El Ayuntamiento de Collado Villalba instala un mirador en la Dehesa con un panel panorámico de los diferentes picos de la Sierra

La Dehesa Boyal de Collado Villalba cuenta ya con un mirador situado en la linde este del circuito peatonal, frente a la carretera de Moralzarzal y Parque de Bègles. Desde esta plataforma de madera se podrá observar toda la Sierra del Guadarrama, con sus picos más emblemáticos, recogidos en un cartel panorámico con las peculiaridades de las cimas serranas. La fotografía ha sido realizada por el trabajador municipal Guillermo Alonso, mientras que el texto ha sido elaborado por José Arias Martínez, un vecino de la localidad

El Ayuntamiento, desde la Concejalía de Medio Ambiente, ha llevado a cabo este proyecto que forma parte del ‘itinerario de interpretación’ de una de las zonas verdes más emblemáticas del municipio, como es la Dehesa Boyal, y que contará con once paneles informativos a lo largo de sus 4,5 kilómetros de su recorrido, donde se plasmará las características de la flora y fauna del entorno, entre otros temas de interés.

«La Dehesa es el sitio más transitado de todo Collado Villalba, siempre hay gente paseando», ha señalado la regidora. «Collado Villalba está en un lugar privilegiado, salta a la vista. La Dehesa parece una fotografía, el espejo del cielo; es algo impresionante«, ha añadido Arias.

Recurso natural más importante

“Una iniciativa dirigida al disfrute de todos los vecinos y visitantes que pone en valor un de los recursos naturales de Collado Villalba más importantes, y que invita a comprender más de cerca nuestro entorno”, así lo ha manifestado la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, en su visita esta mañana al mirador.

El proyecto, con un presupuesto de 54.450 euros, está incluido en el programa de inversión derivado del Contrato de Mantenimiento de Parques y Jardines que fue adjudicado a la empresa Valoriza.

El mirador forma parte de la primera fase del proyecto. Una plataforma en forma de hexágono irregular de 60 metros cuadrados, realizado en madera de pino impregnada a presión. Sobre la estructura se han instalado dos bancos de madera y un cartel panorámico con una foto del perfil de la Sierra.

Se ha adecuado el perímetro exterior y se ha creado una rampa de acceso para personas con movilidad reducida. Además, se han instalado papeleras de madera acordes con el entorno para llevar a cabo la separación selectiva de residuos. Igualmente, se ha creado en el contorno un vallado de protección para evitar el acceso de las vacas que pastan en la Dehesa Boyal.

Segunda fase

La segunda fase del proyecto, que actualmente se encuentra en ejecución, consiste en el suministro e instalación de 11 paneles interpretativos a lo largo de la senda peatonal que bordea el circuito.

Los paneles serán temáticos y versarán sobre la fauna (2) y flora del lugar (2), paisaje, características de la Dehesa Boyal, gestión, usos y aprovechamiento, así como una mención especial al tren del Berrocal que en su día pasaba por este enclave natural.

Enclave único

José Arias Martínez ha hecho un breve recorrido por la historia cultural de la Sierra de Guadarrama, desde Francisco Giner de los Ríos y su Institución Libre de Enseñanza, en el siglo XIX con su revolución de la Educación española, hasta las visitas que hacía el pintor Joaquín Sorolla a su amigo y escultor Mariano Benlliure cuando vivía en Collado Villalba a principios del siglo XX, sin olvidar las montañas guadarrameñas plasmadas en los cuadros de Velázquez, entre otros.

Arias también ha recordado a «los grandes escritores de la literatura» que han pasado por aquí como el Arcipreste de HitaAntonio Machado, Ernest Hemingway o su inclusión en obras como «El libro de la montería», de Alfonso XI.

La alcaldesa, Mariola Vargas, ha emplazado a José Arias a exponer todos sus conocimientos de la Sierra de Guadarrama en una clase magistral.

Send this to a friend