Los alumnos de Collado Villalba celebran el Día Internacional de los Museos con diversas exposiciones

El pasado sábado, 18 de mayo, se celebró el Día Internacional de los Museos. En Collado Villalba, los colegios se han unido a esta conmemoración exponiendo al público diversas reproducciones de conocidas obras artísticas realizadas por los alumnos. El proyecto Visualiza Arte en Collado Villalba es una iniciativa cultural que transforma la localidad en un museo al aire libre, permitiendo a los residentes y visitantes disfrutar de las interpretaciones artísticas de los estudiantes basados en obras maestras clásicas.

La alcaldesa, Mariola Vargas, visitó el colegio Antonio Machado

La alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, junto con la concejala de Cultura y Educación, Lourdes Cuesta, han visitado esta semana algunas de las obras expuestas, en el colegio Antonio Machado, para conocer esta iniciativa, que desarrollan los alumnos de Primaria de los centros educativos de la localidad, en colaboración con la Concejalía de Cultura.

Mariola Vargas, junto a varios alumnos del colegio Antonio Machado

Hasta finales del mes de mayo, los vecinos de la localidad tendrán la oportunidad de visitar los distintos centros educativos, en cuyas entradas y rejas permanecerán expuestas distintas versiones de obras artísticas.

Exposición conjunta en Peñalba

Todas las obras participantes se exhibirán de nuevo durante la segunda quincena del próximo mes de junio en el Parque de Peñalba, que acogerá una muestra conjunta de los cuadros realizados por los niños y niñas de Collado Villalba.

· C.E.I.P. Cañada Real: presenta adaptaciones de la obra “Verano” de Giuseppe Arcimboldo, conocida por su representación única de rostros humanos a través de objetos naturales como frutas y flores

· C.E.I.P. Mariano Benlliure: exhibe interpretaciones de “El mar en l´Estanque” de Cézanne, una obra que refleja la habilidad del artista para capturar la luz y el color del agua

· C.E.I.P. Antonio Machado: muestra versiones del “Autorretrato” de Durero, destacando la técnica y el detalle meticuloso del artista renacentista

· C.E.I.P. Miguel Delibes: tiene adaptaciones de “Lady with an Ermine” de Da Vinci, una pintura que captura la elegancia y la gracia de su sujeto

· C.E.I.P. Cantos Altos: presenta la obra “The Dance Foyer at the Opera on the rue Le Peletier” de Edgar Degas, que muestra la vida detrás del escenario de la ópera

· Centro Santa María Maristas: expone interpretaciones de “La gran ola de Kanagawa” de Katsushika Hokusai, una icónica imagen que ha influenciado a artistas de todo el mundo

· C.E.I.P. Daniel Vázquez Díaz: muestra el “Retrato de María Teresa Walter” de Picasso, reflejando el estilo único y la evolución artística de Picasso

· C.P.P.E. Peñalara: exhibe adaptaciones de “Pierrot” de Juan Gris, una obra que representa el cubismo y la experimentación con la forma y el color

· C.E.I.P. Miguel de Cervantes: presenta “Séjour de paix et de joie; méditation” de Victor Emile Prouvé, una obra que invita a la reflexión y la tranquilidad

· Centro Santísima Trinidad: tiene interpretaciones de “Madonna of the Goldfinch” de Rafaello, una representación clásica de la belleza y la santidad

· C.E.I.P. Rosa Chacel: expone “En la terraza (dos hermanas)” de Renoir, una obra que captura la luz y la interacción humana con delicadeza

· C.E.I.P. El Enebral: muestra “Puente en Villeneuve la Garenne” de Alfred Sisley, reflejando la habilidad del artista para capturar paisajes naturales

· Centro Virgen de la Almudena: exhibe “El matrimonio Arnolfini” de Van Eyck, una obra famosa por su simbolismo y atención al detalle

· C.E.I.P. Tierno Galván: presenta adaptaciones de “Las Meninas” de Velázquez, una de las pinturas más analizadas en la historia del arte occidental

Send this to a friend