Javi Zamorano, nuevo entrenador del CD Galapagar: “Estoy muy ilusionado y deseando empezar, aunque los jugadores se enfaden”

Francisco Javier Zamorano Gallego es el nuevo entrenador del CD Galapagar, que anunció el fichaje el 31 de mayo, un día después del 45º cumpleaños del técnico madrileño, una de las piezas más codiciadas de los banquillos del Grupo VII, tras la gran labor desempeñada en el Villanueva del Pardillo.

El Galapagar activó la opción de Javi Zamorano después de que no llegaran a buen puerto las negociaciones para la renovación de Borja Bardera, ni el intento por recuperar a David Muñoz, entrenador de la casa en su día responsable del salto cualitativo del equipo. Sin embargo, la trayectoria del nuevo técnico, capaz de desarrollar con el ya extinto Villanueva del Pardillo una de las propuestas futbolísticas más atractivas y en las peores condiciones, han hecho cundir la ilusión en el seno del club arlequinado, algo que es recíproco: “Estoy muy contento y muy ilusionado. Aunque los jugadores se enfaden, ya estoy deseando empezar”, dijo Zamorano en sus primeras valoraciones.  

El nuevo dueño del banquillo de El Chopo llega tras una dilatada carrera como futbolista profesional, en la que llegó a jugar en Segunda División con el Leganés y el Polideportivo Ejido, y ya como entrenador, después de dirigir tres temporadas al Villanueva del Pardillo, al que subió a Tercera RFEF hace dos años, y con el que en esta campaña no ha podido evitar el descenso en la última jornada, como consecuencia de un año plagado de dificultades derivadas del conflicto con el Ayuntamiento de la localidad, que desembocó en la expulsión de toda la estructura del club de las instalaciones municipales del Juan Manuel Angelina, antiguo Los Pinos. Javi Zamorano explica que “por la particularidad de la temporada, sí he necesitado un poco de descanso mental, hemos acabado de una manera muy gastada y nos ha mermado mucho. Siempre es necesario desconectar un poco, pero es verdad que los entrenadores nos lo tenemos que tomar de otra manera para coger de nuevo el testigo y empezar a preparar cosas, porque el tiempo se pasa muy rápido y, cuando te quieres dar cuenta, estás en pretemporada otra vez”.

El nuevo entrenador del Galapagar califica de “rápido y sencillo” el acuerdo con su nuevo club, en consonancia con el plan del presidente de no demorar en el tiempo el fichaje de “la piedra angular del proyecto”, en palabras de Jorge Greciano. Zamorano recibió la llamada del director deportivo, Juan Manuel Mourazo, y a partir de ahí explica que “nos hemos puesto de acuerdo muy rápido”. “La predisposición de las partes ha sido muy buena y hemos tenido una buena sintonía. Estoy muy agradecido por las facilidades que el club ha puesto”.  

El presidente del CD Galapagar, Jorge Greciano, con el nuevo entrenador del primer equipo, Javi Zamorano
El presidente del CD Galapagar, Jorge Greciano, con el nuevo entrenador del primer equipo, Javi Zamorano

El técnico conoce bien a su nueva plantilla, a la que se ha enfrentado este año en dos ocasiones, con el saldo de una victoria en El Chopo y la derrota en el partido jugado en Serranillos del Valle, sede del Villanueva del Pardillo en la segunda vuelta. Incluso, admite tener un conocimiento del club más allá del campo de juego, “aunque estos días estoy conociendo muchas cosas interesantes que hacen que tenga aún más ilusión”.  Zamorano destaca que el Galapagar tiene una “buena filosofía” y que “es un club muy familiar que, sobre todo, tiene los pies en el suelo, con mucha gente detrás que quiere hacer las cosas bien”.       

Continuidad del bloque   

Javi Zamorano lleva días trabajando codo con codo con Juan Manuel Mourazo en las líneas maestras del nuevo Galapagar 2024/2025, que pasan necesariamente por dar continuidad al bloque y contrarrestar los efectos de la marcha de dos históricos pesos pesados, Gonzalo Sanz y Nacho Martín. “Hay una plantilla muy competitiva y yo, bajo mi experiencia, he podido ver en mis propias carnes que mantener un bloque es empezar ganando 1-0, como digo yo. Por lo que he visto en el trabajo que se ha hecho en las últimas temporadas, hay un vestuario sano y unido, que para mí es de las cosas más importantes, y hay que mantenerlo. Además hay jugadores que son muy de mi perfil y de mi idea, y con Juanma -el director deportivo-, vamos muy alineados en todos los aspectos. Lo primero es renovar a la mayor parte de los jugadores y, a partir de ahí, cuidar esos detalles para que lo que se incorpore, sea del Villanueva del Pardillo o de otros lugares, sumen y completen ese vestuario, que a la larga va a ser lo más importante”.

Plan de juego

Sobre su idea de juego, Javi Zamorano anticipa que va a tratar de exportar a Galapagar las que han venido siendo sus señas de identidad en el Villanueva del Pardillo: “Me gusta tener una base, una idea sólida sobre la que creer y hacer que los jugadores crean en ella. A partir de ahí, hay que adaptarse a situaciones, pero particularmente soy un entrenador que me gusta ser protagonista, me gusta tener el balón, me gusta pensar en nosotros más que en el propio rival… Obviamente las dimensiones de El Chopo no son las de un campo amplio, pero yo tengo una teoría: si el campo no es grande, hagámoslo grande, esa es mi filosofía. Vamos a tratar de hacer feliz a la gente de El Chopo, que se apasione con lo que vea y que el equipo sea protagonista siempre. Eso no quiere decir que el equipo compita como la categoría merece. Hay que disfrutar compitiendo”.

El Galapagar espera dejar la plantilla prácticamente cerrada en las próximas dos semanas, para después encarar el descanso vacacional y encarar la pretemporada, que constará de cinco semanas de preparación. “Lamentablemente aún no tenemos las fechas de competición y la Federación siempre apura un poquito más para planificar esto, pero teniendo en cuenta que probablemente arranquemos a primeros de septiembre, ya sea el día 1 ó el día 8, aunque pienso que será más el día 8, pues con esas cinco semanas de pretemporada nos plantamos en la primera semana de agosto. Ahora, a ver si en un par de semanas podemos tener al 90% de la plantilla cerrada, y luego a tener paciencia y tranquilidad, para no cometer errores por impulsos, A partir de ahí, y aunque nosotros sigamos trabajando y preparando cosas, que los jugadores puedan irse tranquilos de vacaciones, a desconectar de verdad y a recargar pilas, porque luego la temporada se hace larga. Va a ser una temporada chula, pero difícil”. 

La temporada del adiós de cuatro buques insignia: Gonzalo, Nacho Martín, Gabri Zamorano y Keko

El final de la temporada 2023/2024 ha traído el adiós de cuatro jugadores claves en la época más gloriosa del Galapagar, que arrancó hace ahora diez años, con el ascenso a Preferente y la consecución del título de Liga en Primera Regional de la campaña 2013/2014 bajo la dirección de David Muñoz.

El portero Gonzalo Sanz, el centrocampista Nacho Martín, y los carrileros Gabri Zamorano y Keko eran titulares de aquel equipo, que apenas unos meses después ya estaba flirteando con los puestos de ascenso a Tercera División. Gonzalo y Nacho jugaron sus últimos minutos con el Galapagar en la jornada final de Tercera RFEF ante el Alcorcón B, el pasado 12 de mayo, mientras que Gabri y Keko lo hicieron sucesivamente en las dos últimas jornadas de Primera Regional: Gabri se despidió de la afición de El Chopo recibiendo también un gran homenaje en el partido del 26 de mayo del Galapagar B ante el Celtic Castilla, y Keko lo hizo este domingo en El Abajón, donde jugó sus últimos minutos con el Electrocor Las Rozas, campeón de Liga.

El adiós de los cuatro jugadores deja a Greci como único superviviente de la ‘década prodigiosa’ del Galapagar, a falta de que el capitán selle su renovación, y deja el testigo a jugadores como Pablo Buceta, Gonzaga Suárez o Marcos Gil, que sin ser canterano como los anteriores, sí acumula un amplio bagaje vistiendo la camiseta arlequinada. El delantero también recibió su homenaje en el último partido de esta temporada, tras anotar dos goles y elevar su cuenta a 101 tantos, un registro que le convierte en el máximo realizador galapagueño, al menos en lo que va de siglo.          

Send this to a friend