Una margarita para descubrir si “Me quiere bien, no me quiere bien…”, programa contra la violencia de género en Alpedrete
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999, se celebra anualmente cada 25 de noviembre (ese día de 1960, en la República Dominicana, fueron asesinadas las tres hermanas Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo). Desde entonces, muchos son los municipios que organizan actos para rechazar esa lacra social.
La imagen que ha escogido Alpedrete para representar esta edición es una margarita que se va deshojando “y vamos diciendo “Me quiere bien, no me quiere bien, me quiere bien… porque lo más importante es cómo te quiere, de qué forma, si quiere compartir contigo”, explica la edil de Servicios Sociales de Alpedrete, Mari Luz Sancho, quien durante la presentación de la programación que se llevará a cabo en este municipio del 24 de noviembre al 4 de diciembre ha hecho especial hincapié en los cinco tipos principales de violencia (psicológica de control, psicológica emocional, económica, física y sexual) que padecen las mujeres.
Además, Sancho ha recordado a las 38 mujeres que en lo que va de año han muerto por esta causa.
Junto la edil, estaba presente Marisa García, técnica de Igualdad de la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM, entidad que bajo el lema «Si duele no es amor» ha preparado talleres y coloquios sobre el modelo de relaciones entre hombres y mujeres, sobre violencia económica, talleres de biodanza, proyecciones y representaciones teatrales y un periódico que «es una herramienta para sensibilizar y prevenir».
Programación
24 de noviembre (jueves) de 18 a 20 horas, taller de Biodanza en el Centro de Mayores. “Es un taller que se repite porque tiene mucha demanda; por medio de la música y el movimiento las participantes pueden controlar sus emociones”.
25 de noviembre (viernes) de 18 a 20 horas, documental y posterior coloquio “Mujeres 24 horas”, de Mabel Lozano en el teatro de la Casa de la Cultura. “Se va a explicar cómo es la vida de las mujeres que se dedican a la prostitución”.
29 de noviembre (martes) de 18 a 20 horas, taller “Mujeres, hombres y viceversa” en el edificio polivalente. “Es un taller un poco especial para que cada uno explique qué tareas hace en casa”.
30 de noviembre (miércoles) de 18 a 20 horas, taller de violencia económica. Las abogadas de la Mancomunidad THAM acudirán al edificio polivalente para resolver dudas sobre la situación económica tras una separación, pago de pensión, etc.
4 de diciembre (domingo) a las 19 horas Teatro compañía Yeses, en la Casa de Cultura. “Las actrices son reclusas de esta cárcel y representarán una obra que tiene muy buena pinta y apostamos por ello”.
Todas las actividades son gratuitas pero es necesaria la inscripción previa ya que las plazas son limitadas.
Además, en la web del Ayuntamiento (www.alpedrete.es) se colgará el vídeo de la vecina Sandra Lázaro, “Mujeres avión” (https://www.youtube.com/watch?v=gWx0fvvEF0I). “En tiempos de crisis se necesitan mujeres dueñas de su vida y de su propio cuerpo. Necesitamos mujeres sin complejos y complejas”, ha dicho Lázaro.
Todas estas actividades están coordinadas desde la Mancomunidad de Servicios Sociales THAM (Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Alpedrete y Moralzazal), que este año vuelve a publicar un periódico sobre la violencia de género. “Cada municipio vamos a participar de una manera. Desde Alpedrete vamos a hacer una entrevista al concejal de Comunicación y Participación Ciudadana, José Antonio Alfonso, y otra a Inma Chacón, un testimonio que escribo yo sobre una situación que me han contado…”. Una coodinación que se lleva fraguando desde el mes de septiembre, cuando comienzan las primeras reuniones. “Pero tanto trabajo tiene recompensa, el que le guste a la gente”.