El Ayuntamiento de El Escorial maneja un nuevo borrador del proyecto de reparcelación de Montencinar con cifras «bastante más aceptables»
Montencinar continúa a la espera de una solución definitiva a los históricos problemas de esta Colonia, algo que parecía cerca de conseguirse una vez que se aprobó en Pleno el Plan Especial de Reforma Interior (PERI). Sin embargo, un fallo del Tribunal Supremo declarando la zona como urbanización en suelo no consolidado, así como la presentación de un proyecto de reparcelación cuyo coste llegaría hasta los 46 millones de euros -triplicando la cifra aproximada que se manejaba en 2010-, han frenado los avances, si bien el alcalde, Antonio Vicente (PP), avanzó esta semana que el Ayuntamiento ya maneja un nuevo borrador, esta vez con unos costes que calificó como “bastante más aceptables”.
Montencinar continúa a la espera de una solución definitiva a los históricos problemas de esta Colonia, algo que parecía cerca de conseguirse una vez que se aprobó en Pleno el Plan Especial de Reforma Interior (PERI). Sin embargo, un fallo del Tribunal Supremo declarando la zona como urbanización en suelo no consolidado, así como la presentación de un proyecto de reparcelación cuyo coste llegaría hasta los 46 millones de euros -triplicando la cifra aproximada que se manejaba en 2010-, han frenado los avances, si bien el alcalde, Antonio Vicente (PP), avanzó esta semana que el Ayuntamiento ya maneja un nuevo borrador, esta vez con unos costes que calificó como “bastante más aceptables”.
“Conseguimos aprobar el PERI para hacer una radiografía de la situación en Montencinar, pero es verdad que eso tuvo problemas judiciales y acabó en el Supremo. Un juez dijo que era una urbanización no consolidada, lo que nos llevó a valorar el suelo, con el 10% de cesiones que se tendrían que hacer, por lo que salían unos números que todos entendíamos como abultados”.
“Decidimos que había que darle una vuelta y se le encargó que lo hiciera al redactor del proyecto, que ahora nos ha entregado otro borrador para intentar cuadrar estos números, aunque todavía tiene que pasar por el Canal de Isabel II, con el que existe un convenio, y por los técnicos municipales. Pero creemos que los números son bastante más aceptables que los anteriores”, explicaba el regidor.
A la espera del Canal de Isabel II
Sin embargo, los responsables del Canal de Isabel II, tal como comunicó hace unas semanas el edil de Urbanismo, Ignacio Belaunde, a la Asociación de Propietarios de Montencinar, habrían trasladado al Consistorio escurialense que “debido a la complejidad del proyecto aún no habían podido estudiarlo debidamente ni contrastar las interpretaciones recogidas en el mismo en lo referente a los convenios”. En este sentido, indicaban que no podrían trasladar sus conclusiones “antes del mes de septiembre”. Una vez se haya pronunciado el Canal, aseguró el alcalde, volverían a mantener una reunión con el fin de avanzar definitivamente en este tema.
Mientras, desde la Asociación de Propietarios indicaban que “no se trata de un tema que haya surgido de repente ni de un tema que no estuviera en conocimiento del Canal desde hace años. Así es que, eso sí, seguiremos soportando los baches, las fosas sépticas, la inseguridad y las farolas rotas… ya que todo esto no entiende de complejidades ni de carga de trabajo ni de vacaciones”. “Sin querer desmerecer el esfuerzo informativo que parece demostrar nuestro Ayuntamiento, lo que agradecemos, debemos insistir en pedirle que haga todas las gestiones que estén en su mano con la Comunidad de Madrid o con las Instituciones competentes que correspondan para agilizar todos los trámites necesarios que supongan un paso adelante para la urbanización de Montencinar”, concluían desde el colectivo de propietarios.
Por otra parte, vecinos de la zona han lamentado el estado de las calles tras las intensas precipitaciones de la semana pasada. En este sentido, el miércoles se realizaron trabajos de reparación y nivelación en los viales de esta colonia. “Estamos en la fase de rematar alegaciones y encontrar la viabilidad económica al proyecto de reparcelación, para que sea válido y útil para todos los vecinos”. “Mientras tanto, hemos tratado de paliar la situación de deterioro de la zona y aumentar algo la calidad de vida de los vecinos, nivelando las calles después de las lluvias, poniendo puntos de iluminación en los cruces con la calle Alcudia y limpiando zonas de vegetación”, explicaba la concejala de Montearroyo, Alicia Megía, en la rueda de prensa celebrada este martes para hacer balance de la gestión del equipo de Gobierno en la primera mitad de legislatura.