Convocada una concentración frente a la Dirección de Área Territorial en Collado Villalba por una vuelta al cole segura
Será el próximo lunes, 31 de agosto, a las 11 horas, en la avenida de la Granja s/n Villalba.
Docentes y personal de administración y servicios de los centros de la Dirección de Área Territorial Oeste, ubicada en Collado Villalba (avenida de la Granja s/n Villalba), han convocado una concentración para el próximo lunes, 31 de agosto, a las 11 horas, frente a la DAT debido «a la inseguridad que les produce la vuelta a las aulas en septiembre y la inacción de la Consejería de la Comunidad de Madrid a lo largo de las últimas semanas, junto con la improvisación de las últimas horas,
En su manifiesto indican que:
«#QueremosVolver porque la educación es nuestro derecho, un derecho fundamental recogido en la Constitución.
#QueremosVolver porque la educación pública presencial es la garantía para que nadie se quede atrás.
#QueremosVolver porque necesitamos estar con nuestras compañeras y compañeros para compartir un espacio común de convivencia, distinto al de nuestras familias.
#QueremosVolver porque dar clase es lo nuestro y necesitamos desarrollar nuestra profesión desde el calor del contacto humano.
#QueremosVolver porque queremos jugar con nuestr@s amig@s.
#QueremosVolver porque queremos lo mejor para nuestras hijas e hijos.
#QueremosVolver porque necesitamos poder trabajar sin tener que elegir entre nuestro trabajo o la educación de nuestr@s hij@s.
#QueremosVolver porque solo así podemos ser lo que SOMOS: la educación pública».
Ayer la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentó la estrategia para el curso de la Comunidad de Madrid 2020/21, que se iniciará de forma escalonada y en escenario II, es decir, de forma semipresencial en algunas de las etapas, y que propone un máximo de 20 alumnos por aula y el uso de mascarilla desde los 6 años.
Huelga del sector educativo
Los sindicatos CC OO, UGT, CGT y STEM ya habían anunciado una huelga del profesorado de Madrid, que se llevará a cabo los primeros días de septiembre (el día 4 de septiembre, Escuelas Infantiles; el día 8 Educación Infantil y Primaria y Centros de Educación Especial; el día 9, Institutos de Educación Secundaria y FP; y el día 10, conjunta de todos los niveles y enseñanzas de la Educación Pública no universitaria).
Las exigencias fundamentales de estas movilizaciones son:
- Bajada de las ratios de alumnado por aula, desdoblando grupos, para poder respetar las distancias de seguridad.
2. Aumento de las plantillas del profesorado, en cualquier escenario, desde el inicio de curso.
3. Aumento del personal de limpieza, administración, control, integración social y servicios educativos y complementarios.
4. Dotación en todos los centros de personal de enfermería.
5. Aumento de los recursos para la atención a la diversidad en todos los centros. Especialmente los perfiles específicos para la atención a las necesidades educativas especiales, la compensación educativa y la red de orientación. Es necesario un plan para la compensación de desigualdades.
6. Medidas y recursos para la corrección de la brecha digital.
7. Dotación de todos los recursos materiales necesarios y mejora de las infraestructuras.
8. Es necesario que se reviertan las políticas privatizadoras en la educación madrileña y se termine con el trasvase de dinero público a manos privadas. Es inaceptable que se dediquen fondos al cheque bachillerato, debe retirarse y crear las plazas públicas necesarias.
9. También hay que abordar temas de política educativa, diseño del currículum y las cuestiones de las segundas lenguas, la filosofía, la cultura clásica, la educación musical y artística y la educación científico-tecnológica, en definitiva el derecho del alumnado a una educación integral. Se debe empezar por retirar el último Decreto de currículum.
Tal como indican en su comunicado “si no se consiguen las reivindicaciones fundamentales se ampliarían las convocatorias de huelga, siempre tras consultar a las trabajadoras y trabajadores. El profesorado se movilizará permanentemente, junto a las familias y el alumnado, si la administración de la CM sigue negándose a realizar la inversión necesaria y continúa priorizando su objetivo de no aumentar recursos en los servicios públicos, incluso en detrimento de la seguridad y la salud”.