Bloqueo político en Colmenarejo: la oposición tumba todas las propuestas del equipo de Gobierno y bajará sus sueldos
El último Pleno evidenció el bloqueo político existente en Colmenarejo después de que el equipo de Gobierno se haya quedado en minoría -cuatro ediles del PP y uno de UYCC frente a los ocho de la oposición -dos de Más Madrid, dos de Vox, uno de PALCO, uno del PSOE y dos no adscritos) tras el cese de dos de los concejales del grupo municipal popular (primero Jorge Martín y poco después María Luz Cortés, después de que en esta sesión se desmarcase de sus ya ex compañeros).
Como consecuencia de esta situación, ninguna de las propuestas del alcalde, Fernando Juanas, pudo salir adelante, después que la oposición votase en contra por considerar que «no contaban con información suficiente y necesaria, ni consenso previo entre el resto de concejales», además de que» podrían suponer una pérdida económica importante para el municipio».
Según ha indicado Más Madrid en un comunicado, los puntos más relevantes fueron los siguientes:
- No aprobación de modificaciones de crédito por más 1,3 millones de euros con cargo al Remanente Líquido de Tesorería, señalando que carecían de la suficiente justificación detallada sobre su necesidad, urgencia y carácter inaplazable y que deberían haber estado contempladas en las partidas ordinarias de los Presupuestos Generales. Desde Más Madrid se solicitó al alcalde aportar la información necesaria de cada una de las partidas para poder dar su aprobación.
- Rechazo al convenio de gestión integral del servicio de distribución de agua de consumo entre el Canal de Isabel II y el Ayuntamiento de Colmenarejo, dado que el mismo implicaría un aumento del 86% del coste actual del consumo para lograr acometer las obras de renovación de la canalización antes del 2062, dentro de 37 años. Más Madrid considera que se puede llegar a una solución para Colmenarejo en plazos razonables y donde los costos estén claros y ajustados a las mejoras a realizar en el servicio.
- Rechazo a la adjudicación del contrato mixto de los servicios energéticos del alumbrado exterior promovido por el alcalde, que asciende a más de 6,3 millones de euros y con una duración de 15 años, dado que municipios próximos de casi el doble de población han adjudicado contratos de menos de la mitad de cuantía con un plazo de ejecución de seis meses. Más Madrid considera que se puede elaborar un contrato más ventajoso en coste y plazo para Colmenarejo y que sea una entidad pública como el IDAE, y no una empresa privada, con los requisitos de independencia e imparcialidad que exige la Mesa de Contratación, quien realice la adjudicación de ese contrato, garantizando así la transparencia, legalidad y garantías necesarias.
«La falta de gestión e incompetencia de este equipo de Gobierno ha hecho que no se hayan ejecutado más de 2 millones de euros del presupuesto municipal, pese a que el pueblo sigue con una carencia absoluta de personal en todas las áreas y, especialmente, en Policía Local y Brigada de Obras, que impiden el mantenimiento adecuado de todas las infraestructuras básicas.», indican desde Más Madrid.
Por otra parte, hacen referencia al bloqueo de numerosos contratos municipales, así como al deterioro permanente de las infraestructuras, falta de mantenimiento adecuado de parques y jardines, aceras intransitables, calles en estado decadente, falta de pago a las empresas que prestan servicio en la Escuela de Música, polideportivo municipal, etc.
Más Madrid se ha sumado igualmente a la propuesta de adecuación de las retribuciones de los ediles del Ejecutivo, «para devolver los sueldos a los existentes al inicio de la legislatura, que el equipo de Gobierno se subió en más de un 50%». Esta propuesta, que quedó pendiente de los informes preceptivos de Secretaría e Intervención, se considera que es la más justa y coherente con los municipios de nuestro entorno por índice de población, mantiene este grupo.
Además, desde Más Madrid se llevó la propuesta para que el Ayuntamiento acuerde reservar el derecho de participación en el procedimiento de adjudicación del servicio de mantenimiento de parques y jardines a la figura de Centros Especiales de Empleo e Iniciativa Social, así como un requerimiento para que el equipo de Gobierno informe sobre la actual situación de la gestión de residuos, el convenio firmado con Ecoembes y las liquidaciones de ingresos realizados por dicha entidad. Ambas fueron aprobadas.
La propuesta presentada por Más Madrid y PSOE de condena del genocidio del pueblo palestino fue rechazada con los votos del PP (salvo María Luz Cortés), Ramón Vázquez (UYCC) y Vox.
En definitiva, continúan, «se abre una nueva etapa en Colmenarejo, con un gobierno en minoría, y tanto desde Más Madrid como el resto de grupos de la oposición, pedimos al alcalde que convoque una junta de portavoces para abrir un proceso de diálogo y participación que permita disponer de información suficiente, así como llegar a acuerdos que sean beneficiosos para el pueblo y posibilite una gestión eficaz para empezar a resolver algunos de los problemas más acuciantes y que hasta ahora no han sido ni planteados por el actual equipo de Gobierno».
Vox frena el contrato de alumbrado
Por su parte, Vox Colmenarejo logró la aprobación de su moción para evitar la adjudicación del contrato mixto de servicios energéticos y alumbrado exterior, cuyo importe asciende a más de 6,3 millones de euros y con una duración prevista de 15 años.
La moción fue presentada de urgencia y contó con el apoyo de ocho votos a favor de Más Madrid, PSOE, PALCO y los dos ex ediles del grupo municipal del PP.
Vox considera que este contrato es «innecesario, antieconómico y perjudicial para las arcas municipales, proponiendo en su lugar un procedimiento más sencillo y transparente».
El expediente, aprobado inicialmente por el Partido Popular y Unión y Compromiso Colmenarejo, ha estado marcado por informes técnicos contradictorios y la falta de personal especializado para valorar las ofertas, tal y como ha reconocido la propia Dirección General de Asistencia a Municipios de la Comunidad de Madrid, según recuerdan desde Vox.
La portavoz este grupo, Guadalupe de La Fuente, insiste en que “no se puede hipotecar el municipio durante 15 años con un contrato complejo y costoso cuando existen fórmulas más eficientes y económicas”. La edil ha recordado que otros municipios de la zona, como Guadarrama, están sustituyendo sus luminarias LED con contratos de obra mucho más simples, que suponen menos de la mitad del coste y se ejecutan en apenas seis meses: “Queremos que sea una licitación por obra y no un contrato mixto”, subrayó la edil.
Comunicado del equipo de Gobierno
Tras este rechazo, el equipo de Gobierno publicó un comunicado a través de las redes sociales del Ayuntamiento en el que lamentaba que la oposición se uniera para «votar en contra de contratos tan importantes como el acuerdo con el Canal de Isabel II para la sustitución de 45 km de tuberías y mantenimiento de las redes de agua y saneamiento; cambio a luz LED de las luminarias de Colmenarejo y su mantenimiento durante 15 años; y modificaciones de crédito que permitían actuaciones inminentes y necesarias para el desarrollo del pueblo», citando algunas como la renovación de espacio y mobiliario del Centro de Mayores, la creación de seis nuevas salas en el Polideportivo y tres pistas de pádel, un castillo infantil y merendero en el Parque de Las Dehesas, tratamiento preventivo de la procesionaria, esterilización de colonias felinas, nuevo Centro de Juventud o pago a la empresa de limpieza viaria y recogida de residuos».
