El Ayuntamiento de Collado Villalba finaliza todos sus trámites para construir el parking junto al Hospital, que podría estar listo antes de que acabe la legislatura

Tras seis años de trabajo por parte del área de Urbanismo y Medio Ambiente, la construcción de un aparcamiento en los terrenos aledaños al Hospital General de Villalba está más cerca. El Ayuntamiento de Collado Villalba ha finalizado los todos los trámites para ello y esta semana, a través de la Junta de Gobierno, ha solicitado a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de la desafectación de este suelo, una actuación que deberá ser aprobada por el Consejo de Gobierno regional.

El concejal de Urbanismo y Medio Ambiente de Collado Villalba, Adan Martínez / Fotografía Rafa Herrero

Con esta medida, se propone la prevalencia como uso sanitario al forestal de un total de 2,94 hectáreas de superficie; parte se destinará a la construcción del ansiado aparcamiento mientras que el resto podría emplearse en un futuro para uso sanitario (edificios de uso sanitario entre los que podrían estar un centro universitario, residencia médica, etc.).

Imagen de la parcela ubicada junto al Hospital General que se usa como aparcamiento actualmente anegada por la lluvia de este mes / Fotografía Rafa Herrero

Aunque ni la alcaldesa, Mariola Vargas, ni el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, han concretado ningún plazo, ambos han asegurado que el estacionamiento podría estar finalizado antes de acabar la legislatura en mayo de 2027.

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, y el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, hoy, en rueda de prensa / Fotografía Rafa Herrero

Vargas ha resaltado que este trámite es el primer paso para convertir esta superficie en suelo útil. “Actualmente estas parcelas, que no reúnen las condiciones adecuadas, son utilizadas por los usuarios del Hospital, y es voluntad de este equipo de Gobierno adecuar este terreno como aparcamiento público”, ha destacado. La regidora ha indicado que en todo momento han seguido las indicaciones de diferentes organismos regionales de las Consejerías de Medio Ambiente y Sanidad, «que decidieron la prevalencia del uso sanitario en la zona al forestal».

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, ha subrayado que «se trata de una solución muy complicada. Es la primera vez que se hace una desafectación de este tipo en la Comunidad de Madrid».

Martínez, mostrando la zona afectada junto al Hospital General de Villalba / Fotografía Rafa Herrero

Dos parcelas municipales con diferentes grados de protección

Este proyecto se enmarca en uno mayor que afecta a dos parcelas de titularidad municipal. La primera, en la zona norte (donde aparcan actualmente los vehículos), está catalogada dentro de la categoría de montes preservados. En su momento contaba con gran valor medio ambiental, algo que hoy en día ha perdido al desaparecer prácticamente toda su masa arbórea, lo que ha degradado el suelo.

La alcaldesa, Mariola Vargas, en la presentación del proyecto / Fotografía Rafa Herrero

El informe del técnico municipal de Medio Ambiente, Carlos Alonso, señala que “el proyecto de construcción del hospital, incluyendo sus viarios de acceso y los espacios intersticiales, los cuales se han estado utilizando como zonas de aparcamiento, han configurado un espacio sin continuidad, separado físicamente por las infraestructuras viarias de acceso al mismo, en el que se ha alterado sustancialmente el estado físico del suelo y de las cubiertas vegetales, lo que, respecto al monte preservado, ha supuesto la pérdida de los valores naturales que motivaron su declaración como tal”.

Martínez y Vargas, en rueda de prensa

Para que se pueda desafectar el terreno es necesario implementar unas medias compensatorias, que en este caso correspondería la reforestación del doble de la superficie afectada; es decir 5,8990 hectáreas. Para ello, el Ayuntamiento ha propuesto como el más adecuado uno en la Dehesa Boyal, que contaría con una mayor masa forestal y una mayor protección. 

La segunda de las parcelas municipales afectadas por el proyecto se encuentra en la zona sur (junto al tanatorio) y afectaría a una vía pecuaria. Para ello, el Ayuntamiento ha propuesto al Área de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid su desafectación para su posterior permuta por un terreno de la Dehesa Boyal con una superficie de 13.545 metros cuadrados, que será colindante con la Cañada Real Segoviana. Al tratarse de una vía pecuaria requiere continuidad para el paso del ganado, algo que quedará resuelto.

Hay que señalar que el Hospital General de Villalba ocupa actualmente una superficie de 8,41 hectáreas, de las cuales fueron declaradas de interés general, 5,4 ha. (acuerdo de Consejo de Gobierno de la CAM de 25 de marzo de 2010).

Un largo camino

Tras la solicitud del Ayuntamiento de Collado Villalba, comienza un largo proceso cuya primera parada serán los informes de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid y la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Medio Ambiente dentro de su Área de Vías Pecuarias.

A continuación será necesario el apoyo favorable de la  Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior que informará a la viceconsejería de Sanidad para la desafección de los terrenos. Finalmente será el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid quien apruebe el proyecto definitivamente.