El alcalde de Alpedrete expulsa del Pleno a todos los concejales de la oposición por leer sus mociones fuera de turno

El Pleno menguante. Así podría resumirse lo que ocurrió en la sesión plenaria del pasado jueves 28 de noviembre en Alpedrete, cuando el alcalde y presidente del Pleno, Juan Rodríguez, fue expulsando uno a uno a todos los concejales de la oposición, incluida la edil no adscrita, quedando solamente sentados los de Partido Popular y Vox, que conforman el equipo de Gobierno. Los grupos municipales de Más Madrid, PSOE, Unión del Pueblo de Alpedrete (UNPA) e IU-Podemos  han denunciado censura al no permitirles el alcalde leer las mociones a ninguno de los concejales de la oposición, «algo anómalo e inédito en el municipio».

 

En palabras del primer edil, las expulsiones se han producido tras “avisos reiterados -más de tres llamadas de atención- respecto al incumplimiento del Reglamento de Plenos por parte de estos grupos municipales”. Estos grupos lamentan la actuación del alcalde «en connivencia» con el nuevo secretario municipal ya que las mociones y propuestas de los grupos municipales de la oposición, sometidas a dictamen en la pertinente Comisión Informativa, no fueron incluidas en el Orden de Día del Pleno, pero los diferentes grupos fueron tomando la palabra al inicio de la sesión como acto de protesta y trataron de leerlas en sus turnos de palabra, siendo expulsados de manera fulminante «por hacer valer sus derechos».

La decisión de Juan Rodríguez «se ha debido a la insistencia de los concejales en presentar mociones no incluidas en el Orden del día, incumpliendo los procedimientos que establece la norma al respecto. Las mociones deben ser debatidas e informadas previamente a las sesiones plenarias, durante las comisiones informativas y es competencia de Alcaldía decidir su inclusión o no en el Orden del día, según establece la Ley de Bases de Régimen Local, entre otras normas», explican fuentes municipales. En este caso,  «las mociones presentadas por la oposición habían sido llevadas previamente a la Junta de Portavoces, momento en el que el alcalde informó al respecto, y a la Comisión Informativa correspondiente a la cual asiste Gobierno y oposición, donde se dictaminaron y rechazaron tras su votación», añaden las mismas fuentes.

“Los concejales de la oposición han ignorado las indicaciones al respecto por mi parte como alcalde-presidente y también lo indicado por el secretario municipal, funcionario habilitado nacional, garante de todos los temas jurídicos de este Ayuntamiento, insistiendo en presentar estas mociones en un momento inadecuado jurídicamente hablando, dado que no se encontraban en el Orden del día de la sesión. Según establece el artículo 11.1 del Reglamento de Plenos, el orden del día será fijado por el Presidente”, ha manifestado Juan Rodríguez.

Mociones de los grupos

Más Madrid

  • Fomento de la electromovilidad en Alpedrete.
  • Instar a iniciar procesos de hermanamiento con los municipios valencianos que recibieron ayuda de Alpedrete.      

PSOE

  • Relativa al Día Mundial de la Infancia, para desplegar ayudas que eviten la pobreza infantil.

UNPA

  • Para la inclusión de medidas específicas para personas con discapacidad en el pliego de la Ciudad Deportiva de Alpedrete.      

Podemos e Izquierda Unida

  • Instando al estudio de los Llanos Sur SS. R 001 de Alpedrete como zona inundable.

Juan Rodríguez ha destacado que “la oposición tenía el derecho y la posibilidad de plantear estas mociones, aunque no estuvieran en el Orden del día, durante el turno de ruegos y preguntas, vía legal y adecuada para hacerlo. No obstante, los ediles han optado por alterar el desarrollo del Pleno, lo cual este alcalde no puede permitir en cumplimiento de la legalidad. Cuestión aparte es el contenido de las mociones, ya que en numerosos casos, las mismas abordan cuestiones de ámbito provincial o nacional que este alcalde entiende que deberían tratarse en los ámbitos a los que hacen alusión, tales como la Comunidad de Madrid o el Gobierno Central, no en las sesiones plenarias del municipio de Alpedrete, acaparando tiempo de debate y exposición durante los Plenos, habiendo asuntos que tratar que afectan directamente a nuestro municipio y a nuestros vecinos. Por supuesto los grupos de la oposición son muy dueños de presentar mociones que no afectan directamente al municipio de Alpedrete, pero por los cauces legalmente establecidos”.

UNPA

Desde Unión del Pueblo de Alpedrete han denunciado la «actitud antidemocrática «del Gobierno municipal del Partido Popular y Vox, expresando «su preocupación y rechazo». «No solo hemos constatado que este Gobierno mantiene prácticamente todas las atribuciones delegadas a la Junta de Gobierno, lo que limita enormemente la capacidad de participación democrática de la ciudadanía y los representantes de la oposición, sino que además persiste la falta de transparencia. A día de hoy, el portal de transparencia del Ayuntamiento lleva más de cinco meses inoperativo, privando a la población de información esencial sobre la gestión municipal. Por si fuera poco, ahora han dado un paso más en esta deriva autoritaria al vetar mociones presentadas por los partidos de la oposición».

«Nuestra moción, que solicitaba la incorporación de medidas en los pliegos de la gestión de la Ciudad Deportiva para proteger los derechos de las personas con discapacidad, ha sido directamente bloqueada. Este veto no solo vulnera los principios de democracia y pluralidad, sino que demuestra una falta de compromiso con la inclusión social y la defensa de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad», ha lamentado su portavoz, Sergio Jiménez. 

«Desde la oposición hemos considerado que es nuestra obligación ética y moral, además de parte de nuestro trabajo como representantes municipales, leer las mociones en pleno a pesar del bloqueo del alcalde. Como resultado, el alcalde ha optado por expulsarnos del Pleno municipal, privándonos de nuestro derecho a participar en el debate público y defender las propuestas de los vecinos y vecinas de Alpedrete. Desde la Unión del Pueblo de Alpedrete exigimos al gobierno del PP y Vox que rectifique inmediatamente su actitud, habilite el portal de transparencia y garantice que todas las propuestas de los grupos políticos sean debatidas de manera democrática en los órganos municipales. Asimismo, seguiremos trabajando para defender los derechos de todos los vecinos y vecinas de Alpedrete, especialmente de aquellos colectivos que más apoyo necesitan. Por una gestión transparente, democrática e inclusiva», concluyen desde UNPA.

Más Madrid

Paco Miranda, portavoz del grupo municipal Más Madrid Alpedrete, pidió la palabra y le pidió al alcalde que reconsiderara su decisión. “Puede que la decisión sea legal, pero no es ni legítima, ni mucho menos democrática, hacer valer su prepotencia para tratar de acallar la voz de aquello que representamos al 44,22 por ciento de los y las votantes en las últimas elecciones municipales. Si piensa que con este tipo de actitudes va a acallar nuestra voz, se equivoca de medio a medio. Dar la cara ante personas y actitudes antidemocráticas es parte de nuestra razón de ser, porque creemos en la democracia y porque somos la voz en la institución de una parte importante de los vecinos y vecinas de Alpedrete.

Deborah Alcaraz, concejala del mismo grupo, señala que “es una vergüenza que el alcalde haya dicho para justificar su decisión que es un toque de atención para los grupos de la oposición. Pretender enterrar las mociones en las Comisiones Informativas es un acto de censura que impide a los vecinos y vecinas ver las propuestas que llevamos en beneficio de Alpedrete. Desde Más Madrid seguiremos presentando propuestas y mociones para mejorar la vida de los alpedreteños y denunciando estos intentos de acallar nuestro trabajo”.

Podemos-IU

Por su parte, el portavoz del grupo municipal Podemos-Izquierda Unida, Carlos García-Gelabert, ha indicado que «hasta ahora contábamos con esta única oportunidad para hacernos oír y expresar nuestras ideas sobre, sanidad, vivienda, igualdad, movilidad etc. En definitiva, ideas para la defensa de los derechos y el bienestar de los vecinos que este Gobierno no comparte y, lo que es más grave, intenta silenciar. Desde que comenzó el mandato de PP y Vox hemos perdido cada vez más voz y ya no estamos dispuestos a seguir así. Por eso hoy no nos hemos sometido a una nueva restricción y hemos comenzado a leer y explicar nuestras mociones; el resultado ha sido el cabe esperar de un alcalde no democrático: una a una, incluida la concejala no adscrita, hemos sido apercibidas y expulsadas de la sala. Sentadas con el público hemos podido asistir a este momento donde la soledad del equipo de Gobierno representaba la triste consecuencia de la intransigencia y del ataque a la democracia».

El alcalde, Juan Rodríguez, ha querido hacer constar que “los concejales de la oposición han proferido calificativos improcedentes y han hecho uso de la palabra fuera de turno, a pesar de las advertencias necesarias y legales, agravando el clima de la sesión. Es inadmisible y una falta de respeto a este órgano que es el Pleno, que se desoigan las normas establecidas y se altere el orden de una sesión diseñada para resolver los asuntos de los vecinos de Alpedrete. Este Gobierno tiene el firme compromiso de garantizar que los Plenos se desarrollen con orden, respeto y dentro del marco legal, permitiendo abordar con eficacia los temas de interés para la ciudadanía”.

Send this to a friend