HOY viernes, 1 de diciembre, 2023 en los pueblos de la Sierra de Guadarrama

La historia interminable de Montencinar: informes, alegaciones e incertidumbre por el coste de las obras

“No se va a echar a nadie de su casa”. Ese es el mensaje que no se cansa de transmitir el equipo de Gobierno de El Escorial a los vecinos de Montencinar, después de que saltasen todas las alarmas tras la presentación del proyecto de reparcelación, con un coste de las obras de urbanización que se dispararía hasta los 46 millones de euros. Entre tanto, el Ayuntamiento ha aprobado por unanimidad de todos los grupos una modificación presupuestaria para destinar 250.000 euros a la realización de tres estudios: uno de viabilidad económico,  finananciera y social; otro sobre los emisarios y, por último,  un proyecto inicial de obra, en donde se definiría qué actuaciones se van a llevar a cabo (calzadas, aceras, alumbrado, etc.).

montencinar

De este modo, explicaba el edil de Urbanismo, Ignacio Belaúnde, se pretende tener “una primera imagen” de los trabajos que se ejecutarán una vez que se avance en el proceso, incluyendo una valoración económica aproximada. En este sentido, explicaba que el escenario había cambiado completamente tras el fallo del Tribunal Supremo desestimando la demanda de la Asociación de Propietarios de Montencinar contra la aprobación en Pleno del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) y sentenciando que esta colonia se asienta sobre suelo urbano no consolidado, por lo que debe someterse a este plan, así como a la Ley del Suelo.

46 millones de euros

De este modo, se pasaba de una estimación de 12.000-15.000 euros por cada 1.000 metros cuadrados (ésa era la cifra que se manejaba en 2010) a unos 45.000. Es decir, el coste se habría disparado de 15 a 46 millones de euros en total. “Sin esa demanda, y sin la resolución del Supremo, se podría haber buscado una solución, pero ahora tenemos que cumplir la ley”, subrayaba el concejal.

En cualquier caso, Belaúnde aventuró que la cifra  final estaría lejos de esos 46 millones de euros, ya que las empresas que se presentan a este tipo de concursos suelen hacer ofertas con bajas muy significativas, recordando el caso de la urbanización del Ensanche, que se presupuestó en 24 millones de euros y  finalmente se adjudicó en 9.

“El proyecto de reparcelación establece el porcentaje de participación en los costes, ése es el momento en el que nos encontramos”, subrayó, mandando un mensaje de “tranquilidad” a los vecinos de esta colonia. Se trata, reconoció, de un tema “muy complicado, pero estamos en el buen camino, porque en ningún momento el Ayuntamiento ha dejado de trabajar en este tema, porque se trata de un sector de El Escorial muy importante y porque somos conscientes de que no se puede vivir con fosas sépticas, en el mejor de los casos, y caminos de tierra”.

Enmienda a la totalidad

Menos optimistas son desde la Asociación de Propietarios, que a  finales de abril presentaba sus alegaciones, pidiendo la retirada del proyecto de reparcelación, al entender que quedó sin efecto por la aprobación en el Pleno de una enmienda a la totalidad. También reclama la retroacción de las actuaciones “al momento anterior a la aprobación inicial”, de manera que se tuviese en cuenta el “reparto de los costes ajustados” en el PERI. La asociación mantiene igualmente que se no procede la monetización del 10 por ciento del aprovechamiento medio de cesión -o que, en todo caso, esta cantidad se debería reducir de forma considerable-. “Entendemos que después de con- testar las alegaciones, el Ayuntamiento redactará un nuevo proyecto de reparcelación, y decimos ‘entendemos’, porque en el comunicado del Ayuntamiento no se dice nada explícitamente, así como tampoco se da indicación alguna del estado de los estudios técnicos y jurídicos emprendidos”, indicaron desde la Asociación antes de que terminase el plazo para presentar las alegaciones.

Send this to a friend