El PP de Galapagar llevará a Pleno una moción a favor de la prisión permanente revisable
El PP de Galapagar presentará en Pleno, el próximo día 26, una moción a favor de la prisión permanente revisable. "Se trata de una figura jurídica que, lejos de deshumanizar la justicia para con el condenado, vela por el cumplimiento de la pena impuesta al tiempo que se garantiza un horizonte de libertad para el mismo", afirman los populares en un comunicado. Es por ello qué el PP de Galapagar manifiesta su apoyo a la Ley Orgánica “contra la pretensión de los grupos de izquierda que pretenden derogarla y que dejaría a las familias de las víctimas en una situación en la que se vulnerarían su derecho a una justicia ecuánime”.
Cabe recordar que el Congreso de los Diputados admitió a trámite, el pasado 10 de noviembre, una Proposición de Ley de Modificación de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, que contó con el apoyo de todos los partidos políticos, la abstención de Ciudadanos y el único voto en contra del Partido Popular.
Para la portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento galapagueño, Carla Greciano “se trata de una Ley que creemos que es justa tanto para las familias de las víctimas como para los propios condenados, ya que la finalidad de esta ley es hacer un seguimiento del condenado hasta que esté en condiciones de ser reinsertado en la sociedad”.
En este sentido Greciano se ha referido a las familias de Marta del Castillo y Mari Luz Cortés, que en 2015 “recogieron más de 3,5 millones de firmas para que la Ley siguiese adelante, por lo que los populares de Galapagar no podemos más que sumarnos otorgando todo nuestro apoyo”.
Aplicable solo en casos de extrema gravedad
Desde el Partido Popular, resaltó Greciano, “nos toca realizar una intensa labor pedagógica para explicar a los vecinos que la prisión permanente revisable es una pena extraordinaria que solo es susceptible de aplicarse a delitos de extrema gravedad y que nada tienen que ver con el cumplimiento íntegro de las penas”.
Los casos que se incluyen en esta Ley son: el asesinato de un menor de 16 años o personas vulnerables; asesinatos cometidos contra la libertad o intimidad sexual de la víctima; asesinatos cometidos por personas que forman parte de una organización criminal; terrorismo con resultado de muerte; homicidios contra el Rey o heredero de la Corona; homicidio de Jefe del Estado extranjero u otra persona internacionalmente protegida por un tratado que se halle en España y casos graves de genocidio y delitos de lesa humanidad.
Prisión permanente revisable
El PP explica que la Ley Orgánica 1/2015 de 30 de marzo del Código Penal, que entró en vigor el 1 de julio de 2015, se ajusta a derecho al tratarse de un instrumento político que no renuncia a la reinserción del penado, una vez cumplida la parte mínima de su condena, sino que está condicionada a la valoración de la pena por un Tribunal, en función de las circunstancias personales del condenado y el tipo de delito cometido.
«En España se mantiene el respeto por un modelo que garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos y es por ello qué la prisión permanente revisable tiene perfecto encaje penal, como ocurre en otros países de nuestro entorno, como en el caso de Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza o Dinamarca. De hecho, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que se trata de un modelo ajustado a la Convención Europea de Derechos Humanos, precisamente por incluir mecanismos de revisión de la condena», concluyen los populares.