Continúa el aumento de la delincuencia en Collado Villalba, especialmente los robos, delitos contra la libertad sexual y tráfico de drogas
Así, en los nueve primeros meses de 2024, la criminalidad convencional ha crecido un 10,5 por ciento, mientras que los ciberdelitos lo han hecho en un 38,3 por ciento.
La criminalidad se ha incrementado un 14,6 por ciento en Collado Villalba en los primeros nueve meses de 2024 según los datos del informe que el pasado domingo 22 de diciembre publicó el Ministerio del Interior sobre el tercer trimestre del año. Según el documento, en la localidad han subido especialmente los homicidios en grado de tentativa, secuestros y robos.
Así, en los nueve primeros meses de 2024, la criminalidad convencional ha crecido un 10,5 por ciento, mientras que los ciberdelitos lo han hecho en un 38,3 por ciento. Destaca la subida de delitos graves y menos graves de lesiones y riñas tumultuarias, con un 89,3 por ciento de subida; de los delitos contra la libertad sexual, con un 55 por ciento más; y los robos con fuerza en domicilios, con un 47,5 por ciento más.
También se han incrementado los delitos contra la libertad sexual (un 41,7 por ciento más), el tráfico de drogas (un 33,3 por ciento más) y los robos con fuerza en establecimientos y otras instalaciones (24,3 por ciento más).
En cuanto a la cibercriminalidad, encabeza la lista el aumento de las estafas informáticas, con una subida del 48,4 por ciento.
Hay que destacar la aparición en este balance del Ministerio del Interior de los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa; si en 2023 no se produjo ninguno, en este año se han recogido tres. Lo mismo sucede con los secuestros, donde en 2024 se ha producido uno.
Tendencia al alza en Collado Villalba
Este último informe del Ministerio del Interior confirma la tendencia al alza en el municipio. En el balance del segundo trimestre de 2024, ya se recogía este aumento del número de delitos en Collado Villalba, donde aumentaba un 20 por ciento la criminalidad: los delitos graves casi se triplican y los robos casi se duplican.
Esta cifra contrasta con los datos regionales, ya que en la Comunidad de Madrid la delincuencia descendió un 1,1 por ciento de enero a septiembre en la región, con una significativa reducción del 3 por ciento de la cibercriminalidad, una cifra que solo subía hasta el ahora. Además, en municipios del entorno también se ha producido una bajada, como en Galapagar, donde disminuye un 7,7 por ciento o en Torrelodones , con un 7,5 por ciento menos.
Los datos en la Comunidad de Madrid
Así, el número de delitos registrados en la Comunidad de Madrid en los primeros nueve meses de este año fueron 299.157, frente a los 302.600 del mismo periodo del año pasado. Los delitos convencionales descendieron un 0,7 por ciento. Entre ellos, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad anotaron 18 homicidios en los tres primeros trimestres de 2024 (25 en 2023), 126 tentativas de asesinato (135 en 2023), 2.667 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (2.496 en 2023).
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se registraron 2.667 delitos, un 7,8 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. Entre ellos, 511 fueron violaciones, un 5,8 por ciento más.
Este aumento debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, «que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales», destaca el Ministerio.
Los delitos contra el patrimonio, los más abundantes, cayeron en su mayoría. Los robos con violencia e intimidación descendieron un 3,6 por ciento, hasta los 8.654; los robos con fuerza en domicilios bajaron un 2,7 por ciento, hasta los 6.726; pero los robos en establecimientos y otras instalaciones suben hasta los 3.520.
Los hurtos han caído de enero a septiembre incluido de este 2024 un 6,7 por ciento, hasta los 87.798; mientras que las sustracciones de vehículos han subido un 1,8 por ciento, y se sitúan en 5.279, siguiendo la tendencia de los últimos balances.
Por otro lado, el número delitos relacionados con el tráfico de drogas en la primera mitad del año aumentaron un 7,6 por ciento, hasta los 2.768 delitos. Y el resto de las infracciones penales relacionadas con la criminalidad convencional subieron un 4 por ciento, hasta situarse en los 124.403.
En cuanto a la cibercriminalidad, se registraron 54.926 infracciones penales en los primeros nueve meses del año, frente a las 56.652 del mismo periodo del año pasado. Entre ellas destaca el descenso del 4,8 por ciento de la estafas informáticas, que se anotaron un total de 48.891. No obstante, los otros ciberdelitos subieron un 14,4 por ciento.