El PSOE plantea más de sesenta alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana de Torrelodones

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Torrelodones ha presentado una batería de alegaciones al Plan General de Ordenación Urbana, aprobado en solitario por Vecinos, con las que pretende reconducir aspectos del planeamiento urbanístico tan importantes como la vivienda, la movilidad, el saneamiento, la protección del entorno natural o los equipamientos públicos.

El portavoz municipal y candidato del PSOE a la Alcaldía de Torrelodones, Rodrigo Bernal, explica que “el futuro de nuestro pueblo se programa en el Plan General de Ordenación Urbana, por lo que es muy importante que toda la sociedad se informe, participe, opine y aporte su visión para, entre todos, construir un Torrelodones mejor. Por esa razón, hemos planteado hasta 60 alegaciones al contenido del PGOU que Vecinos ha sacado adelante en solitario, porque ningún otro grupo votó a favor en su la aprobación inicial del Pleno”.

Los socialistas plantean sus reparos al PGOU en torno a varios bloques temáticos entre los que se incluyen, entre otras, cuestiones relativas a movilidad, reservas de suelo, protección de espacios verdes, política de vivienda, incardinación territorial, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, espacios públicos y equipamientos, protección del patrimonio y ordenanzas urbanísticas.

Nueva política de vivienda

Los socialistas afirman que tiene una especial importancia la batería de alegaciones presentadas en materia de vivienda ya que, señala el candidato del PSOE a la alcaldía, “Torrelodones se queda sin jóvenes a partir de los 25-30 años”. Los altos precios de la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, “obligan a las personas a partir de estas edades a buscar  otros lugares en los que hacer su vida”. De hecho, en algunas zonas del municipio, como por ejemplo la Colonia, la media de edad supera los sesenta años “lo que nos aboca a, en pocos años, ser un pueblo en el que la mayoría de sus vecinos sean personas jubiladas y no tengamos apenas jóvenes ni niños”, apunta Rodrigo Bernal.

En este terreno, el gruposSocialista plantea combinar las medidas locales con decisiones de carácter más general. “Una de las medidas que hemos planteado en nuestras alegaciones al PGOU es establecer una reserva de suelo público que se destine a la potenciación de la vivienda de protección pública de alquiler, así como  incentivar la posibilidad de establecer viviendas colectivas para jóvenes o personas mayores en determinadas áreas consolidadas del municipio y en aquellas susceptibles de desarrollarse”.

 

Inseguridad jurídica

Además, el PSOE apunta a dos cuestiones que pueden desbaratar completamente la arquitectura legal sobre la que se ha construido el PGOU. La primera de ellas es que el Tribunal Constitucional tiene sobre la mesa un recurso presentado por el Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Madrid en el que se plantea que la última reforma de la Ley del Suelo regional, impulsada por PP y Ciudadanos en la anterior legislatura, trasgrede los principios constitucionales y se aprobó sin garantizar los derechos de los grupos políticos en el Parlamento Regional.

“El segundo aspecto normativo que puede dejar en papel mojado muchos de los elementos que se recogen en el borrador del PGOU es la denominada Ley Ómnibus, que el Gobierno regional ha sacado adelante hace menos de un mes y que -recuerda Rodrigo Bernal- contempla que se permita edificar en espacios protegidos o construir instalaciones hosteleras en vías pecuarias. También se pretende eliminar la obligación de ceder suelo al Ayuntamiento por parte de los promotores urbanísticos para la construcción de dotaciones, como hospitales, parques o centros escolares. Es decir, que “toda la arquitectura normativa sobre la que está construido el PGOU puede desmoronarse si prosperan los recursos de inconstitucionalidad sobre la reforma de la Ley del Suelo y la Ley Ómnibus”.

Send this to a friend