El Ayuntamiento de Moralzarzal oferta cinco plazas de Policía Local e instalará cámaras de seguridad para disuadir el vandalismo

El Ayuntamiento de Moralzarzal ha ofertado cinco plazas para la Policía Local, organismo que contará también en breve con un sistema de cámaras de seguridad. «El objetivo, avalado entre otros cuerpos por la Guardia Civil, es disuadir el vandalismo (pintadas, destrozos en edificios municipales y mobiliario urbano…) que suman miles de euros anuales en reparaciones», han indicado fuentes municipales.  «Se trata de una herramienta que permitirá a las autoridades policiales identificar a los infractores y que respondan al daño que realizan al patrimonio de todos».

Además, el equipo de Gobierno ha lamentado las críticas realizadas hace unos días desde el grupo municipal de Moralzarzal en Común que aseguraba que se ha dado «un paso más en sus políticas de privatización. Desde 2015 ya han privatizado los servicios más importantes de nuestro municipio: recogida de basuras, limpieza de calles, jardinería o la Casita de Niños; y ahora insisten de nuevo en sus políticas de acabar con la gestión pública de los servicios. Este es un paso peligroso que deja parte de la seguridad ciudadana en manos privadas, ninguneando a la Policía Local de nuestro municipio».

«El equipo de Gobierno ha aprobado, en medio de la situación crítica que vivimos generada por la pandemia del Covid-19, una partida de más de 81.000 euros destinada la instalación de cámaras para la vigilancia de las calles. Un proyecto que si fuese avalado por datos sería discutible, pero que no está acreditado por ningún estudio ni ninguna estadística que justifique este gasto. Ahora no es el momento cuando hay verdaderas emergencias sociales y cuando existen otro tipo de prioridades para salir todos juntos de esta crisis sanitaria y económica. El objeto del proyecto de instalación de las cámaras no es la seguridad objetiva, sino “la sensación subjetiva” y la propia instalación de las cámaras», continua MeC.

«Pero si esta partida injustificada en estos momentos ya es más que discutible, presenta un aspecto que es verdaderamente dañino para los intereses de la ciudadanía: deja la vigilancia de las calles a través de las cámaras en manos privadas. Moralzarzal en Común entendemos que tenemos un servicio de funcionarios públicos experimentados, profesionales y que conocen el terreno y la ciudadanía de nuestro pueblo. Creemos que nuestra Policía Local ya realiza la tarea de vigilar nuestras calles y que es la garante de que esa vigilancia se hace con las normas debidas y la profesionalidad adecuada. Quitar la competencia de la vigilancia de las calles a nuestra Policía para entregarla a una empresa privada es una nefasta idea para los intereses de la mayoría de la población. Será una empresa privada quien vigile las calles, quien determine si se actúa o no se actúa, quien vea nuestros movimiento…».

Recuperación de gestión pública

«Lamentamos que un partido que durante dos años desarrolló tareas de gobierno en Moralzarzal, lance una información que falta de manera preocupante a la verdad. En primer lugar, hablan de privatizaciones realizadas desde 2015, cuando recogida de basuras, limpieza de calles y Casita de Niños, llevaban privatizadas desde bastantes años antes. Parece incoherente privatizar lo que ya está privatizado. En cambio, olvidan que sí se han recuperado para la gestión pública otros servicios como Juventud, Mayores y parte de Jardinería, entre otros», contestan fuentes municipales.

«Critican que no sean agentes de Policía quienes controlen en un primer momento las cámaras. Entendemos que desde el Gobierno municipal nuestra obligación es aprovechar lo máximo posible el talento de los trabajadores municipales, en este caso la Policía Local, y que para el bien de la ciudadanía lo desarrollan mejor en otras labores con contacto más estrecho con los vecinos, que delante de unos monitores de vigilancia».

«Respecto a la supuesta privatización de la seguridad, suena incongruente cuando se acaban de ofertar desde el Ayuntamiento de Moralzarzal cinco plazas de policía Local.  MeC basa sus afirmaciones en un documento de trabajo presentado por una empresa. Hay que recordar que los grupos de la oposición tienen acceso a los expedientes municipales (un ejercicio de transparencia que muy pocos ayuntamientos de nuestro país han puesto en práctica) y su nota de prensa se basa en extractos de lo que denominan “documento” sin hacer más referencias».

Send this to a friend