Comisiones Obreras convoca una concentración para reclamar mejores condiciones para la plantilla del Hospital General de Villalba

«El grupo Quirón nos deja sin riñón» es el lema que ha escogido la Sección Sindical de Comisiones Obreras para convocar una concentración el próximo miércoles, 26 de noviembre, de 11.30 a 12.30 horas, en en la puerta del Hospital General de Villalba para reclamar mejores servicios, atención y condiciones para la plantilla. Estas reivindicaciones van ligadas a una campaña en todos los hospitales de gestión privada del sistema público llevados por la empresa Quirón, al frente de este centro hospitalario. 

«Lo que pasa aquí no es algo aislado. Tanto en Villalba como en el Rey Juan Carlos (Móstoles) y en el Infanta Elena (Valdemoro) vemos el mismo patrón. Hospitales muy bien valorados por la población, con tiempos de espera reducidos y una altísima satisfacción, pero sostenidos sobre un esfuerzo enorme por parte de los profesionales. Nos sentimos orgullosos de lo que hacemos, sí, pero la presión asistencial crece sin parar y los recursos no crecen con ella. Estamos haciendo más con menos. Y eso tiene un límite. No se puede exigir resultados de primer nivel cuando nuestras condiciones no acompañan, cuando estamos trabajando con plantillas ajustadas y con un ritmo que no deja margen para respirar«, asegura Néstor, secretario del Comité de Empresa del Hospital de Villalba, que también forma parte del Grupo de Trabajo de Comisiones Obreras de los Hospitales Concesionados.

Situación actual de los hospitales concesionados del Grupo Quirón en la Comunidad de Madrid

«A esto se suma el modelo de concesión, un modelo que incentiva Quirón a vaciar la lista de espera de toda la comunidad de Madrid aunque eso suponga cargar aún más a nuestros servicios y que los pacientes de nuestra propia zona terminen siendo los perjudicados. Es así de claro. Ponemos mucho, ponemos demasiado, pero el beneficio no revierte en quienes atendemos cada día. Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario. Y ese esfuerzo tiene que ser reconocido y negociado, porque si no, lo que se rompe es el hospital. Y se rompe por donde siempre, por el lado de las personas trabajadoras».

Las cuentas de resultados en los hospitales públicos concesionados de la Comunidad de Madrid que gestiona Quirón superan los 50 millones de euros, según los datos del registro mercantil a los que ha tenido acceso CC OO. A eso hay que sumar lo que recibe la Fundación Jiménez Díaz, que también está gestionada por Quirón pero con un estatus especial y un concierto diferente con la Comunidad de Madrid y la ausencia de datos del Hospital General de Villalba.

La memoria anual del SERMAS 2024 no recoge, por primera vez, el dato de pacientes atendidos y tampoco el montante económico que recibe por cada uno de ellos “la Jiménez Díaz”. La Comunidad de Madrid, desde 2023, ha duplicado así el peso de los conciertos en su gasto sanitario, pasando de un 5,2 por ciento en 2002, a un 11,7 por ciento en 2022 (último dato oficial que recoge el Ministerio de Sanidad).

Según este sindicato, Madrid es la región que menos gasta en sanidad pública de todo el país. Los datos oficiales nos sitúan en un 3,6 por ciento por debajo de la media nacional en gasto sanitario público per cápita. Sin embargo, el gasto sanitario privado per cápita es el más alto de España -únicamente por detrás de Cataluña- es también la región que dedica mayor porcentaje a la partida de conciertos y, además, la región con mayor penetración del seguro de salud privado.  

«El coste para las arcas públicas de financiar el mismo tratamiento es hasta seis veces mayor en la concertada que en la pública, según un informe de la Cámara de Comercio de Madrid. Actuar sobre una hernia costaba en 2016, 700 euros en la pública y casi 3400 en la concertada; una operación de cataratas costaba 818 euros en la pública y 3.529 en la concertada; y así sucesivamente», añade CC OO.

«Las cuentas de resultados del Grupo Quirón o Ribera Salud -este último gestiona el Hospital de Torrejón, el cuarto hospital concesionado de la región- no son acordes con el trato que dispensan a sus profesionales. Según el Observatorio Madrileño de Salud, estos hospitales concesionados presentan una dotación de personal por cama inferior a la del sistema público de  gestión tradicional, con menos de 4,4 personas trabajadoras por cama (médicos, enfermeras y otros), frente a una media de 4,78 en hospitales públicos». 

Sin embargo, «los cuatro hospitales concesionados destacan en todas las encuestas de satisfacción recientes como los mejor valorados en sus respectivos grupos de complejidad, con índices de
recomendación y satisfacción superiores a la media del SERMAS, lo que contribuye a desprestigiar a la sanidad pública y a justificar las privatizaciones y concesiones a determinadas empresas, sin tener en cuenta la explotación a la que someten a sus plantillas, los riesgos psicosociales que soporta el personal, los sueldos muy por debajo de los salarios de los profesionales de la sanidad  pública y el deterioro de la asistencia sanitaria pública que progresivamente se está produciendo en la Comunidad de Madrid». CC OO denuncia que “con el único fin de engordar las arcas de las empresas privadas a costa de las arcas públicas”.

Send this to a friend