Hasta el 7 de julio se celebran las Jornadas de la Universidad socio ambiental de la Sierra de Guadarrama en Collado Villalba
Por octavo año se celebran las Jornadas de la Universidad socio ambiental de la Sierra de Guadarrama, donde a lo largo de cinco sesiones, hasta el 7 de julio y bajo el título «El feminismo como eje de transformación social», tendrán lugar mesas de debate a cargo de profesionales expertas en los distintos campos de la acción feminista, al que se añadirá el debate de todas las personas asistentes.
Se inician con el homenaje a Carmen Abenza, se extienden desde la Historia de los Feminismos que recogen las distintas formas en las que las mujeres se han enfrentado a la desigualdad social en que las coloca la adscripción que supone el género. También se tratará sobre la Feminización de la Pobreza, para dar a conocer cómo abordan las mujeres con pocos ingresos la supervivencia en la sociedad actual, y sobre las Estrategias Territoriales, donde se aborda la planificación urbana y las distintas estrategias para solucionar problemas medioambientales.
Así mismo, en los Debates Abiertos del Feminismo se amplía el foco de la diferencia a los colectivos LGTBI, analizando las dificultades del activismo en estos sectores y las identidades de los cuerpos y la maternidad. Finalmente, las jornadas se cerrarán en una doble sesión de mañana y tarde en torno a Violencias y libertades y hacia un cambio radical del modelo social y económico, donde se debatirá sobre las aportaciones del activismo feminista para lograr la trasformación de la sociedad capitalista y patriarcal.
Las jornadas tendrán lugar en el nuevo local “Ateneo Espacio Abierto- La Barraca (calle Pardo de Santallana, 1) en el barrio de El Gorronal, Collado Villalba.