Collado Villalba hace balance de las lluvias del fin de semana: parques cerrados, baches en las calles, agua turbia en los grifos y un matrimonio mayor realojado

Después de la «situación crítica» del fin de semana, tal y como han calificado fuentes municipales, Collado Villalba se encuentra en Nivel Amarillo y se ha desactivado el Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMINUN) «con gran alivio porque hemos estado en Nivel Rojo el sábado, que fue el día de más tensión», ha reconocido esta mañana la alcaldesa, Mariola Vargas. Las intensas lluvias caídas por la borrasca Jana y especialmente el desembalse de agua de dos presas cercanas provocaron la crecida del río Guadarrama, que aumentó su caudal superando el umbral rojo de desbordamiento en la estación de aforo local. Aunque el río se desbordó en el parque de Romacalderas, no afectó a viales o edificaciones, sin embargo un matrimonio de avanzada edad sí fue realojado en el Hotel Galaico de la localidad por precaución ante posibles daños en su vivienda que les privase de electricidad o calefacción; ya han regresado a su casa.

Imagen de Protección Civil Collado Villalba

«Hemos viviendo momentos realmente complicados, sobre todo el sábado por la tarde. Nunca habían saltado olas en el P-29 y se produjo, el agua sobrepasaba el tablero del puente y se cortó. No ha habido que lamentar daños personales. En cuanto a los materiales, inundación de algún jardín y garaje y poco más. No tenemos noticias de vehículos afectados; es lo primero que se advirtió a través de las redes sociales, la retirada de vehículos de las vías afectadas», ha señalado Mariola Vargas, quien también ha añadido que aunque se procedió al cierre de la segunda planta del aparcamiento subterráneo del Centro Comercial Planetocio, finalmente no ha sufrido ningún daño. 

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, hoy / Fotografía Rafa Herrero

De hecho, el Ayuntamiento puso a disposición de los posibles vecinos afectados el pabellón del colegio Rosa Chacel, pero no ha sido necesario su uso. 

Consecuencias

«Seguimos vigilantes, el bajar a Nivel Amarillo no quiere decir que se acabó y se irá informando puntualmente a través de los canales oficiales», ha subrayado. «Tranquilidad absoluta porque estamos en buenas manos». 

Reunión de CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Local), con la alcaldesa, Mariola Vargas, los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente, Adan Martínez, Seguridad, Yolanda Martínez, y Obras, Ramón Pavón, y responsables de Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil

Durante toda la semana, los parques de Collado Villalba permanecerán cerrados hasta que Valoriza, la empresa responsable de su mantenimiento, realice un informe sobre el riesgo. «El suelo muy mojado se vuelve más inestable y los árboles de alto porte preocupan», ha indicado Vargas. Por esa misma razón, «seguimos diciendo a los vecinos que no se acerquen a los márgenes de los ríos. Es espectacular, pero resbala, y uno puede perder el pie. Los árboles de los márgenes se ha visto que están más inclinados y van a ser los primeros en ser evaluados».

Además, los vecinos de Villalba Pueblo, desde la urbanización La Cerca hacia la zona norte del municipio, han visto que el agua del grifo sale de color marrón. «Es por un partidor de Hoyo de Manzanares que se ha roto y que están intentado arreglar. El agua es potable, pero sale con turbidez. Ayer, a los vecinos de La Cerca les llevaron palés de agua para que se quedasen más tranquilos, sobre todo por la residencia de ancianos Sol Salud», ha explicado la alcaldesa. 

Imagen de Protección Civil Collado Villalba

Por otro lado, la caída abundante de lluvia ha provocado roturas en el asfaltado de algunas calles de Collado Villalba. «Empezó a levantarse por el tema de la sal,  cuando bajaron tanto las temperaturas por la nevada y ahora por el agua. No podemos empezar a repararlo hasta que no deje de llover, por eso seguimos pidiendo que se extreme la precaución al volante; muchos baches no se ven porque la empresa de limpieza ha retirado todo, los restos del asfalto, arena… así que todos despacio y en cuanto deje de llover, la Brigada de Obras tiene como prioridad absoluta la reparación de todos los baches de la ciudad».

Trabajo en equipo

La regidora ha querido agradecer el trabajo de «todas las personas que han participado directamente en CECOPAL (Centro de Coordinación Operativa Local) tanto en Madrid, en el punto operativo avanzado, donde han estado muy pendientes, y que dan sensación de seguridad a todos los vecinos, como a bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Local, las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente, Obras, Seguridad… todos han sido fundamentales, pero quiero un agradecimiento especial a Protección Civil porque es una figura absolutamente voluntaria, a 0 euros y lo ha dado todo». Protección Civil de Collado Villalba reforzó los servicios de seguridad y emergencia, y comunicó que no había riesgo de riadas, aunque podrían ocurrir desbordamientos puntuales en algunas zonas.

Imagen de Protección Civil Collado Villalba

Además, Vargas ha alabado el trabajo de los servicios de limpieza -la empresa concesionaria del servicio Valoriza estuvo durante todo el fin de semana realizando tareas de limpieza y mantenimiento de las zonas afectadas-. «Para los bomberos ha sido fundamental que la ciudad estuviese tan limpia porque esto ha procurado que en ningún momento se hayan formado balsas de agua. No hemos cerrado ni el túnel de Carrefour. Las alcantarillas no se han levantado y los márgenes del río, gracias al proyecto de renaturalización, estaban más limpios y no hemos sufrido tantos daños como aguas arriba en otros municipios vecinos».

Activación del PAMINUN y reuniones del CECOPAL

«Ante esta emergencia, la alcaldesa Mariola Vargas lideró reuniones constantes de coordinación para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la eficacia de las medidas adoptadas», han señalado fuentes municipales.

El 8 de marzo, debido al incremento del caudal del río Guadarrama y la previsión de más precipitaciones, la alcaldesa, Mariola Vargas, activó el nivel 0 del Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMINUN), por recomendación de las autoridades pertinentes. Esta activación no implicaba un mayor riesgo, sino un seguimiento más exhaustivo de la situación y la movilización de recursos adicionales. Se llevó a cabo una primera reunión en el Centro de Coordinación Operativa Local (CECOPAL), que contó con la participación de la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de la Comunidad de Madrid, la Concejalía de Seguridad, Alcaldía y Protección Civil.

Durante las siguientes reuniones, se evaluó que, aunque el cauce del río se encontraba en umbral rojo, la situación era estable. No se registraron afectaciones en edificaciones ni viales; únicamente se observó una inundación parcial en el parque de Romacalderas. Las autoridades reiteraron a los ciudadanos la importancia de mantenerse alejados de los márgenes de los cauces y seguir las actualizaciones emitidas por Protección Civil. La respuesta proactiva y coordinada de la alcaldesa Mariola Vargas y las distintas entidades de emergencia fue fundamental para gestionar eficazmente la situación y garantizar la seguridad de la población durante este episodio de fuertes lluvias, a las reuniones vespertinas también se incorporaron las concejalías de Obras y Medio Ambiente.

El 8 de marzo, la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) activó la Situación Operativa 1 del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM). Esta decisión se basó en las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que anticipaban fuertes lluvias, y en el incremento de los caudales de ríos como el Lozoya, Jarama, Guadarrama y Henares. Se recomendó a la ciudadanía limitar los desplazamientos y evitar zonas inundables.

A lo largo del fin de semana, las condiciones meteorológicas comenzaron a mejorar. El 9 de marzo, la Comunidad de Madrid rebajó al nivel 0 el Plan de Inundaciones, aunque se mantuvo la vigilancia en los cauces de los ríos debido al alto caudal que aún presentaban. Varias carreteras que habían sido cortadas por inundaciones comenzaron a reabrirse, y la situación tendió a normalizarse. Este episodio resaltó la importancia de la coordinación entre las autoridades y la ciudadanía para enfrentar fenómenos meteorológicos adversos, así como la necesidad de seguir las recomendaciones oficiales para garantizar la seguridad de todos.

Recomendaciones a la población

Las autoridades emitieron una serie de recomendaciones, a través de redes sociales, para garantizar la seguridad de los ciudadanos y mantenerles puntualmente informados:

• Evitar el uso de vehículos privados: Especialmente en carreteras de la sierra y en aquellas que circulan en paralelo o cruzan ríos de la Comunidad de Madrid.

• Mantener limpios desagües y canalones: Para prevenir taponamientos que puedan agravar las inundaciones.

• Preparar un kit de emergencia: Incluyendo documentación importante, botiquín, alimentos, agua, linterna y baterías.

• Estar atentos a las actualizaciones oficiales: Seguir las indicaciones de las autoridades locales y regionales a través de canales oficiales.

 

Send this to a friend