El Ejecutivo de Moralzarzal presentará una Moción de Confianza en el Pleno del jueves para cambiar el Presupuesto y aumentar la asignación del portavoz del PSOE
El equipo de Gobierno de Moralzarzal (Vecinos por Moralzarzal Participa! y Partido Socialista) presentará en el próximo Pleno del jueves 11 de mayo una Moción de Confianza con el objetivo de lograr la modificación presupuestaria rechazada por el Partido Popular y Moralzarzal en Común en la sesión plenaria de abril y aumentar la dedicación y asignación del portavoz del PSOE.
Si la Moción de Confianza saliese adelante -el Ejecutivo (con 7 ediles: 5 de Vecinos y 2 del PSOE) necesita el voto a favor o la abstención de PP (7 concejales) o de MeC (3 representantes)- quedaría automáticamente aprobado este cambio en el Presupuesto de 2017 y que pretende sustituir el 1.462.700 euros previstos para la construcción del Centro Cívico en otros proyectos así como la reasignación de competencias y jornadas tras la salida de las dos concejalas de MeC del equipo de Gobierno.
En el caso de que la cuestión de confianza no obtuviera el número necesario de votos favorables para la aprobación del acuerdo, el alcalde, Juan Carlos Rodríguez Osuna, cesará automáticamente, quedando en funciones. A partir de ahí, los grupos municipales dispondrían de un mes para poder presentar a sus candidatos a la Alcaldía. Esta votación tendría lugar en el Pleno y necesitaría la mayoría absoluta.
«Desde el grupo municipal socialista pedimos la responsabilidad que hasta el momento no creemos que en los grupos ahora en la oposición hayan mostrado. Es cuestión de poder gobernar para transformar nuestra realidad o un bloqueo que tampoco consigue cumplir ningún programa ajeno a los grupos que forman el equipo de Gobierno», ha apuntado Ángel Martínez.
«Nosotros asumimos la responsabilidad por la dejación del poder que hicieron nuestros compañeros de Gobierno, pero eso no quiere decir que en la oposición dejen de tener esa responsabilidad, pues se tiene representación para configurar mayorías», concluye Martínez.
Modificación presupuestaria
Además, tras la salida de Paula Lucena y Anna Enjuto, ambas de MeC, del equipo de Gobierno, se planteó el incremento de la dedicación del edil del PSOE Ángel Martínez, pasando del 80 por ciento actual, al 100 por cien tras el aumento de sus competencias -asumió las áreas de Bienestar Social e Igualdad que se unen a Juventud, Desarrollo, Comercio, Empleo local y la quinta tenencia de Alcaldía- así como de su salario -actualmente cobra 32.000 euros al año por su jornada parcial-.
Reuniones
La última Junta de Portavoces se celebró el viernes 5 de mayo, cita a la que no acudió Paula Lucena, portavoz de MeC, alegando razones laborales. Tras este intento fallido de acuerdo, el Ejecutivo de Rodríguez Osuna decidió plantear la Moción de Confianza.
Moción de Confianza
Según la marca la ley, el alcalde podrá plantear al Pleno una cuestión de confianza, vinculada a la aprobación o modificación de los presupuestos anuales, el Reglamento Orgánico, las Ordenanzas fiscales y la aprobación que ponga fin a la tramitación de los instrumentos de planeamiento general de ámbito municipal.
Cada alcalde no podrá plantear más de una cuestión de confianza en cada año, contado desde el inicio de su mandato, ni más de dos durante la duración total del mismo. No se podrá plantear una cuestión de confianza en el último año de mandato de cada Corporación.