Más Collado Villalba presenta una batería de once medidas para apoyar a pymes y autónomos locales
El grupo municipal Más Collado Villalba ha presentado once medidas económicas urgentes para apoyar a pymes y autónomos locales entre las que se encuentran la condonación de la tasa de terrazas y de la tasa del mercadillo, la bonificación en la tasa de recogida de basuras y condonación para los supuestos de cese de actividad a consecuencia del COVID-19, así como acordar con la empresa concesionaria del parking de Honorio Lozano y la biblioteca Miguel Hernández que establezca un sistema de aparcamiento gratuito para clientes.
Desde la formación también proponen ofrecer ayudas para el alquiler de locales comerciales y oficinas y premiar a los propietarios de locales y oficinas comerciales que mantengan en alquiler y que ofrezcan a sus actuales inquilinos una reducción significativa en las rentas por alquiler, con posibles bonificaciones en tasas municipales y acceso gratuito a actividades municipales.
Además, Más Collado Villalba apuesta por un estudio y análisis del presupuesto de ingresos y gastos para que, en la medida de los posible, reducir al máximo el límite de gasto en partidas que no sean esenciales para el normal funcionamiento de la ciudad y del propio Ayuntamiento, y que garantice todas las medias sociales, de forma que se genere el máximo de remanente posible en cada partida para poder realizar las correspondientes modificaciones presupuestarias para destinar ese remanente a posibles medidas excepcionales de apoyo a PYMES y Autónomos.
El grupo liderado por Cristina Toral también sugiere asignar una partida económica especifica para firmar un acuerdo con AvalMadrid que contemple ofrecer créditos de “interés cero”, la ampliación del tiempo de concesión de aplazamientos y fraccionamientos, así como el pago del canon anual para concesiones de explotación de instalaciones municipales.
Por último, desde Más Collado Villalba se pide que se destinen todos los medios técnicos, humanos y económicos posibles, para promocionar el pequeño comercio local de Collado Villalba y garantizar su supervivencia ante la crisis, además, de ofrecer a través de la cantera de empresas, un servicio de formación y asesoría empresarial gratuita a comerciantes para mejorar su competitividad (cursos de escaparatismos, técnicas de venta, gestión de PYMES, contabilidad informatizada, redes sociales, etc.).
Situación futura incierta
«La crisis sanitaria que estamos sufriendo en todo el territorio nacional a consecuencia del COVID-19, ha generado a su vez una crisis económica la cual no es previsible cómo afrontaremos la recuperación del país cuando finalice el estado de alarma y se vuelva a reactivar la económica escalonadamente después del confinamiento al que estamos sometida toda la población», dice la formación en un comunicado.
«El periodo de recuperación de esta crisis es totalmente incierto ya que, debido a la situación extraordinaria que estamos viviendo, no sabemos cómo actuaremos toda la población cuando se levante el confinamiento ante la imposibilidad, por el momento, de disponer de una vacuna que garantice una seguridad a las personas más vulnerables frente al COVID-19. Esto podría suponer que muchos negocios no tendrán la garantía de que vayan a recibir la misma demanda de sus clientes habituales debido al miedo y la inseguridad que ha generado esta crisis sanitaria, al igual que se prevé un posible gran cambio en los usos y costumbres de la población tras tantos días de confinamiento que estamos viviendo, y que pueden provocar igualmente el descenso de ingresos para muchos negocios y, por lo tanto, pondría en riesgo su situación patrimonial de muchos negocios», continua la nota.
Medidas municipales escasas
«Por el momento, en Collado Villalba, el equipo de Gobierno propondrá aplicar en el presente ejercicio una bonificación de hasta un 50% en el Impuesto de Actividades Económicas. Una medida que, aunque parezca muy llamativa por el porcentaje de bonificación, se queda muy escasa, ya que no beneficiará a la gran mayoría del tejido empresarial de nuestro municipio que está compuesto por PYMES y autónomos, los cuales en su mayoría están exentos al pago del impuesto de Actividades Económicas porque no llegan al volumen mínimo de facturación anual para aplicar dicho impuesto. En definitiva, una medida que solo beneficiará al que posiblemente, menos lo necesite en estos momentos de crisis».
«Es por ello por lo que creemos que, en la medida de lo posible, es muy necesario establecer un paquete de medidas económicas más efectivas y que sirvan, de manera extraordinaria, para ayudar a afrontar esta crisis económica a nuestras PYMES y autónomos, que garantice su continuidad en el desarrollo de sus actividades empresariales y profesionales, y que contribuyan al mantenimiento del empleo en nuestro municipio», continúa el grupo de Toral.
Situación económica del Ayuntamiento
«Evidentemente en nuestro grupo municipal somos conocedores de la situación financiera de las arcas municipales de nuestro Consistorio, así como de las limitaciones actuales contraídas por la nefasta gestión económica llevada a cabo a lo largo de los últimos años. Pero si de algo ya estamos acostumbrados todos los villalbinos es de sufrir grandes recortes en los presupuestos de gastos, y subidas en la aplicación al tipo máximo de tributación en los principales tributos locales, como es el caso que más sufren todos los villalbinos con el pago del IBI. Uno de los más caros de toda la Comunidad de Madrid«.
«Ahora es momento de tomar decisiones, ajustarse una vez más el cinturón, y de ayudar a nuestro tejido empresarial para evitar el cierre de negocios y de la destrucción masiva de empleo en nuestro municipio», señala Más Collado Villalba.