Las Ecoescuelas de Las Rozas presentaron sus proyectos sobre medio ambiente y sostenibilidad

El pasado martes tuvo lugar el evento de final de curso del programa municipal de Educación Ambiental, un acto dirigido a centros escolares en el que se expusieron los proyectos de las Ecoescuelas de Las Rozas y que contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José de la Uz, y el concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, para conocer los trabajos realizados por los escolares durante todo el curso, todos ellos relacionados con el medioambiente y la sostenibilidad, así como el cuidado y protección del entorno natural.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, durante el acto de las Ecoescuelas

Enmarcado en la semana verde europea y con la temática del agua como eje central, el acto se celebró en el embarcadero de Navalcarbón y contó con la participación de más de 100 alumnos de los distintos ciclos educativos- Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato- de 10 centros educativos del municipio.

Además de presentar sus proyectos, los alumnos pudieron disfrutar de varias actividades relacionadas con el agua, como las visitas al embarcadero de piragüismo para conocer uno de los usos importantes del agua en lo que se refiere al ocio deportivo; al canal de Guadarrama, para conocer el patrimonio históricocultural que a día de hoy es una fuente de riqueza natural y biodiversidad en el municipio; a la estación de bombeo de la Dehesa, para conocer los aspectos más tecnológicos en el manejo del ciclo integral del agua y aprender cómo es una instalación de estas características y cómo aplicamos tecnología innovadora para la domotización y control en remoto del sistema de bombeo; un taller manipulativo sobre la depuración del agua y construcción de  una red de distribución a pequeña escala y, para los pequeños de las escuelas infantiles, se recreó el cuento Guada, para lograr una conciencia sobre el cuidado de nuestras masas de agua, ríos y
arroyos.

Proyecto elaborado por una Ecoescuela de Las Rozas

Todos los centros participantes recibieron un diploma y unos ejemplares del libro El Agua en Las Rozas de Madrid para completar sus bibliotecas y poder divulgar, conocer y estudiar más en profundidad el valor y patrimonio natural del entorno. 

Red de Ecoescuelas

Las Rozas cuenta con la Red de Ecoescuelas más extensa de España, que cuenta ya con 29 centros adheridos. El Programa Ecoescuelas está promovido por la Foundation for Environmental Education (FEE) y desarrollado en España por ADEAC, y tiene como objetivo impulsar la sostenibilidad desde las aulas. Durante todo el curso, colegios, escuelas infantiles e institutos -de carácter público, concertado y privado-, trabajan en proyectos relacionados con el medio ambiente y la sostenibilidad, así como el cuidado y protección del entorno natural. Se han llevado a cabo diversas actividades y actuaciones, como reforestaciones escolares; investigación sobre la gestión sostenible del agua como recurso esencial o fomento de la biodiversidad natural en los entornos urbanos.

Semana Verde de la EU

La Semana Verde de la UE, organizada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, es un evento que atrae al conjunto de la sociedad a dirigir una mirada en toda Europa a las iniciativas de protección del entorno en el que vivimos. Este año, la Semana Verde de la UE 2024 forma parte de #WaterWIseEU, una campaña para estimular un debate y crear conciencia sobre el agua como recurso esencial.

Las Rozas, que apuesta por el desarrollo de una gobernanza sostenible e innovadora de la ciudad, ha establecido un ambicioso paquete de medidas para reducir el consumo de agua y mejorar la  gestión eficiente de los recursos naturales, lo que le ha llevado a haber sido seleccionada como ciudad europea para albergar un “Partner Event” bajo la temática: EL AGUA – EL RETO DE LA DÉCADA. A nivel local, el principal objetivo para 2024 es lograr una reducción del 10% en el consumo de agua. En este sentido, Las Rozas está trabajando en la digitalización, sistemas de seguimiento en tiempo real y la implantación de Sistemas Automáticos de Información Hidrológica como vía para alcanzar dicho objetivo. 

De hecho, se ha desplegado un sistema inteligente de telegestión del riego que conecta de forma inalámbrica los elementos de sensorización y actuación en 1.010.298,16 m2 de parques y jardines públicos. Además, incorpora controladores de caudal y datos de estaciones meteorológicas para gestionar los tiempos de riego en función de las condiciones reales diarias.

Send this to a friend