y, a finales de agosto, se pondrá en marcha el sistema de llamada residente-enfermera. Además, ya se ha dado luz verde al proyecto para la implantación de las unidades de convivencia, con el fin de reproducir la estructura y el funcionamiento de un hogar.

El Gobierno regional aprobó en noviembre de 2024 una nueva orden de acreditación para mejorar los requisitos de calidad que deben reunir los centros y servicios de atención social para formar parte de la red pública. Los ya acreditados dispondrán de dos años para adaptarse a estos nuevos estándares.

 
             
            