“La paciente y su entorno”: actividades para concienciar sobre el cáncer de mama desde Collado Villalba

En el establecimiento Capilar Nature (en el Centro Comercial Los Olivos, en Collado Villalba), especializado en tratamientos capilares para pacientes con cáncer de mama se ha presentado esta mañana la programación que desde el Ayuntamiento se ha diseñado con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra, hoy.

La concejala de Mujer, Monchi Fernández, ha presentado esta propuesta, que bajo el título “La paciente y su entorno”, se incluyen diferentes acciones de sensibilización. Fernández, que ha estado acompañada de varios ediles del equipo de Gobierno, ha afirmado que “a través de esta iniciativa, en la que colaboran asociaciones y profesionales de diversas especialidades, se pretende poner de relieve la importancia que es la prevención e información para mejorar la salud y calidad de vida de los ciudadanos, con solo prestar atención a determinadas pautas y costumbres”.

Por su parte, Olga Triueque, responsable de Capilar Nature, ha querido aportar su «granito de arena con mucha información, ya que por mucho que lo queramos llevar bien, es un proceso que nos cuesta al principio». Se trata de un establecimiento pionero en la comarca desde donde se ofrecen «todas posibilidades». Y es que desde 2015 se trata de un sector que ha crecido mucho y «ofrece muchas alternativas y soluciones» a estas pacientes «sin tener que hacer un desembolso excesivamente fuerte», desde pelucas oncológicas económicas, con mucha variedad según las tendencias, cortas, largas, con mechas… hasta pañuelos, turbantes, gorros, tratamientos capilares, cosmética oncológica…

«El cáncer es una enfermedad aparentemente invisible hasta que debido a unos efectos secundarios por un tratamiento se hace palpable y visible para nosotros, día a día, y para gente de fuera. Nos guste o no, nos crea inseguridades, miedos, mucha incertidumbre«, explica Olga Triueque. «Cada persona es un mundo y cada uno afronta la enfermedad de una manera distinta por lo que no todos los productos son necesarios y hay soluciones para todos, cada vez mucho más logradas sin necesidad de tener que recurrir a una peluca de pelo natural».

«Las pelucas», ha lamentado, «se siguen tratando como un artículo de lujo cuando es algo necesario«. Desde la posibilidad de una peluca oncológica básica (en su establecimiento se pueden encontrar desde 400 euros) hasta una de pelo natural (pueden alcanzar los 4.000 euros), hay un abanico de opciones. «Mi trabajo es esencialmente la salud del cabello, alopecias…, por lo que no pongo margen de beneficio a las pelucas para que todo el mundo pueda acceder».

«Con los avances, los procesos cada vez son más cortos y esto es temporal. Todas las etapas en nuestra vida tienen un inicio y un final, todo acaba, y hay que llevarlo lo mejor posible. Después de la ‘quimio’, hay vida y en este proceso hay que hacer todo lo posible para que estemos cómodas, seguras, quitarnos los miedos y que no tengamos que gastar mucho dinero».

Además, el responsable de Desarrollo Local, Adan Martínez, ha alabado la labor emprendedora de Olga, «un ejemplo de actualización tras un ERE. A través del autoempleo, decidió dar un rumbo a su vida».

Programa

  • Campaña de sensibilización. Se colocarán lazos de madera rosa en diferentes edificios institucionales de la localidad como el Ayuntamiento, el Centro Polifuncional o el Centro de Salud Sierra de Guadarrama.
  • Charla «La necesidad de prevención. Intervención para informar» (DEPRECAM: programa de detección precoz del Cáncer de mama de la Comunidad de Madrid), en el Centro de Salud Sierra de Guadarrama, de 10 a 10:15 horas. Ponente: Concha Martínez Guinea (Enfermera. Centro Salud Sierra Guadarrama).
  • Charla «Afrontando el cáncer de mama», de la Asociación española contra el Cáncer, en el Aula Mujer, de 10:15- 11:30 horas. Ponente: Estefanía Romero (Psico-oncóloga. Dpto. Psicosocial AECC Madrid).
  • Mesa informativa de la Asociación española contra el Cáncer de Collado Villalba y reparto de material facilitado por AECC Madrid en entrada Centro Polifuncional, de 9:45 a 12 horas.
  • Taller online “Prevención del cáncer de mama», del departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer de Madrid, de 16 a 17 horas. Ponente: Dra. Estíbaliz García, médica responsable del Departamento de Prevención y Promoción de la Salud de la Asociación Española Contra el Cáncer en Madrid. Inscripciones: madrid@contraelcancer.es

Hablar de cáncer significa cambio y adaptación

· Afecta a familia, amistades, entorno laboral

· El temor o desconocimiento puede ser contagioso y generar miedos irreales

· Es bueno que la vida continúe su cauce normal

· Restablecimiento y adaptación a los cambios. Cambios físicos, de comportamiento, emocionales.

· Cómo ayudar a la paciente, cómo normalizar, dónde acudir

· Mejorar la calidad de vida de la paciente y su entorno

Send this to a friend