«La Historia en las ondas» se acerca desde Guadarrama a la crisis de los años 30

Entender, conocer y reflexionar sobre las consecuencias de las crisis, desde el análisis de una de las más importantes de la historia reciente, la de 1929, es lo que propone el programa “La Historia en las ondas” puesto en marcha por el coordinador del Aula de Humanidades del Ayuntamiento de Guadarrama, Jesús Carrasco, durante las semanas de confinamiento. 

Una jornada de programa libre que se celebrará mañana miércoles 6 de mayo a las 17:30 horas, a través del canal en Youtube de «La Historia en las ondas», abierto para continuar con la formación de los alumnos del Aula de Humanidades y que ha sido de acceso libre para el público en general, durante las semanas de confinamiento. 

La charla de mañana tiene un interés especial porque, como explica Jesús Carrasco, “parece muy conveniente explicar la situación que se vivió en la década de los treinta del siglo XX. Fue una etapa muy inestable nacida de una enorme crisis financiera que conocemos como la Gran Depresión, que alteró tan profundamente las sociedades contemporáneas que alumbró una fase de totalitarismo que condujo al desastre. Me parece pedagógico que reflexionemos sobre aquella etapa histórica. Espero que nos aporte conocimiento para entenderla mejor y nos ayude en la reflexión”.

El canal La Historia en las ondas nació para ayudar a paliar los rigores del confinamiento desde el 14 de marzo, con un doble objetivo: por un lado, mantener la actividad lectiva y entretener formando. Unos objetivos que se han mantenido con 33 clases impartidas hasta ahora y más de 7.000 reproducciones en total. 

Programa en desescalada

Esta semana, este programa también ha entrado en fase de desescalada, con una nueva etapa en la que se pretende que, paulatinamente, regrese la normalidad. Atendiendo a la nueva fase se han reducido las entradas a tres, con dos correspondientes al programa del curso de la Universidad de Alcalá, «El Mediterráneo y Europa. II Parte», y el miércoles, programa libre, en esta ocasión, con la Gran Depresión.

Los interesados en participar y conocer más de este interesante periodo y de esta iniciativa pueden disfrutarla entrando en el canal «La Historia en las ondas» o en la dirección  https://www.youtube.com/channel/UCae5lKg4u9BgeDRA4b9TbqA/ 

Send this to a friend