Un grupo de trabajo estudiará el freno al deterioro del Canto del Pico de Torrelodones
Un grupo de trabajo estudiará cuáles pueden ser las mejores soluciones para evitar el progresivo deterioro del Canto del Pico, .un palacio construido en los inicios del siglo XX cuya singular silueta se divisa desde la A-6. “El Canto del Pico es un emblema no sólo de nuestro municipio sino de toda la Sierra y ha sido testigo de importantes acontecimientos de nuestra historia reciente. No nos resignamos a ver como se destruye. Hemos vuelto a traer este asunto al Pleno para que, en un plazo de seis meses, el Consejo de Cultura trabaje en encontrar posibles soluciones”, ha explicado desdel el Partido Socialista Guillermo Martín.
Con mucha historia
El Palacio del Canto del Pico se alza a 1.011 metros de altitud, en el punto más elevado del término municipal de Torrelodones; desde allí se divisan hasta 34 municipios. El edificio, que toma su nombre de un canchal de granito con forma de pico de ave, que se encuentra en sus proximidades, se halla en el centro de una finca de 100 hectáreas y 9 kilómetros de perímetro. Fue construido en 1920 como casa-museo para albergar la colección de arte de José María del Palacio y Abárzuza, tercer conde de Las Almenas y primer marqués del Llano de San Javier. Por el palacio han desfilado numerosas personalidades históricas. En él falleció el estadista Antonio Maura y durante la Guerra Civil española sirvió de cuartel a Indalecio Prieto. Fue propiedad de Franco, sus herederos la vendieron a una empresa hostelera que tenía prevista su conversión en un hotel de lujo, pero nunca se llevó a efecto.