El líder socialista madrileño, Juan Lobato, visita Collado Villalba y pide el regreso del mercadillo a Los Belgas

El secretario general de los socialistas madrileños y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha visitado esta mañana Collado Villalba para conocer, junto a su homólogo villalbino, Andrés Villa, y parte del grupo municipal socialista, la situación en la que se encuentra el mercadillo. Así, Lobato y Villa han tomado el pulso tanto a comerciantes y clientes del mercadillo, ubicado en el polígono industrial P-29 tras su traslado hace ahora tres años, que ha pasado de tener más de 160 puestos a cerca de 85, como a varios establecimientos de la plaza de Los Belgas «y todos coinciden en una cosa: los comerciantes del mercadillo han perdido entre un 30 y un 50 por ciento de los ingresos y en Los Belgas han cerrado unos 50 comercios (de los 150 que hay) en este tiempo», ha expuesto Andrés Villa.

«Estamos convencidos de que esta situación real, con estos datos, no la conoce la Comunidad de Madrid», ha dicho el líder socialista villalbino. «Nosotros vamos a seguir insistiendo para que el mercadillo vuelva a Los Belgas porque creemos que es la mejor ubicación, es la mejor forma de salvar el mercadillo y salvar el comercio local».

«Nos han dicho que han reducido su volumen de negocio pese a reducirse el número de puestos«, ha añadido Juan Lobato. «Todos tienen el mismo problema, los de la fruta, comestibles, ropa, calzado… el poco volumen de asistencia que tienen frente al que tenían. Hay menos gente porque la ubicación es menos apropiada».

Condiciones para que vuelva el mercadillo

Desde el Partido Socialista se han puesto sobre la mesa varias propuestas para mejorar la situación del mercadillo, «que tiene que regresar a Los Belgas; en cualquier ciudad de Europa los mercadillos no están ubicados en las afueras sino en sitios centrales, pero no puede regresar de cualquier manera», dice Villa tras proponer la modificación de la Ordenanza que recoja su ubicación en Los Belgas, haga hincapié en el descanso de los vecinos y que no se pueda empezar a montar en cualquier hora, y que el Ayuntamiento se encargue de que se cumpla».

Además, desde el PSOE local se propone que se cierre la calle Norte y Sur al tráfico mientras haya mercadillo para facilitar tanto el aparcamiento como la carga y descarga de los camiones, algo muy demandando por los regentes de los puestos, especialmente los de alimentación. Así como la instalación de islas de contenedores, para que el reciclaje de los restos se haga desde el origen, y unos baños públicos, para evitar que los clientes «tengan que acudir a comercios, hostelería o usar la propia calle».

Sobre si el nuevo diseño de la plaza admitiría la instalación de los puestos, Andrés Villa ha asegurado que «el mercadillo cabe, no uno de 160 puestos, tampoco es el objetivo. Hay que replantearse qué mercadillo queremos. Pero un mercadillo como el que había hoy en el polígono y unos 30 puestos más, cabe en Los Belgas».

«Y en todo esto hay un tercero en discordia, el barrio de El Gorronal. No es buena política construir un barrio en base a retales de otros barrios, es decir, no podemos construir barrios quitando cosas de otros sitios porque al final, lo único que estamos haciendo es mover el problema de un lado a otro, pero no solucionamos nada», ha añadido Villa, que ha propuesto que se reúnan todos los partidos políticos «a hacer un plan integral de remodelación, renovación y de reforma del barrio de El Gorronal, que es lo que hace falta».

Los vecinos quieren que el mercadillo regrese

Tras la instalación de varias mesas informativas, tanto en el mercadillo como en Los Belgas, los socialistas de Collado Villalba aseguran que «la mayoría de los vecinos quieren que el mercadillo regrese y los que no quieren, no es que se opongan al regreso sino que se oponen a la gestión del mercadillo. Aquí hay una cosa que está clara: la alcaldesa hace tres años mintió a conciencia porque el proyecto inicial, incluso en el pliego de condiciones de la reforma de la plaza establecía que el mercadillo tenía que volver a esta plaza, y generó una división artificial que hasta ahora no había existido».

«Esta zona -Los Belgas, calle Real y el eje Honorio Lozano y Batalla de Bailén- alberga entre el 35-40 por ciento de todos los comercios de Collado Villalba. Esto hace que aquí se produjese una sinergia comercial que no se produce en ningún otro punto de la localidad. Lo que nos lleva a pensar que el único objetivo de la alcaldesa es que quiere acabar con el mercadillo de Villalba y no entendemos cuál es la razón de este hecho», denuncia el secretario general del PSOE local, Andrés Villa.

«Una ubicación que no genera actividad económica, como es la actual no es una buena ubicación, independientemente del resto de argumentos que se den, que muchas veces son secundarios, y de cosas que se pueden mejorar», ha señalado Villa, que ha recordado que aún no han recibido la información solicitada sobre el informe favorable de la Comunidad de Madrid de este traslado.

Por su parte, Lobato, acompañado del portavoz del PSOE del área de Economía y Empleo, Agustín Vinagre, ha manifestado que «ya han pedido explicaciones por ese informe, cuales son las razones contra comerciantes, empresarios, vecinos, personas con puestos en el mercadillo y porqué la Comunidad de Madrid y la alcaldesa están en contra de todo el mundo» y le ha exigido que recapaciten. «No se trata de hacer política, sino de que toda esta gente que está reivindicando una cosa lógica, lo consigan y se recuperen los puestos de trabajo que se han perdido por una decisión sin ningún motivo aparente por parte de la alcaldesa«.

Campaña de los comerciantes

La visita ha coincidido con el inicio de una campaña conjunta entre los comerciantes de Los Belgas y los del mercadillo, donde se están recogiendo firmas para el regreso del mercadillo a su ubicación anterior. Una iniciativa a la que también se han unido algunos empresarios de la calle Real y el eje Honorio Lozano-Batalla de Bailén.

«Si veis la plaza hay ocho personas y dos mamás con un carrito; hoy, día de mercadillo, la plaza tendría que estar llena. El contraste es más que significativo. Y solo desde aquí se ven varios locales cerrados.  La pérdida de actividad que hemos tenido en la zona en estos tres años ha sido escalofriante. No entiendo cuales han sido las razones para moverlo porque ha generado una destrucción de empleo que tenemos cifrada en más de 160, a los que hay que añadir los de la calle Real, Honorio Lozano…». , señala Carlos Humberto Ruiz, presidente de la Asociación de Comerciantes de Los Belgas, que también recuerda «la deuda que muchos han generado por intentar salir adelante».

Send this to a friend