El Hospital de Villalba, Premio Top 20 en “Gestión Hospitalaria Global”
El Hospital Universitario General de Villalba sumó ayer tres nuevos avales a su equilibro de resultados en determinadas áreas y procesos clínicos al recibir el Premio Top 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”, además de en otras dos áreas, en la XXVI edición del programa Top20, que cada año, desde hace más de un cuarto de siglo, otorga IQVIA para reconocer las buenas prácticas del sector hospitalario en función de las áreas de especialidad y criterios de excelencia.
Concretamente, en la edición de este año de los galardones, en la que han participado 190 hospitales de la red público-privada española de numerosas comunidades autónomas, y cuya entrega se celebró ayer en Madrid, reuniendo a numerosos representantes de todo el ecosistema sanitario de nuestro país, el hospital villalbino recibió un total de tres premios que reconocen su excelencia hospitalaria y recogieron los correspondientes responsables de las áreas implicadas.
Entre los reconocimientos otorgados al General de Villalba, destaca el Premio Top 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”, dentro del grupo de “Hospitales públicos grandes”, que recogieron Marta del Olmo, gerente territorial del hospital; el Dr. Jorge Short, gerente territorial adjunto; y el Dr. Ignacio Maestre, gerente.
IQVIA reconoció también al hospital villalbino con el Premio Top 20 en el área de “Respiratorio”, que fue recogido por la Dra. Ana Retegui, especialista del Servicio de Neumología; Natalia Rodríguez, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) del mismo servicio; y el Dr. Maestre.
Asimismo, el Dr. José Emilio Hernández y Alicia Roldán, jefe y enfermera, respectivamente, del Servicio de Urología, junto al Dr. Maestre, recibieron el galardón Top 20 en el Área de “Riñón y Vías Urinarias” en el nivel de “Hospitales con nefrología médica”.
El Hospital Universitario General de Villalba se ha hecho con los tres premios Top 20, destacando entre los 190 hospitales participantes, públicos y privados, de distintas comunidades autónomas, entre los que se han reconocido a los más avanzados y eficientes, en función de su tamaño y gestión, en 11 áreas. Estas son las citadas “Respiratorio” y “Riñón y Vías Urinarias”, junto a “Músculo-esquelético”, “Sistema Nervioso”, “Corazón”, “Pediatría”, “Mujer”, “Costes Hospitalarios”, “Digestivo”, “Atención al Paciente Crítico” y “Urgencias” -especialidades estas dos últimas en las que el hospital villalbino también ha sido finalista-, además de “Gestión Hospitalaria Global”.
Según explica la organización, este programa está basado en indicadores objetivos obtenidos a partir de información extraída del conjunto mínimo básico de datos que todos los centros reportan acerca de los pacientes hospitalizados, y en el que participan hospitales públicos y privados de manera gratuita, voluntaria y anónima; un proceso de comparación en el que los centros no se evalúan conjuntamente, sino que se analizan en base al establecimiento de niveles según su tamaño y su grado de especialización.