El Ayuntamiento de Collado Villalba cambia los criterios para que locales comerciales puedan convertirse en viviendas
El objetivo del equipo de Gobierno es "dinamizar el mercado de vivienda y el comercio en la localidad, eliminando restricciones urbanísticas que se han quedado obsoletas".
A partir de ahora los locales comerciales o las plantas bajas de edificios de Collado Villalba que cumplan la normativa en cuanto a condiciones de habitabilidad, seguridad y accesibilidad y cuyo uso como vivienda estaba limitado por una apreciación restrictiva del Plan General de Ordenación Urbana podrán tener un uso residencial, terciario o de hostelería. La Corporación municipal -a excepción de la edil de Vox Ana de Dompablo, que fue expulsada al inicio de la sesión plenaria, y el concejal de MCV Corazón Villalbino, Roberto Ramos, que se ha abstenido- ha aprobado una modificación en los criterios interpretativos de carácter técnico del Plan General de Ordenación Urbana.

Esta aprobación afecta a tres casos concretos: establecimientos que no disponen de una salida de humo directa, algo que se puede solucionar con la instalación de un extractor de humo con filtro de carbón activo y aquellos que no disponen de espacio para la instalación del tendedero, que se puede paliar con una secadora; locales ubicados en plantas por debajo del edificio pero que disponen de fachada a la calle; y la adecuación de locales a viviendas en determinados edificios con más plantas de las permitidas, construidos antes de 2001 y que quedaron “fuera de ordenación”.
Actualmente, el Ayuntamiento recibe más de un centenar de peticiones al año para cambiar el uso de locales comerciales en viviendas, una cifra que el equipo de Gobierno espera que se incremente con estas modificaciones de criterios.

«Todos los criterios están referidos a locales o viviendas que se encuentran con restricciones procedentes de interpretaciones del PGOU, vigente desde 2001, por lo que a fecha de hoy pueden resultar rígidas u obsoletas, teniendo en cuenta la evolución de las necesidades de los vecinos y de la tecnología aplicable en este sector», han explicado fuentes municipales.
Un Plan General de hace 25 años
«Esta solución es como una gota de agua en el desierto», ha reconocido el responsable de Urbanismo, Adan Martínez, que ha aprovechado para pedir el apoyo del resto de grupos para facilitar el preavance y avance del PGOU (es necesario que el Pleno apruebe una partida del remanente de tesorería para contratar a una empresa que redacte esta documentación), ya que el anterior data de hace casi 25 años, cuando la densidad habitacional del municipio era mucho menor.
El objetivo del equipo de Gobierno es «dinamizar el mercado de vivienda y el comercio en la localidad, eliminando restricciones urbanísticas que se han quedado obsoletas; favorecer el acceso a la vivienda y facilitar la implantación de pequeño comercio en el municipio abarca todos los frentes posibles en los que el Ayuntamiento tiene competencias».
Por su parte, la alcaldesa, Mariola Vargas, resumió la propuesta del equipo de Gobierno en «más vivienda, menos ocupas y más familia. Queremos apoyar a las familias de Collado Villalba que hacen que las comunidades crezcan. Queremos que elijan Collado Villalba para venir a vivir o que sus empresas se desarrollen en el municipio».