Robledo de Chavela da la bienvenida al verano con la «Puerta de la Luna» del proyecto ISLA

La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora acoge este viernes un concierto de música electrónica que se podrá escuchar simultáneamente en 13 puntos diferentes del planeta.

Robledo de Chavela dará la bienvenida al solsticio de verano con la Puerta de la Luna, una acción ecoestética impulsada por el proyecto ISLA (Ideario de Sostenibilidad y Laboratorio de Arte) que tendrá lugar en este municipio de la Sierra Oeste de la Comunidad de Madrid y otras 13 localizaciones del mundo simultáneamente, sin el coste medioambiental de producir, transportar o trasladar una exposición de un lugar a otro.

Esta original iniciativa se desarrollará el viernes 21 de junio a las 18:00 horas en la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Robledo de Chavela con un concierto de música electrónica experimental y contemporánea que lleva por título “13 Moons and a Black Hole”, a cargo del grupo Menhir, un colectivo formado por la artista visual gijonesa Coco Moya y el músico conquense Iván Cebrián.

Iglesia de Robledo de Chavela
Vista de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, en Robledo de Chavela

La pieza musical se ha ideado para ser escuchada al mismo tiempo en 13 espacios repartidos por diferentes partes del planeta, creando una red de proyectos alineados con los objetivos y misión de ISLA. Se trata de un momento de encuentro entorno a una misma luna que conectará con los espacios PI_ (Punta Islita, Costa Rica), Agriculture Biennale (Lucerna, Suiza), Kancha (Patagonia, Chile), Fundación Díaz-Caneja (Palencia, España), 3 Piedras (Huesca, España), Solo Houses (Teruel, España), Sunfarm (East Hamptons, NY, USA), Petit Versailles (Manhattan, NY, USA), 6TH&B (Manhattan, NY, USA), GreenBox (Manhattan, NY, USA), El Bosque de Oma (Kortezubi, España) y VellMari (Formentera, España).

ISLA, Ideario de Sostenibilidad y Laboratorio de Arte

Isla se configura como un espacio de pensamiento y praxis para la investigación, desarrollo y experimentación de ideas en la intersección entre la ecología y el arte contemporáneo.

La sostenibilidad es el modo de operar y pensar en el rol fundamental de las artes visuales para crear especular y fabular sobre las posibilidades y alternativas para afrontar la emergencia climática y ecológica. ISLA busca desarrollar líneas de trabajo en la construcción de lo común a través de alianzas y redes estratégicas a nivel local, nacional e internacional.

El epicentro del proyecto está situado en Robledo de Chavela, un terreno periférico de 11 hectáreas que poco a poco se irá transformando en espacio de experiencias artísticas y propuestas con las que se abordarán temas como la soberanía alimentaria, la protección del agua, la acción climática, la preservación de la biodiversidad, la contaminación, la recuperación de hábitats naturales, etc. Para ello se considera fundamental recuperar epistemologías tradicionales y conocimientos bioculturales ancestrales, con los cuales articular narrativas imaginativas y relatos nuevos que generen una oportunidad real de cambio.

ISLA funciona también como un espacio de investigación, intercambio de experimentación que pueda operar desde cualquier lugar del planeta, creando redes y conexiones con planteamientos alineados; un lugar generador de sinergias y conocimiento transversal y multidisciplinar.

Send this to a friend