El Escorial, pionero en la puesta en marcha del programa de salud mental RED Open Mind

Vicente del Bosque, embajador de este proyecto, ha sido el encargado de presentar esta iniciativa, acompañado por su impulsor, Iván Pernía, así como por el alcalde y los ediles de Salud y Educación.

El Ayuntamiento de El Escorial ha firmado este lunes un convenio de adhesión al Proyecto RED de Open Mind, con el objetivo de fomentar el cuidado de la salud mental entre los estudiantes, docentes y personal administrativo de los centros educativos de la localidad a través de la ciencia y la espiritualidad. Este programa comenzará a implementarse a partir del próximo mes de septiembre.

Vicente del Bosque y Antonio Vicente
El ex seleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque, con el alcalde de El Escorial, Antonio Vicente

El alcalde, Antonio Vicente, ha sellado este acuerdo junto a Vicente del Bosque, embajador de RED Open Mind, ex seleccionador nacional de fútbol y ex entrenador del Real Madrid, e Iván Pernía, CEO de Open Mind. También han estado presentes los concejales de Salud y Juventud, Marcos Hernández, y Educación, Antonio Lobo.

De esta forma, El Escorial pondrá a disposición de la comunidad educativa todos los recursos y herramientas necesarias para detectar e implementar medidas que ayuden a fortalecer la salud mental de estudiantes y jóvenes.

Iván Pernía, CEO de Open Mind
Iván Pernía, CEO de Open Mind

El acto ha contado también con la presentación de la metodología de trabajo de RED ante un caso de bullying, desde su fase inicial de prevención, a través de una batería de cuestionarios probados y testados durante años que ayudan a encender la alarma dentro del centro, antes incluso de que llegue a convertirse en un caso más grave. Para aquellos casos no detectados previamente, Open Mind ha presentado el lanzamiento del botón «Alert RED», una herramienta confidencial para que los estudiantes puedan reportar casos de acoso escolar y activar un protocolo específico de intervención.

Compromiso con las familias

El Escorial, en palabras del regidor, “adquiere con esta iniciativa un compromiso integral con la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, proporcionando recursos prácticos para cuidar y salvaguardar la salud mental, sobre todo en unas edades en las que es difícil afrontar en soledad y hacer frente a determinados problemas de convivencia o de relación en todos los ámbitos, como el escolar, pero también el familiar y el propio personal”.

Vicente del Bosque
Vicente del Bosque, embajador de Open Mind

En este sentido, el embajador de RED, Vicente del Bosque, señaló que, «como padre y como entrenador, he visto de primera mano la importancia de un entorno seguro y respetuoso para el desarrollo de los jóvenes. El programa RED es una herramienta poderosa que ayudará a las escuelas a proporcionar ese entorno”.

Asimismo, Del Bosque agradeció al Ayuntamiento de El Escorial su compromiso con esta iniciativa.

Erradicar el acoso escolar

Por su parte, Iván Pernía, CEO de Open Mind ha apuntado que “estamos muy ilusionados ante la
colaboración con el Consistorio escurialense para implementar nuestro programa RED en toda la comunidad educativa”. “Este acuerdo es un paso significativo en nuestra misión de erradicar el bullying y promover un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes”, añadió.

Pernía señaló además que España es el tercer país con más casos de bullying, además de poner sobre la mesa cifras que hablan sobre la importancia de abordar los problemas de salud mental, entre ellas los 11 suicidios que se registran cada día de media. De hecho, subrayó, el suicidio es la Primera causa de muerte no natural entre la población de 15 a 29 años.

Su objetivo es que Open Mind acabe convirtiéndose en “el Spotify de la salud mental a nivel de centros escolares”, llegando a toda la comunidad educativa. Para ello, el programa RED (Respeto, Empatía, Diversidad) trabaja a través de cuatro grandes áreas: educación, evaluación, protección e intervención.

El concejal de Salud y Juventud, Marcos Hernández, destacó que esta iniciativa formaba parte del programa electoral con el que el PP se presentó a las pasadas elecciones, abordando los “cambios vitales en la forma de relacionarse” de los jóvenes, facilitando “una herramienta para que los chicos puedan abordar este problema”.

Poner el foco en la prevención 

Después, el edil de Educación, Antonio Lobo, manifestó que se trata de “un complemento importante” para reforzar el trabajo que ya se viene haciendo en los centros educativos y a través de las mesas de absentismo. De este modo, indicó, se quiere poner el foco en la prevención y en cuestiones como “fomentar un uso no tóxico de las redes sociales”.

Open Mind
Ediles de El Escorial y responsables de Open Mind, en el Ayuntamiento

El concejal recordó que el proyecto ya fue presentado a las AMPAS hace unos meses, aunque finalmente será el Ayuntamiento el que se encargue de su implementación. De hecho, hace unos días se trasladó esta iniciativa a directores, orientadores y profesores, con la vista puesta en su puesta en marcha el próximo curso.

Lobo explicó además que en El Escorial no existe un grave problema de acoso escolar, pero sí “muchos conatos”, especialmente cuando los alumnos de sexto de Primaria pasan al Instituto. “Esa es la fase más complicada”, subrayó, añadiendo que “cuesta mucho” que los jóvenes de entre 12 y 18 años se impliquen en las distintas actividades que se proponen.

Qué es Open Mind

Open Mind es una organización dedicada a mejorar la salud mental integral y combatir el acoso escolar a través de programas innovadores y recursos accesibles. Su programa RED es utilizado en diversas instituciones educativas para crear entornos seguros y de apoyo para los estudiante.

Open Mind es un equipo humano con la firme misión de mejorar el mundo a través de una revolución en la salud mental, y para lograrlo se han dedicado a garantizar que todo el mundo tenga acceso gratuito a contenido valioso que han creado en colaboración con destacados profesionales. Los temas abarcan desde la prevención del suicidio hasta la lucha contra el acoso escolar, pasando por el manejo saludable de la tecnología.

A partir de esa base, han unido ciencia y espiritualidad al reunir meditadores de renombre internacional con músicos de seis países para crear meditaciones guiadas producidas en España y respaldadas por psicólogos que actualmente se utilizan en centros de salud mental de alto prestigio.

Además han desarrollado una terapia en línea personalizada e inclusiva que aplica una metodología propia, contando con psicólogos especializados en Síndrome de Down, lengua de signos, miembros del colectivo LGTBI+, psicólogos racializados (árabes, asiáticos, afroamericanos, etc.) y psicólogos creyentes.

Recursos del programa RED

El programa RED ofrece una variedad de recursos, incluyendo:

• Family Tips: Videos y manuales de orientación psicológica para toda la familia.

• Tips Friends: Consejos prácticos en formato de video y manuales, como si vinieran de un amigo cercano.

• Mindfulness OM: Meditaciones, música suave y clases de yoga adaptadas a cada miembro de la familia.

• Test TEBAE (Test de Evaluación Breve de Acoso Escolar): cuestionario que mide el grado y la intensidad del acoso escolar que puede estar sufriendo un estudiante.

• Técnicas de EstudiOM: Técnicas de estudio diseñadas para potenciar el aprendizaje.

• Herramientas esenciales sobre temas clave de salud mental, tanto para adultos como para jóvenes.

• Talleres OM y RED: Contenidos exclusivos para padres y talleres diseñados para estudiantes que complementan el aprendizaje dentro y fuera del aula.

Send this to a friend